Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El abandono y el retorno educativo según sus protagonistas

Por Belén Gutiérrez-de-Rozas1, Eunice Macedo2, Elvira Carpintero Molina3 y Esther López-Martín1

 1Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.

2Universidade do Porto, Portugal.

3Universidad Complutense de Madrid, España.

 

 Palabras clave: RCED, abandono educativo, educación secundaria, educación de adultos, análisis cualitativo, entrevista

 

El abandono temprano, entendido como la salida prematura del sistema educativo sin haber completado un ciclo (UNESCO, 2022), constituye una de las principales problemáticas a las que se enfrentan los diferentes gobiernos y presenta una prevalencia destacable en España (Casquero Tomás y Navarro Gómez, 2010; Suberviola, 2021). Este fenómeno resulta especialmente preocupante cuando se produce antes de concluir la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), puesto que en esta etapa los estudiantes adquieren los elementos básicos de la cultura, consolidan hábitos de estudio y trabajo, se preparan para incorporarse al mundo laboral o a estudios posteriores y desarrollan la capacidad de ejercer sus derechos y obligaciones (Real Decreto 1105/2014).

Continuar leyendo “El abandono y el retorno educativo según sus protagonistas”

¿Puede la lectura de un álbum infantil prevenir contra el acoso?

Por Santiago Yubero Jiménez[i] y Sandra Sánchez García[ii]

 

Editor-jefe de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha i

Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ii

 

Palabras clave: OCNOS, acoso escolar, prevención, lectura, literatura infantil, álbumes ilustrados.

 

Sería fácil contestar a esta pregunta si no tuviéramos en cuenta que el poder socializador de los relatos radica en su fuerza emotiva, en su capacidad para presentar nuestros propios miedos, sentimientos y conflictos internos. Así lo fue siempre con los cuentos tradicionales, que generan en nosotros temores al mismo tiempo que despiertan la esperanza de un mundo basado en valores positivos. Sería un error pensar que las narraciones no son un método eficaz para enfrentarse críticamente a la realidad. Desde luego, la lectura de libros infantiles puede ser un medio muy válido para profundizar en los conflictos y convertir un asunto problemático en un tema de debate y reflexión.

Continuar leyendo “¿Puede la lectura de un álbum infantil prevenir contra el acoso?”

La Gran Pedagogía ante los temas de moda: ¿investigadores independientes o fashion victims?

Por Tania Alonso-Sainz[i]

Asistente de Edición de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria.

Universidad Complutense de Madrid

 

Palabras clave: TERI, Gran Pedagogía, modas educativas

 

Es conocida la historia del filósofo Javier Gomá quien, acostumbrado a escribir a menudo artículos de divulgación y columnas de opinión en la prensa, se había propuesto no hablar de actualidad sin hablar de realidad. Argumentaba que “la actualidad es aquello que nos conmueve todos los días por lo que es noticia hoy; mientras que la realidad es aquello que permanece siendo notable durante muchísimo tiempo” (Gomá, 2020). De ahí que no sorprenda el título de su próxima publicación: Universal concreto. Desde esta convicción personal se obligaba y se obliga a hablar de los temas de actualidad más candentes desde las posibilidades que su interpretación pueda tener durante mucho tiempo. Esta preocupación recuerda a la intervención que hizo en Diálogos sobre Educación Gregorio Luri (2022) acerca de la importancia de pararnos a pensar si el ser humano es un ser de temporada o un ser de permanencias,

Continuar leyendo “La Gran Pedagogía ante los temas de moda: ¿investigadores independientes o fashion victims?”

Postmodernismo, Agenda 2030 y autonomía editorial

Por María José García Ruiz[i], Lourdes Belén Espejo Villar[ii], Guillermo Ramón Ruiz[iii] y María Rosa Oria Segura[iv]

 Universidad Nacional de Educación a Distancia i

Universidad de Salamanca ii

Universidad de Buenos Aires – CONICET iii

Universidad de Extremaduraiv

 

 Palabras clave: REEC, postmodernismo, globalización, Agenda 2030, autonomía editorial

 

El historiador Perry Anderson, de la Universidad de California (UCLA) afirma que la idea de postmodernismo emergió primero en el intermundo hispano en los años treinta del siglo XX, una generación antes de su aparición en Inglaterra y los EE.UU. La aparición de este término en el mundo anglófono no se produjo sino hasta veinte años más tarde, en un contexto muy distinto y como categoría histórica más que estética (Anderson, 2000, p. 8). La Postmodernidad, también denominada posthumanismo, posthistoricismo (Kunitz, 1955) o postOccidente (Olson, 1966), no alcanzó difusión más amplia hasta los años setenta. La primera obra filosófica que adoptó la noción fue La condition postmoderne de Jean-François Lyotard, publicada en 1979 en París.

