Asomándonos a la ventana contextual de la Inteligencia Artificial: decálogo de ayuda para la identificación del uso de ChatGPT en textos académicos

 

 

 

 

Por Gonzalo Jover*, David Carabantes* y José L. González Geraldo**

*Universidad Complutense de Madrid

**Universidad de Castilla La Mancha

Palabras clave: ChatGPT, OpenAI, Inteligencia Artificial

 

Que la Inteligencia Artificial (IA) ha contaminado cada rincón de nuestra sociedad a un ritmo tan espeluznante como atractivo y peligroso es más que evidente a estas alturas. Independientemente de su mayor o menor adaptación o rechazo, los que nos encargamos de aportar granitos de arena en educación superior no solo podemos, sino que debemos, pronunciarnos. Después de todo, coincidiendo con Lennox, no tenemos por qué ser físicos nucleares o climatólogos para poder discutir el impacto de la energía nuclear o del cambio climático (2020, p. 17).

Sin embargo, este razonamiento no nos proporciona una patente de corso bajo la que actuar y dictaminar a diestro y siniestro, sin más. Sin importar el campo al que nos dediquemos, el respeto que debemos hacia la ciencia nos fuerza a indagar sobre las bases que sostienen los actuales modelos de lenguaje generativos y, en particular, cuáles son sus potencialidades y sus limitaciones. Como heraldo catalizador de toda esta debacle o dicha, nos centraremos en el ya archiconocido ChatGPT.

Continuar leyendo “Asomándonos a la ventana contextual de la Inteligencia Artificial: decálogo de ayuda para la identificación del uso de ChatGPT en textos académicos”

La plataformización de la educación superior: desafíos e implicaciones

Por Francesc Pedró[i]

Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC)

 

Palabras clave: PIXEL-BIT, educación superior, educación a distancia, tecnología educativa, universidades, política educativa

 

Considerar las plataformas digitales como un avance novedoso en la educación superior puede parecer hoy fuera de lugar debido al rol crítico que demostraron tener durante la pandemia. Hoy en día, sería un enorme reto para cualquier institución educativa funcionar sin una plataforma.

Es importante reflexionar sobre el hecho de que el uso de las tecnologías digitales en la educación superior para facilitar los procesos y las prácticas educativas tiene importantes consecuencias. La plataformización de la educación superior no es un cambio neutro, ya que las plataformas repercuten en los valores, la cultura, la estrategia, las actividades y la evaluación de resultados de las instituciones educativas. Estas preocupaciones por las implicaciones del uso ilimitado y ciego de las plataformas incluyen desde cuestiones de privacidad hasta cambios en las condiciones de trabajo o los perfiles de los profesores (Castañeda & Selwyn, 2018; Webber & Zheng, 2020). Sin embargo, no se puede ignorar el potencial impacto positivo de las plataformas en la enseñanza y el aprendizaje.

Continuar leyendo “La plataformización de la educación superior: desafíos e implicaciones”

La vida entre sexenios… Reflexiones por si llega el de transferencia

Por Marta Ruiz-Corbella y Arturo Galán

Facultad de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Desde hace meses se lleva anunciando la publicación inminente de la primera convocatoria del sexenio de transferencia, elaborada a partir de la experiencia piloto de 2018. Parece que esta publicación ya va en serio, por lo que, en cualquier momento ─¡cinco años les ha hecho falta para diseñar la segunda convocatoria!─, desayunaremos leyendo el BOE. Independientemente de que se publique antes o después del verano, desde aquí ya sugerimos que afilen sus lápices y empiecen a preparar su solicitud. O, al menos, debemos valorar si disponemos de los méritos o no, además de aprender a transformar muchas de las acciones que desarrollamos para evidenciar su valor de transferencia.  

Pero empecemos por recordar unos cuantos datos del proyecto piloto para ponernos en situación. La ANECA publicó en 2022 un documento de 100 páginas que puede ser el más importante para evaluar el valor de nuestras posibles aportaciones para el sexenio de transferencia: Análisis de la primera convocatoria del sexenio de transferencia de conocimiento e innovación, focalizado en los tipos de aportaciones. Previamente, en 2021, publicó otro informe también extenso (82 páginas) desde una perspectiva de género. Además, la ANECA ofreció un exiguo y decepcionante Excel con los resultados de la convocatoria piloto, clasificados únicamente por campo, sexo, comunidad autónoma y universidad. 

