Beneficios y retos del acceso abierto a los artículos científicos (Björk, 2017)

Beneficios y retos del acceso abierto a los artículos científicos (Björk, 2017)

Esta entrada se hace eco de un reciente artículo publicado por Bo-Christer Björk, Professor de la Hanken School of Economics (Finlandia), en el que se revisan los beneficios y retos del acceso abierto a los artículos científicos  (Björk, 2017).

Continuar leyendo “Beneficios y retos del acceso abierto a los artículos científicos (Björk, 2017)”

Eugene Garfield, citas para evaluar la calidad

Eugene Garfield, citas para evaluar la calidad

Hace pocos días fallecía Eugene Garfield en Filadelfia (USA). Queremos recordar quien era y por qué es importante desde un espacio centrado en revistas de educación.

“Garfield también ha transformado la búsqueda de información científica y los estudios de historia de la ciencia con creaciones como la Web of Science, una base de datos bibliográficos que recoge todas las contribuciones publicadas en las principales revistas de ciencia y tecnología indexadas, o como Journal Citation Reports” (Fuente: Universitat de Barcelona).

Fuente de la imagen: http://www.garfield.library.upenn.edu/

Continuar leyendo “Eugene Garfield, citas para evaluar la calidad”

Call for papers: Bordón

Monográfico (Call for papers): Matemáticas

Rendimiento en matemáticas y la ciencia de la Educación Matemática: evidencia de diferentes naciones

Plazo para el envío de artículos:

15 de Julio de 2017

El rendimiento en matemáticas es crítico para el éxito futuro. Un rendimiento académico inferior en matemáticas impacta negativamente tanto a las economías de las naciones como a sus cuidadanos, lo que se evidencia en sus resultados en la universidad, en las carreras que persiguen, en su economía y en la salud. Las diferencias individuales en el rendimiento en matemáticas emergen temprano en el desarrollo y continúan aumentando durante los años escolares. De hecho, el conocimiento matemático temprano predice tanto el desarrollo de habilidades matemáticas y el rendimiento en matemáticas en la educación secundaria, como el riesgo de la falta de habilidades numéricas a largo plazo. Estas diferencias individuales en el rendimiento en matemáticas están asociadas a varios factores, incluyendo el contexto socioeconómico y nacional, el curriculum, el comportamiento de los maestros, las prácticas educacionales, y los procesos cognitivos individuales (como por ejemplo, la memoria de trabajo).

Continuar leyendo “Call for papers: Bordón”

Webinar sobre CiteScore

Webinar sobre CiteScore

Scopus ha publicado recientemente el enlace al webinar: Cómo conocer, comparar y rastrear el factor de impacto de revistas con CiteScore, que celebraron el pasado mes de enero sobre su aplicación CiteScore para el análisis métrico de las citas y de su factor de impacto en toda revista científica.

Continuar leyendo “Webinar sobre CiteScore”

Nuevo número Revista Española de Pedagogía

Nuevo número Revista Española de Pedagogía

El nuevo número de Revista Española de Pedagogía (266, enero-abril 2017) ofrece en sus páginas diversos estudios en torno al monográfico: Los MOOC y su incidencia en el Espacio Europeo de Educación Superior: retos y propuestas desde una perspectiva crítica”.

Continuar leyendo “Nuevo número Revista Española de Pedagogía”

¿Quién está hablando de tu investigación?

¿Quién está hablando de tu investigación?

Este es el lema de Altmetric, y de acuerdo a él ha publicado en su web los 100 artículos que han recibido más atención en las redes sociales a lo largo del 2016. 

Continuar leyendo “¿Quién está hablando de tu investigación?”

Nuevo número de Revista Complutense de Educación

Nuevo número Revista Complutense de Educación

ElRCED nuevo número de Revista Complutense de Educación (vol. 28, 1) aborda en sus páginas temáticas como: género y TFG, escuela intercultural, igualdad de género, modelo de evaluación y desarrollo docente en la universidad, percepciones sobre la investigación educativa, comunidades virtuales, estrategias en la Prueba de Acceso a la Universidad,  Guías Alimentarias como material didáctico, competencia poética en la enseñanza del inglés, crisis económica y alumnado de educación primaria, intervención en alumnado de secundaria con alteraciones graves de conducta, metodologías participativas, competencias y necesidades formativas del coordinador de formación, lengua de signos, uso de tecnologías y composición escrita, procrastinación académica como factor de deserción universitaria, habilidades digitales de estudiantes universitarios.

Continuar leyendo “Nuevo número de Revista Complutense de Educación”

Elsevier frente al Open Access

Elsevier frente al Open Access

Entre las numerosas entradas que semanalmente aparecen en la web, hemos Open-Access-logoidentificado esta firmada por Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School (Madrid),  y publicada en su blog el pasado 20 de diciembre. Aborda uno de los temas más debatidos en estos últimos meses, el nuevo modelo de publicación académica, ¿ciencia abierta o mercantilización del conocimiento?

Continuar leyendo “Elsevier frente al Open Access”

Nuevo número de Revista de Investigación Educativa (RIE)

Nuevo número de RIE

Revista de Investigación Educativa (RIE) ha publicado su nuevo número (vol. 35, 1) con un total de 15 artículos, que abordan temáticas como: diversidad educativa, efecto del software educativo en alumnos con necesidades educativas especiales (meta-análisis), Revista_de_Investigación_Educativaevaluación en educación superior, estudio de casos sobre grupos interactivos, metodología de enseñanza en centros eficaces, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), desempeño docente y características del profesorado en un de bajo nivel socioeconómico, estereotipos de género, concepciones sobre la enseñanza, el concepto de mujer en Facebook, ciberagresiones, tic y tutoría, calidad editorial y científica en las revistas de educación, comunicación adolescente y juegos motores.

Continuar leyendo “Nuevo número de Revista de Investigación Educativa (RIE)”

Nuevo número de Bordón. Revista de Pedagogía

Nuevo número de Bordón

El último número de Bordón. Revista de Pedagogía (vol. 69, 1) incluye un total de 10 artículos, que abordan diversas temáticas como actitudes e intereses bordon_1lectores, evaluación de competencias informacionales, evaluación de programas educativos en museos, estrategias de aprendizaje del profesorado europeo, investigación educativa y grounded theory, percepciones del alumnado sobre la evaluación, intervención socioeducativa con familias, escuelas inclusivas, competencias parentales percibidas por las familias y competencia digital de los estudiantes no universitarios. 

Continuar leyendo “Nuevo número de Bordón. Revista de Pedagogía”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search