Continuar leyendo “Postmodernismo, Agenda 2030 y autonomía editorial”

Divulgación científica y redes sociales en España

 

 

 

 

Por José David Gutiérrez-Sánchez[i], Elías Said-Hung[ii] y Noemí García-Sanjuán[iii]

Universidad de Málagai y Universidad Internacional de La Riojaii, iii

 

Palabras clave: EDUCAR, redes sociales, ciencias sociales, divulgación científica, universidad, España

 

Las redes sociales digitales han alcanzado, en la última década, un papel relevante en las sociedades modernas y, poco a poco, ganan fuerza en ámbitos académicos y científicos (Gutiérrez y Estepa, 2023; Berg, 2018). Esta cuestión no solo ha puesto de manifiesto la creación de nuevos espacios de diseminación científica, sino también la capacidad de llevar a cabo divulgación científica de los resultados obtenidos en los diversos procesos de investigación y de aquellas actividades orientadas a la cultura o a la educación científica de la sociedad (Sánchez-Caballé et al., 2021; Wilkinson y Ashcroft, 2019).

Continuar leyendo “Divulgación científica y redes sociales en España”

La hipótesis nula y el sesgo de selección en la investigación educativa

Por Sabrina Gallego Verdi

Jefa de Redacción de la Revista de Educación (Ministerio de Educación y Formación Profesional)

 

 Palabras clave: REVISTA DE EDUCACIÓN, investigación educativa, sesgos, metodología

En el presente artículo abordamos la no publicación de los resultados de las investigaciones cuando éstos no corroboran las hipótesis planteadas y explicamos, además, qué es el sesgo de selección en investigación; sus causas y consecuencias.

El método científico podría definirse como método de investigación por antonomasia en el campo de las ciencias empíricas. De manera homónima encontramos cuatro tipos de metodologías de investigación en el campo de las ciencias sociales; se denominan cuantitativa, cualitativa, prospectiva y de acción-participación.

Continuar leyendo “La hipótesis nula y el sesgo de selección en la investigación educativa”

Perfiles y funciones de los/as Editores/as de revistas científicas en Educación

 Por Cynthia Martínez-Garrido

Editora de REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 

 

Palabras clave: REICE, editores, rol, Core Practices and Guidelines

 

A lo largo de los ocho cursos académicos desde que Aula Magna 2.0 comenzó su andadura como blog ha visto ampliar el consorcio de revistas que la conforman, de las tres fundadoras a un total de 21 al inicio de este curso 2023-2024.

El consorcio de revistas Aula Magna 2.0 ha conseguido en este tiempo convertirse en un espacio de encuentro de revistas científicas de educación siendo un punto de encuentro para, entre otros, editores de revistas científicas. En esta entrada ahondamos en la reflexión sobre buenas prácticas editoriales que hicimos en la entrada titulada “La mención FECYT de buenas prácticas editoriales en igualdad de género“, y sobre el valor de la revisión de los originales bajo el título de “Reflexiones sobre el rechazo de los artículos de investigación en Educación“, pero en este caso nos centramos en la labor de los editores, directores, coordinadores de monográfico… o, dicho de otra forma, los miembros del consejo editorial de las revistas.

Continuar leyendo “Perfiles y funciones de los/as Editores/as de revistas científicas en Educación”

Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales

Por César Coll y Anna Engel

Institut de Recerca en Educació, Universitat de Barcelona

 

 Palabras clave: RIED, evidencias de aprendizaje, prácticas pedagógicas, resultados de aprendizaje, tecnologías digitales de la información y la comunicación

La incorporación de las tecnologías digitales a la educación formal es, sin duda, uno de los factores que ha impulsado la búsqueda de nuevos modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje y la creación de entornos de aprendizaje apropiados para el siglo XXI. Así, se han generado contextos de actividad de muy distinto tipo en función de la sincronía/asincronía y del grado de presencialidad/virtualidad de las interacciones de los participantes. En este último aspecto, los contextos de actividad mediados por las tecnologías digitales pueden ser predominantemente presenciales, con usos muy puntuales de recursos o herramientas digitales, o totalmente en línea, en los que la actividad conjunta del profesorado y del alumnado está enteramente mediada por las tecnologías digitales. Entre una y otra posibilidad, las tecnologías digitales también pueden dar forma a contextos blended o mixtos, en los que se combinan actividades presenciales con actividades en línea, así como a contextos híbridos (hybrid), que son aquellos en los que se difuminan las fronteras entre las actividades en línea y presenciales dando continuidad a los aprendizajes. En ellos, además, pueden llevarse a cabo actividades con características muy diferentes como, por ejemplo, el mayor o menor peso del apoyo tutorial y del aprendizaje autónomo del alumnado, de las actividades individuales o colaborativas o del mayor o menor recurso a experiencias y aprendizajes que tienen su origen en contextos no formales de aprendizaje.

Continuar leyendo “Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales”