Recomendamos un Interesante post publicado en el blog it is NOT junk por Michael Eisen y Leslie B. Volsshall titulado Coupling Pre-Prints and Post-Publication Peer Review for Fast, Cheap, Fair, and Effective Science Publishing (21 de enero de 2016) y traducido al castellano por Ernesto Spinak para el blog de Scielo Pre-prints y arbitrajes post publicación para una publicación científica económica, justa y eficaz (11 de febrero de 2016). Os dejamos aquí un fragmento en castellano del mismo.
Los artículos científicos son el resultado primario tangible y duradero de un científico. Esta es la forma en que comunicamos nuestros descubrimientos, y cómo somos evaluados para contratos, promoción y premios. El sistema actual por el cual se publican los artículos científicos es anterior a Internet por varios cientos de años, y ha cambiado poco a lo largo de los siglos.
Creemos que este sistema no sirve más a las necesidades de los científicos.
- Es lento. Los manuscritos pasan una media de nueve meses en revisión por pares antes de la publicación, y los árbitros demandan en forma creciente cada vez más datos y más experimentos para endosar un artículo para publicación. Estas demoras enlentecen en forma masiva la difusión del conocimiento científico.
- Es caro. Gastamos $10 mil millones al año en la publicación de revistas en ciencia y medicina, más de $6.000 por artículo, y en forma creciente estos costos provienen de las becas de investigación.
- Es arbitrario. El sistema actual de revisión por pares es defectuoso. Artículos excelentes son rechazados, y se aceptan artículos defectuosos. A pesar de esto, el nombre de la revista continua siendo usado como un indicador de la calidad del artículo.
- Es inaccesible. Incluso con los esfuerzos significativos del movimiento de acceso abierto, la vasta mayoría de la literatura científica no es accesible sin una suscripción
Un comentario en “Post recomendado: pre-prints y arbitrajes post publicación para una publicación científica económica, justa y eficaz”