Por Ana Cebollero Salinas[i], Pablo Bautista Alcaine[ii], Tatiana Íñiguez Berrozpe[iii] y Carmen Elboj Saso[iv]
Universidad de Zaragoza
Palabras clave: RCED, phubbing, phubber, phubbee, adolescencia, convivencia
En los últimos años, el uso masivo de Internet y del móvil, la generación de apps ha provocado que las relaciones sociales se produzcan simultáneamente entre el entorno presencial y el virtual. Además, tras la pandemia COVID19 la intensidad y extensión han acelerado los procesos en esta transferencia de comunicación y colaboración a través de Internet. La fuerte presencia de adolescentes en las redes sociales les permite expresar y desarrollar su personalidad, así como sus características personales, utilizándolas para la construcción de su identidad social.
Así, han surgido nuevas conductas como el phubbing, o ese acto de centrarse en el móvil mientras se tiene una conversación copresencial. Esta conducta se ha generalizado en las reuniones sociales, en un break del trabajo o mientras se comparte una cerveza. Cuando se pregunta a las personas que lo sufren cómo se sienten suelen reflejar que surgen sentimientos de molestia e indiferencia, y que disminuyen la calidad de las relaciones humanas y de la convivencia. Estos estudios están focalizados en su mayoría en población universitaria por lo que es necesario analizar esta situación en la población que mayor uso hacen de las redes sociales, los adolescentes y es necesario también preguntarse si el hecho de que el phubbing esté normalizado ese efecto negativo se reduce.
En este contexto, varios investigadores del grupo Educaviva de la Universidad de Zaragoza llevaron a cabo un estudio para conocer la incidencia y el impacto de esta nueva conducta así como otras relacionadas con diversos riesgos para la salud digital de los jóvenes dentro de las redes sociales (FOMO, ciberacoso, etc.).
Para llevar a cabo el estudio se trabajó con una muestra de 379 adolescentes de 8 centros de Educación Secundaria de Aragón. Para la recoger la información de tipo personal se empleó una encuesta la cual fue implementada de forma totalmente digital con el fin de respetar las medidas sanitarias vigentes en el momento de la recogida de datos. Para poder implementarla, en primer lugar, se solicitó al Comité de Ética e Investigación de la Comunidad Autónoma de Aragón la aprobación del plan de investigación con el fin de asegurarnos que se estaban cumpliendo todos los criterios éticos para el trabajo con seres humanos. Tras ello, se implementó la encuesta, la cual se centró en evaluar el phubbing y sus sentimientos al sufrir este fenómeno, así como diversos datos de carácter sociodemográfico. Para analizar los datos recogidos se utilizó principalmente el programa SPSS v.25 mediante un análisis descriptivo incluyendo el test de ANOVA y de chi cuadrado.
De acuerdo con los resultados encontrados se muestra que el phubbing es un fenómeno frecuente entre los adolescentes, alcanzando en las chicas mayores niveles de phubber (quién ejerce phubbing) y phubbee (quién lo recibe), incidiendo en ellas los efectos más negativos (sentimiento de exclusión), hecho que también aumenta con la edad. Además, el phubbing frecuente no disminuye el sentirse afectado negativamente por el hecho de que dicha conducta esté normalizada entre los adolescentes.
La limitación de este análisis vino dada por el proceso de obtención de los datos al restringirse el acceso a los participantes por el impactico de la pandemia, por lo cual, en futuros trabajos se debería ampliar el tamaño muestral. Se podría concluir que el presente estudio ofrece los primeros conocimientos sobre el impacto del phubbing en la salud emocional y relacional en la vida del alumnado adolescente según la edad y el género. Nuestros hallazgos revelan una importante novedad sobre este fenómeno, unas primeras evidencias de que la normalización de esta conducta no elimina los efectos negativos en la calidad de las relaciones personales y amplia el conocimiento sobre el phubbing.
