RED se incorpora al consorcio y nos presenta su último número

RED Revista de Educación a Distancia Es una revista científica digital de acceso abierto, editada desde diciembre de 2001 como una publicación exclusivamente digital y difundida desde su fundación a través de Internet. Está dedicada a la enseñanza y aprendizaje apoyados por la tecnología y los medios digitales, diseño instruccional y calidad en la educación … Continuar leyendo “RED se incorpora al consorcio y nos presenta su último número”

Nuevo número de Revista Estudios Sobre Educación

Nuevo número de Revista Estudios Sobre Educación El nuevo número de la Revista Estudios Sobre Educación, acaba de ver la luz hace pocos días. Podemos encontrar distintas temáticas y alcances en la investigación que se presenta, desde diez artículos de distinto corte metodológico.

Artículos

Los post originales recibidos y publicados como artículos en la sección Entradas de Aula Magna 2.0. Revistas Científicas de Educación en Red han sido revisados, evaluados y aceptados para su publicación en este blog científico (ISSN: 2386-6705) por el equipo editorial. La periodicidad de publicación es semanal, habitualmente todos los viernes, a excepción de los periodos … Continuar leyendo “Artículos”

Acerca de los MOOC. Conceptos, opiniones y conjeturas personales

Escribe: Beatriz Fainholc (CEDIPROE – Argentina) Ya se reconoce la crisis epistemológica, económica  y de otros tipos, que se están viviendo en todas las áreas. Todo tambalea en tiempos digitales y cada institución de educación superior/universitaria responde como puede, a su modo. Trata de  reformular su quehacer al  buscar un nuevo  sentido, lo que incide … Continuar leyendo “Acerca de los MOOC. Conceptos, opiniones y conjeturas personales”

El “problema de 2 sigma” y el aprendizaje ayudado por la tecnología en la Educación Universitaria.

Escribe: Miguel Zapata Ros. Universidad de Alcalá. España Simplificando mucho, el futuro de la docencia universitaria ayudada con la tecnología, que en mayor o menor intensidad es toda, se dilucida en dos horizontes. Uno el del acceso abierto a los recursos formativos y a los fondos científicos, separando y adjudicando el valor al reconocimiento y … Continuar leyendo “El “problema de 2 sigma” y el aprendizaje ayudado por la tecnología en la Educación Universitaria.”

Enseñanza Universitaria en línea, MOOC y aprendizaje divergente

Escribe: Miguel Zapata-Ros. Universidad de Alcalá.  Hasta hace poco los MOOCs han sido considerados como un fenómeno exclusivamente del mundo universitario norteamericano, como una operación de marketing o, todo lo más, como algo que afectaría a la enseñanza universitaria española no formal, a los títulos propios, a las escuelas de negocios, etc. pero no a los grados … Continuar leyendo “Enseñanza Universitaria en línea, MOOC y aprendizaje divergente”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search