Por Esther López Martín[i] y Diego Ardura Martínez[ii]
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Palabras clave: EDUCACIÓN XX1, tamaño del efecto, publicación científica, normas APA, investigación educativa
En la actualidad existen numerosos manuales de estilo que recogen normas y recomendaciones para la elaboración y presentación de documentos científicos. Entre las normas más extendidas podemos citar: el estilo Council of Science Editors (CSE) y el Harvard System of Referencing, muy utilizados en biología, física y química; The Chicago Manual Style, de gran aplicación en historia y derecho; el IEEE Standards Style Manual, empleado en el ámbito de la ingeniería, la informática y la tecnología; el MLA Handbook for Writers of Research Papers habitual en las publicaciones de literatura, arte y humanidades; el Publication Manual of the American Psychological Association (APA), frecuente en el campo de las ciencias sociales y del comportamiento; y el Uniform Requeriments for Manuscripts Submited to Biomedical Journals (URM) o formato Vancouver que aplican las principales editoriales de revistas biomédicas. Cada uno de estos manuales ofrece directrices específicas que lógicamente se ajustan a las convenciones de los distintos campos científicos. Entre otras cuestiones, tienden a abordar aspectos como la estructura y organización del manuscrito, las indicaciones para presentar tablas y figuras, el formato de las citas y las referencias bibliográficas e, incluso, ofrecen recomendaciones éticas, legales y deontológicas.
Entre las revistas científicas de investigación educativa está muy generalizada la adopción del manual de publicación de la APA. Prueba de ello es que las 10 revistas españolas de temática educativa con factor de impacto internacional en la edición del año 2021 del Journal Citation Reports (categorías Education & Educational Research, Education, Scientific Disciplines, Education, Special y Psychology, Educational) hacen referencia en sus directrices para el envío de originales a las indicaciones recogidas en este manual. En el caso concreto de Educación XX1 se indica expresamente que, en la preparación del manuscrito, los autores deben seguir las normas de publicación de la APA en su 7ª edición.
En cualquier caso, a pesar de la aceptación de estas recomendaciones, no en pocas ocasiones se observa cómo las citadas normas de estilo se aplican más a cuestiones de forma que de fondo. Es decir, mientras que se ha interiorizado la exigencia de que todos los manuscritos deben compartir una estructura y garantizar que sus elementos se presentan siguiendo un mismo formato, otras de las orientaciones establecidas en el Manual de publicaciones de la APA, como son las directrices sobre la información básica que debe incluirse en cada una de las secciones del manuscrito para que los autores puedan comunicar los resultados de sus investigaciones de manera clara, precisa y transparente (Journal Article Reporting Standards, JARS), no siempre son tenidas en cuenta.
Fuente de la imagen: Pixabay
Una de las directrices establecidas por la APA para los artículos de investigación cuantitativa (Quantitative Design Reporting Standards, JARS-Quant), informa sobre la necesidad de acompañar las pruebas de significación estadística, siempre que sea posible, de los tamaños del efecto estimados y de su correspondiente intervalo de confianza. Aunque las pruebas de significación de hipótesis nula (PSHN) se utilizan de forma habitual en investigaciones cuantitativas de todo tipo, llevan apareadas diversas limitaciones (Thomson, 1996). En particular, algunos aspectos como la arbitrariedad en la elección del nivel de significación (a) o el hecho de que sus resultados sean dependientes del tamaño de la muestra empleada, han propiciado un debate en torno a la adecuación de estas pruebas a la hora de tomar decisiones a partir de los resultados que aportan. Por estas razones, entre otras, se cuestiona el hecho de que encontrar un resultado “estadísticamente significativo” implique necesariamente que pueda ser importante o valioso en la práctica. De hecho, una de las críticas que más habitualmente reciben las pruebas estadísticas es que relegan los juicios de los investigadores a un segundo plano, dejando las decisiones en manos de un mero cálculo matemático (Huberty y Morris, 1988).
Para superar estas limitaciones, como se ha indicado anteriormente, se recomienda reportar evidencias de los llamados índices de significación práctica, que están orientados a medir la magnitud o el tamaño de los efectos detectados gracias a la PSHN (Thomson, 2006). En otras palabras, el estudio de la significación práctica permite estimar en qué medida los estadísticos se desvían de lo supuesto a priori en el enunciado de la hipótesis nula. Reportar los tamaños del efecto constituye, por tanto, una buena práctica científica que consiste, simplemente, en hacer lo correcto y todos —editores, autores y revisores— debemos contribuir a garantizar este requisito mínimo (Hyde, 2001). De acuerdo con la profesora Blanco-Blanco (2018), resulta necesario adoptar definitivamente el hábito de reportar el tamaño del efecto y su correspondiente intervalo de confianza. Con el ánimo de que pueda servir de ayuda a aquellos investigadores menos familiarizados con los tamaños del efecto, en el editorial publicado en el último número de Educación XX1 (vol. 26, núm. 1) se ofrece una síntesis de las medidas de tamaño del efecto que suelen acompañar a las pruebas estadísticas que principalmente se aplican en investigación educativa, junto con los valores de referencia que se tienden a utilizar para su interpretación.
Referencias bibliográficas:
Blanco Blanco, A. (2018). Estado de las prácticas científicas e investigación educativa. Posibles retos para la próxima década. Revista de Educación, (381), 207-232. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-381-386
Huberty, C., & Morris, J.D. (1988). A single contrast test procedure. Educational and Psychological Measurement, 48(3), 567-578. https://doi.org/10.1177/0013164488483001
Thompson, B. (1996). Research news and comment: AERA editorial policies regarding statistical significance testing: three suggested reforms. Educational Researcher, 25(2), 26-30. https://doi.org/10.3102/0013189X025002026
Thompson, B. (2006). Foundations of behavioral statistics: An insight-based approach. Guilford Publications.
Artículo original:
López-Martín, E., & Ardura-Martínez, D. (2022). El tamaño del efecto en la publicación científica. Educación XX1, 26(1), 9-17. https://doi.org/10.5944/educxx1.36276
Cómo citar esta entrada:
López-Martín, E., & Ardura-Martínez, D. (2023). ¿Por qué es importante reportar el tamaño del efecto? Aula Magna 2.0. https://cuedespyd.hypotheses.org/12206
[i] Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II. Actualmente es editora jefe de la revista Educación XX1.
[ii] Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I (MIDE I). Es miembro de los grupos de investigación ESPYD: Educación Superior Presencial y a Distancia (ESPYD) y Grupo Internacional de Investigación sobre Inclusión Social y Derechos Humanos (TABA).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (13 de enero de 2023). ¿Por qué es importante reportar el tamaño del efecto? Aula Magna 2.0. Recuperado 11 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nf4u