Artículo original:
Cebollero Salinas, A., Bautista Alcaine, P., Íñiguez Berrozpe, T., & Elboj Saso, C. (2022). ¿Te importaría prestarme atención? El Phubbing en la adolescencia como reto educativo en la convivencia digital y presencial. Revista Complutense de Educación, 33(4), 601-610. https://doi.org/10.5209/rced.76360
Referencias bibliográficas:
Al-Saggaf, Y., MacCulloch, R., & Wiener, K. (2019). Trait Boredom Is a Predictor of Phubbing Frequency. Journal of Technology in Behavioral Science, 4(3), 245–252. https://doi.org/10.1007/s41347-018-0080-4
Al-Saggaf, Y., & O’Donnell, S. B. (2019). Phubbing: Perceptions, reasons behind, predictors, and impacts. Human Behavior and Emerging Technologies, 1(2), 132–140. https://doi.org/10.1002/hbe2.137
Álvarez, M., y Moral, M. de la V. (2020). Phubbing, uso problemático de teléfonos móviles y de redes sociales en adolescentes y déficits en autocontrol. Health and Addictions/Salud y Drogas, 20(1), 113–125. https://doi.org/10.21134/haaj.v20i1.487
Balta, S., Emirtekin, E., Kircaburun, K., & Griffiths, M. D. (2020). Neuroticism, Trait Fear of Missing Out, and Phubbing: The Mediating Role of State Fear of Missing Out and Problematic Instagram Use. International Journal of Mental Health and Addiction, 18(3), 628–639. https://doi.org/10.1007/s11469-018-9959-8
Blanca, M. J., & Bendayan, R. (2018). Spanish version of the phubbing scale: Internet addiction, facebook intrusion, and fear of missing out as correlates. Psicothema, 30(4), 449–454. https://doi.org/10.7334/psicothema2018.153
Carbonell, X., y Oberst, U. (2015). Las redes sociales en línea no son adictivas. In Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de L’Educació i de L’esport Blanquerna (Vol. 33, Issue 2).
Chotpitayasunondh, V., & Douglas, K. M. (2016). How “phubbing” becomes the norm: The antecedents and consequences of snubbing via smartphone. Computers in Human Behavior, 63, 9–18. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.05.018
Chotpitayasunondh, V., & Douglas, K. M. (2018). The effects of “phubbing” on social interaction. Journal of Applied Social Psychology, 48(6), 304–316. https://doi.org/10.1111/jasp.12506
Davey, S., Davey, A., Raghav, SK, Singh, JV, Singh, N., Blachnio, A. y Przepiórkaa, A. (2018). Predictores y consecuencias del “phubbing” entre adolescentes y jóvenes en la India: un estudio de evaluación de impacto. Revista de Medicina Familiar y Comunitaria, 25(1), 35–42. https://doi.org/10.4103/jfcm.JFCM_71_17
David, M. E., & Roberts, J. A. (2017). Phubbed and Alone: Phone Snubbing, Social Exclusion, and Attachment to Social Media. Journal of the Association for Consumer Research, 2(2), 155–163. https://doi.org/10.1086/690940
Dhivyadeepa, E. (2015). Sampling techniques in educational research. Lulu.Díaz-López, A., Maquilón-Sánchez, J., y Mirete-Ruiz, A. (2020). Maladaptive use of ICT in adolescence: Prolifes, supervision and technological stress. Comunicar, 28(64), 29–38. https://doi.org/10.3916/C64-2020-03
Hales, A. H., Dvir, M., Wesselmann, E. D., Kruger, D. J., & Finkenauer, C. (2018). Cell phone-induced ostracism threatens fundamental needs. The Journal of Social Psychology, 158(4), 460–473. https://doi.org/10.1080/00224545.2018.1439877
Halpern, D., & Katz, J. E. (2017). Texting’s consequences for romantic relationships: A cross-lagged analysis highlights its risks. Computers in Human Behavior, 71, 386–394. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.01.051
INE. (2020). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=estadistica_C&cid=1254736176741&menu=ultiDatos&idp=1254735976608
Karadağ, E., Tosuntaş, Ş. B., Erzen, E., Duru, P., Bostan, N., Şahin, B. M., Çulha, İ., & Babadağ, B. (2015). Determinants of phubbing, which is the sum of many virtual addictions: A structural equation model. Journal of Behavioral Addictions, 4(2), 60–74. https://doi.org/10.1556/2006.4.2015.005
Keysar, B., Converse, B. A., Wang, J., & Epley, N. (2008). Reciprocity Is Not Give and Take. Psychological Science, 19(12), 1280–1286. https://doi.org/10.1111/j.1467-9280.2008.02223.x
Larrañaga Rubio, E., Navarro, R., y Yubero Jiménez, S. (2018). Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 56, 19–28.
Martínez-Monteagudo, M. C., Delgado, B., García-Fernández, J. M., & Rubio, E. (2019). Cyberbullying, aggressiveness, and emotional intelligence in adolescence. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(24). https://doi.org/10.3390/ijerph16245079
Miller-Ott, A. E., & Kelly, L. (2017). A Politeness Theory Analysis of Cell-Phone Usage in the Presence of Friends. Communication Studies, 68(2), 190–207. https://doi.org/10.1080/10510974.2017.1299024
Misra, S., Cheng, L., Genevie, J., & Yuan, M. (2014). The iPhone Effect. Environment and Behavior, 48(2), 275–298. https://doi.org/10.1177/0013916514539755
Oberst, U., Renau, V., Chamarro, A., & Carbonell, X. (2016). Gender stereotypes in Facebook profiles: Are women more female online? Computers in Human Behavior, 60, 559–564. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.02.085
Ortega-Ruiz, R., Casas, J.-A., & Del Rey, R. (2014). Towards the construct of cyberconvivencia. Infancia y Aprendizaje, 37(3), 602–628. https://doi.org/10.1080/02103702.2014.957537
Ortega, R., Del Rey, R., y Sánchez, V. (2012). Nuevas dimensiones de la convivencia escolar y juvenil. Ciberconducta y relaciones en la red: ciberconvivencia. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. https://doi.org/10.13140/2.1.3141.1520
Peris, M., Maganto, C., y Garaigordobil, M. (2018). Escala de riesgo de adicción-adolescente a las redes sociales e internet: fiabilidad y validez (ERA-RSI). Revista de Psicología Clínica Con Niños y Adolescentes, 5(2), 30–36. https://doi.org/10.21134/rpcna.2018.05.2.4
Przybylski, A. K., & Weinstein, N. (2013). Can you connect with me now? How the presence of mobile communication technology influences face-to-face conversation quality. Journal of Social and Personal Relationships, 30(3), 237–246. https://doi.org/10.1177/0265407512453827
Radesky, J., Miller, A. L., Rosenblum, K. L., Appugliese, D., Kaciroti, N., & Lumeng, J. C. (2015). Maternal Mobile Device Use During a Structured Parent–Child Interaction Task. Academic Pediatrics, 15(2), 238–244. https://doi.org/10.1016/j.acap.2014.10.001
Ranie, L., & Zickuhr, K. (2015). Americans’ views on mobile etiquette. Pew Research Centre.Roberts, J. A. &, & David, M. E. (2016). My life has become a major distraction from my cell phone: Partner phubbing and relationship satisfaction among romantic partners. Computers in Human Behavior, 54, 134–141. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.07.058T
Rang, J.-H., Chen, M.-C., Yang, C.-Y., Chung, T.-Y., & Lee, Y.-A. (2016). Personality traits, interpersonal relationships, online social support, and Facebook addiction. Telematics and Informatics, 33(1), 102–108. https://doi.org/10.1016/j.tele.2015.06.003
Turkle, S. (2012). Alone together: Why we expect more from technology and less from each other. Basic Books.Twenge, J. M., & Martin, G. N. (2020). Gender differences in associations between digital media use and psychological well-being: Evidence from three large datasets. Journal of Adolescence, 79, 91–102. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2019.12.018
van Rooij, A. J., Lo Coco, G., De Marez, L., Franchina, V., & Abeele, M. Vanden. (2018). Fear of missing out as a predictor of problematic social media use and phubbing behavior among flemish adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(10). https://doi.org/10.3390/ijerph15102319
van Velthoven, M. H., Powell, J., & Powell, G. (2018). Problematic smartphone use: Digital approaches to an emerging public health problem. DIGITAL HEALTH, 4, 205520761875916. https://doi.org/10.1177/2055207618759167
Vanden Abeele, M. M. P., Antheunis, M. L., & Schouten, A. P. (2016). The effect of mobile messaging during a conversation on impression formation and interaction quality. Computers in Human Behavior, 62, 562–569. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.04.005
Vanden Abeele, M. M. P., Hendrickson, A. T., Pollmann, M. M. H., & Ling, R. (2019). Phubbing behavior in conversations and its relation to perceived conversation intimacy and distraction: An exploratory observation study. Computers in Human Behavior, 100(May), 35–47. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.06.004