Continuar leyendo “La vida entre sexenios… Reflexiones por si llega el de transferencia”

La inteligencia artificial y las ciencias computacionales sobre el rendimiento estudiantil: Revisión sistemática y meta-análisis

Por Inmaculada García-Martínez[i]I, José María Fernández-Batanero[ii]II, José Fernández-Cerero[iii]III y Samuel P León[iv]IV

IDepartamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Granada

IIDepartamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Sevilla

IIIDepartamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Sevilla

IVDepartamento de Pedagogía, Universidad de Jaén

 

 Palabras clave: NAER, Inteligencia artificial, logro de aprendizaje, educación, métodos de enseñanza, mejora educativa

  

En la actualidad, la sociedad se orienta cada vez más hacia un proceso masivo de tecnificación en todos los ámbitos (político, económico, educativo, social, etc.). Esta tendencia de adaptarse a las nuevas comunidades tecnológicas de interacción ha creado una variedad de tecnologías que permiten la comunicación con el usuario, denominadas “asistentes virtuales”, que utilizan algoritmos informáticos para emular la inteligencia humana para que los usuarios tengan la sensación de estar interactuando con otra persona. Este concepto se conoce como “inteligencia artificial” (IA). En entornos educativos, la IA ha tomado especial interés, dadas las altas posibilidades de comunicación que se establecen entre docentes y alumnos al utilizar asistentes virtuales de información, ya que desde su ejecución se simulan respuestas que se aproximan a una conversación humana y, como la herramienta es utilizada, la interacción con el usuario se aprende y se reconoce intuitivamente. Sin embargo, en el actual contexto global de revolución tecnológica, existen cualidades humanas que aún no pueden ser reproducidas por la IA, como la creatividad o la capacidad de producir nuevas ideas o de improvisar y evolucionar constantemente. La UNESCO (2019), considera que la IA tiene el potencial de abordar algunos de los mayores desafíos que enfrenta la educación hoy en día, a saber, desarrollar prácticas innovadoras de enseñanza y aprendizaje guiadas por los principios fundamentales de inclusión y equidad mientras ayuda a acelerar el progreso hacia el ODS 4.

Continuar leyendo “La inteligencia artificial y las ciencias computacionales sobre el rendimiento estudiantil: Revisión sistemática y meta-análisis”

Edición académica: debates urgentes. Conferencia de Elea Giménez de Toledo (CSIC)

Por Elsa Corominas Rodríguez y Carlos Madrid Gari

Universitat Oberta de Catalunya

 

Palabras clave: ETHE, edición académica, Seminario edición científica, revistas

 

El pasado 21 de abril se celebró el XIII Seminario de Edición Científica en la Universitat Oberta de Catalunya, institución que considera que las revistas contribuyen a la estrategia global de la universidad y propicia este espacio para  reflexionar en torno a ellas, una reflexión en la que participan las direcciones académicas de las revistas y también los equipos de gestión que dan soporte a sus procesos.

La apertura del evento fue a cargo del nuevo vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la UOC, Xavier Vilajosana, que, igual que hizo Marta Aymerich en las 12 sesiones anteriores, presentó el seminario, organizado y moderado por Elsa Corominas (Editora ejecutiva de la revista International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE)).

Continuar leyendo “Edición académica: debates urgentes. Conferencia de Elea Giménez de Toledo (CSIC)”

La construcción de políticas educativas basada en evidencia: ¿Qué papel han jugado los organismos internacionales?

Por Juan Manuel Moreno

Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED 

 Palabras clave: política educativa, organismos internacionales, evidencia, sistemas educativos, PISA

 

Introducción: la educación en los tiempos de opacidad

A comienzos de siglo, dejé la vida académica en España y me mudé a Washington DC para incorporarme al Banco Mundial como especialista de educación. En esos años, había un programa de la radio pública estadounidense que gozaba de una audiencia descomunal y que, creo recordar, se emitía los domingos. El autor y presentador era Garrison Keillor, y el programa, de una comicidad tan inteligente como irresistible, versaba sobre una localidad imaginaria en Minnesota, con el nombre de Lake Wobegon. Al inicio del programa, Keillor presentaba cada episodio con una frase que es ya parte del acervo común en Estados Unidos: “Lake Wobegon, el pueblo donde todas las mujeres son fuertes, todos los hombres son guapos, y todos los niños están por encima de la media”. En mis primeras misiones con el Banco, me tocaba reunirme y trabajar con ministros de educación de países exsoviéticos en Asia Central. La primera reunión era siempre una variación sobre lo que terminé denominando “momento Lake Wobegon”: el ministro comenzaba su intervención diciendo que su país tenía el mejor sistema educativo del mundo. Las razones de semejante aserto estaban en el número de medallas conseguidas en las últimas olimpiadas de matemáticas o también en los campeonatos regionales e internacionales de ajedrez. Esto era motivo suficiente para que el ministro asumiera que, como en Lake Wobegon, todos los escolares de su país estaban por encima de la media (en este caso, además, de la media mundial).

