Enseñanza Universitaria en línea, MOOC y aprendizaje divergente

Escribe: Miguel Zapata-Ros. Universidad de Alcalá

Hasta hace poco los MOOCs han sido considerados como un fenómeno exclusivamente del mundo universitario norteamericano, como una operación de marketing o, todo lo más, como algo que afectaría a la enseñanza universitaria española no formal, a los títulos propios, a las escuelas de negocios, etc. pero no a los grados ni a los postgrados.

Las causas que hacen que esta iniciativa tenga éxito en EE.UU., la burbuja universitaria, el bucle carestía/devaluación de los títulos, etc. hacen pensar que a iguales causas iguales efectos. De hecho Coursera ya ha afectado al mundo de la Educación Superior hispano y europeo con la inclusión de universidades hispanas (TEC de Monterrey y UNAM de México), españolas (Universitat Autonoma de Barcelona) y de otros países europeos (Ecole Polytechnique, de France, Sapienza Universita di Roma,…). Continuar leyendo “Enseñanza Universitaria en línea, MOOC y aprendizaje divergente”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search