Vanden Abeele, M. M. P., & Postma-Nilsenova, M. (2018). More Than Just Gaze: An Experimental Vignette Study Examining How Phone-Gazing and Newspaper-Gazing and Phubbing-While-Speaking and Phubbing-While-Listening Compare in Their Effect on Affiliation. Communication Research Reports, 35(4), 303–313. https://doi.org/10.1080/08824096.2018.1492911
Vorderer, P., Hefner, D., Reinecke, L., & Klimmt, C. (2018). Permanently online, permanently connected: Living and communicating in a POPC. Routledge.Wang, X., Xie, X., Wang, Y., Wang, P., & Lei, L. (2017). Partner phubbing and depression among married Chinese adults: The roles of relationship satisfaction and relationship length. Personality and Individual Differences, 110, 12–17 https://doi.org/10.1016/j.paid.2017.01.014
Wirth, J. H., Sacco, D. F., Hugenberg, K., & Williams, K. D. (2010). Eye Gaze as Relational Evaluation: Averted Eye Gaze Leads to Feelings of Ostracism and Relational Devaluation. Personality and Social Psychology Bulletin, 36(7), 869–882. https://doi.org/10.1177/0146167210370032
Cómo citar esta entrada:
Cebollero Salinas, A., Bautista Alcaine, P., Íñiguez Berrozpe, T., & Elboj Saso, C. (2022). El Phubbing en la adolescencia como reto educativo en la convivencia digital y presencial Aula Magna 2.0. https://cuedespyd.hypotheses.org/11842
[i] Profesora interina del Departamento de Ciencias de la Educación en la Universidad de Zaragoza desde 2022 y anteriormente profesor e investigador en formación. Investigador Principal del Grupo de investigación EDUCAVIVA – Educación y procesos Psicológicos (s57_20R). Su formación es Graduada en Magisterio en Educación Primaria obteniendo el Premio Extraordinario de Carrera y el Premio Tesis aplicada a la educación de las TIC de la Cátedra Santander. Las líneas de investigación en las que se focaliza se relacionan con el uso de las redes sociales e Internet más concretamente especializada en temas de competencias sociales y emocionales en las redes sociales, riesgos virtuales, ciberconvivencia y ciudadanía digital responsable. Cuenta con diversas publicaciones de impacto en el tema y en este sentido participa en varios proyectos nacionales e internacionales.
[ii] Investigador asociado a la Facultad de Educación del Zaragoza en el departamento de psicología y sociología de la educación. Su formación es Graduado en Magisterio en Educación Primaria en las menciones de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Las líneas de investigación en las que se focaliza se relacionan con el ciberacoso y la convivencia dentro de las redes sociales, así como el desarrollo de la Inteligencia Colectiva para su aplicación en diversos contextos educativos como nueva forma de aprendizaje en grandes grupos. Cuenta con diversas publicaciones de impacto sobre ambos temas y, en este sentido, participa en varios proyectos de ámbito autonómico y nacional.
[iii] Profesora Titular de Universidad en el área de Sociología de la Universidad de Zaragoza (Facultad de Educación; Grupo de Investigación EDUCAVIVA, financiado por el Gobierno de Aragón). Es editora de la Revista Internacional de Sociología de la Educación (RISE) y editora consultiva de la revista Adult Education Quarterly (AEQ). Su principal área de investigación es la Sociología de la Educación (con las líneas de Educación de Personas Adultas, Convivencia Escolar y Socialización Preventiva de Violencia de Género). También está trabajando actualmente en el tema de la gestión del envejecimiento en el empleo. En todas las áreas comentadas ha coordinado proyectos autonómicos y europeos y ha publicado numerosos artículos en revistas de impacto internacionales.
[iv] Profesora catedrática de universidad del departamento de psicología y sociología de la Universidad de Zaragoza. Es miembro del Grupo consolidado EDUCAVIVA financiado por el Gobierno de Aragón. Ha participado y dirigido diferentes proyectos europeos y de I+D+i relacionados con la identificación de las actuaciones educativas de éxito e impacto social, convivencia escolar y socialización preventiva de violencia de género. Sus trabajos científicos han sido publicados en diferentes revistas de primer nivel científico mundial.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (18 de noviembre de 2022). El phubbing en la adolescencia como reto educativo en la convivencia digital y presencial. Aula Magna 2.0. Recuperado 5 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nf4e