Continuar leyendo “La construcción de políticas educativas basada en evidencia: ¿Qué papel han jugado los organismos internacionales?”

Igualdad en la ciencia. Empezando a trabajar desde la infancia

Por Rosario Mérida[i]

Universidad de Córdoba

  

Palabras clave: RCED, Educación infantil, educación científica, mujeres científicas, coeducación, género

Diversos estudios científicos, informes y declaraciones institucionales informan que uno de los principales efectos producidos por la brecha de género en ciencia se produce por la escasa visibilización que experimentan las contribuciones femeninas a la ciencia, por la infrarrepresentación de mujeres científicas en materiales curriculares como los libros de texto y por la existencia de carreras altamente masculinizadas en el ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). La infrarrepresentación de mujeres en el ámbito STEM provoca una escasez de vocaciones científicas femeninas en una sociedad altamente tecnologizada, donde el liderazgo social y los ámbitos de poder estarán muy vinculados a los estudios científico-técnicos. Las mujeres no nos podemos quedar en los márgenes de este proceso, y por ello, se han puesto en marcha diversos proyectos en el marco de políticas públicas para favorecer la igualdad, como programa Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, programa ‘Quiero ser Ingeniera’ de la Universidad Politécnica de Cartagena o el proyecto ‘Mujeres Ingeniosas’ de la Universidad de Castilla y La Mancha. Sin embargo, al ser acciones dirigidas a los últimos cursos de Primaria y Secundaria, no se han conseguido los resultados esperados. Por esta razón se desarrolla el proyecto coeducativo INFACIENCIA, cuyo propósito es investigar la biografía y aportaciones de mujeres científicas en las aulas infantiles para que actúen como modelos para las niñas de 3 a 6 años, impulsando desde la primera infancia el incremento de vocaciones científicas. Este artículo, desde un enfoque de investigación evaluativa, analiza el impacto que ha tenido este programa coeducativo en el alumnado de 3 a 6 años que ha participado.  Continuar leyendo “Igualdad en la ciencia. Empezando a trabajar desde la infancia”

Cómo publicar recursos en las aulas virtuales respetando los derechos de autor y teniendo en cuenta las licencias    

Por Carolina Corral

Responsable de Biblioteca en la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Palabras clave: aulas virtuales, derechos de autor, UNED

Los docentes universitarios pueden compartir en las aulas virtuales sus propias publicaciones y también contenidos ajenos, con el escrupuloso respeto de los derechos de autor. Estos pueden ser de tres clases:  

      1. Recursos con copyright, según las condiciones establecidas en el artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.  
      2. Recursos en acceso abierto.  
      3. Colecciones basadas en suscripciones de biblioteca.  

Continuar leyendo “Cómo publicar recursos en las aulas virtuales respetando los derechos de autor y teniendo en cuenta las licencias    “

Renovando la educación del carácter en las universidades

Por Edward Brooks* y Jorge L. Villacís**

*Universidad de Oxford

**Universidad de Navarra

Palabras clave: REP, educación del carácter, ética de la virtud, estudiantes universitarios, educación superior

 

Hace setenta y cinco años la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) promovió una visión de la educación “dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al fortalecimiento del respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales” (Naciones Unidas, 1948, 4.7). En 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas llevaron esta visión aún más lejos y establecieron en el ODS 4 que “los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que requieren los ciudadanos para llevar vidas productivas, tomar decisiones informadas y asumir roles activos a nivel local y global para enfrentar y la resolución de desafíos globales se pueden adquirir a través de la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la ciudadanía global” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2017, p. 14).

Continuar leyendo “Renovando la educación del carácter en las universidades”

Pedagogía crítica feminista para desafiar las injusticias de género en la educación

Por Ingrid Agud-Morelli y Valeria Breull-Arancibiaii

iUniversitat Autònoma de Barcelona[i]

iiUniversidad Diego Portales – Fundación Niñas Valientes[ii]

 Palabras clave: EDUCAR, pedagogía crítica feminista, educación formal, género, formación docente, agencia

 

El sistema educativo, como parte de una estructura social patriarcal, puede funcionar como perpetuador de las injusticias de género, pero también es el lugar más privilegiado para poder desafiarlas.

Numerosas y diversas iniciativas con perspectiva crítica feminista se han implementado en la educación formal con el objetivo de abordar las evidentes y científicamente documentadas manifestaciones de sexismo, lgtbifòbia, actitudes estereotipadas de género, identidad y expresión de género en las escuelas (Spark et al., 2018; Leaper y Brown, 2017; Stonewall Report, 2020; Platero, 2008) que impactan negativamente en la experiencia y las trayectorias educativas del alumnado.

Continuar leyendo “Pedagogía crítica feminista para desafiar las injusticias de género en la educación”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search