Escribe: María G. Amilburu. Titular de Filosofía de la Educación. UNED. Miembro de ESPYD
Como cualquier organismo vivo, la universidad ha experimentado desde sus orígenes un continuo proceso de evolución, en consonancia con el devenir de la historia y la situación social y cultural de cada época. En consecuencia, esta institución ha sufrido profundas transformaciones, tanto en lo que respecta al número y naturaleza de las disciplinas que en ella se cultivan como en el modo de concebir su propia identidad, su función social y el ideal de persona educada que propone [1].
La universidad ha sobrevivido durante más de ocho siglos gracias a su enorme capacidad de adaptación a los tiempos. Es ilusorio, por tanto, defender una visión inmovilista, idealizada, medieval, de la universidad; pero también es importante recordar que evolución no equivale a sustitución de una realidad por otra diferente. La evolución de la universidad -como la de cualquier otra institución humana- es necesaria y positiva, pero la sociedad se vería gravemente perjudicada si la universidad fuera reemplazada por otra realidad diferente, aunque conserve su mismo nombre. Continuar leyendo “La universidad hoy: una mirada desde la filosofía”