Por 1Linda Castañeda[i], 2Graham Attwell[ii] y 3Nada Dabbagh[iii]
1Universidad de Murcia (España)
2Pontydysgu (Reino Unido)
3Universidad George Mason (Estados Unidos)
Palabras clave: RED, Entornos Personales de Aprendizaje, Agencia, Educación Postdigital
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés como Personal Learning Environments), durante los casi 20 años que llevan activos en el debate tecno-pedagógico, han representado la resignificación del papel de la tecnología, los medios y las relaciones humanas en el aprendizaje de la gente.
La aparición del término puso nombre a una serie de prácticas y convicciones pedagógicas que ponían el énfasis en la cualidad personal de los entornos, en la centralidad del concepto de aprendizaje, en la comunidad como parte fundamental del entorno en el que se aprende, y en la importancia de la educación formal como espacio para educar a las personas que aprenden de forma autónoma –que no solitaria–, autorregulada – que no programada– y auto-dirigida con ayuda de la tecnología –no prescrita por ella–.
Imagen creada con DALL-E 2 por L. Castañeda con la premisa “people learning connected in a digital background, 3d render, digital art” disponible en https://labs.openai.com/s/eAyoIEPWoITBK3SFuaVDJ6re
Mucho se ha escrito sobre PLEs en estos años. No obstante, aunque el debate teórico ha sido fascinante y el ideario subyacente ha interesado de forma muy importante a gran parte de la comunidad educativa e investigadora más allá de los límites propios de la tecnología educativa, lo cierto es que el impacto de los PLE parecía limitado a ese debate intelectual y a prácticas más o menos anecdóticas en contextos muy específicos.
Pues bien, el número especial con el que empieza el año 2023 la Revista de Educación a Distancia (RED) parte de esa problemática y de una discusión realizada por una parte sobresaliente de la comunidad PLE internacional en 2021. El monográfico parte de las lagunas encontradas en aquella conversación, en cuáles eran las fronteras del concepto de PLE y las prácticas educativas (de aprendizaje, de enseñanza, organizativas, etc.) asociadas al mismo, precisamente para conseguir que los autores fuesen mucho más allá. El número especial se concibió como un esfuerzo por explorar colectivamente los retos de la adopción del PLE como enfoque legítimo para la educación y el aprendizaje permanente y comprometido con el cambio contextual y social.
El resultado ha sido un número variado, con artículos francamente notables que incluyen reflexiones sobre cuestiones fundamentales y aspectos relacionados con el desarrollo continuo del PLE que consideramos de un interés extraordinario. Entre las cuestiones a destacar:
- El enfoque en la metacognición y la competencia de aprender a aprender, como claves para el desarrollo del PLE y el desarrollo del conocimiento.
- El creciente interés por los sistemas sociotécnicos y la interacción entre instituciones, proveedores de tecnología y sistemas/entornos sociales.
- El florecimiento de los PLE como herramienta para el aprendizaje permanente, incluido el aprendizaje fuera del entorno institucional, y, en consecuencia, las cuestiones sobre el uso de los PLE para el desarrollo del conocimiento.
- Un aumento del interés por la motivación y las emociones en el aprendizaje y en el PLE.
- Y, vinculado a todo lo anterior, una creciente concienciación sobre la relevancia de la variedad de métodos de investigación y herramientas didácticas que pueden utilizarse para medir y apoyar el desarrollo del PLE en las áreas mencionadas.
Los trabajos incluyen una variedad de perspectivas, a saber: reflexiones teóricas, análisis conceptuales, revisiones bibliográficas, experiencias de aprendizaje y enseñanza, desde el punto de vista de los alumnos y desde el punto de vista de los instructores, así como herramientas para mejorar las experiencias de los alumnos, proyectos sistémicos para afrontar los retos del PLE y primeras aproximaciones a vías de investigación que exploran otros aspectos de la implantación del PLE.
Cabe destacar que se trata de un número que reúne una serie de autores, nacionalidades y fuentes de datos que amplía nuestra visión del objeto de estudio y que creemos que contribuyen a enriquecer el discurso.
Imagen creada con DALL-E 2 por L. Castañeda con la premisa “picture of a multicultural of academics from different ages in an audicence, some writing, some friendly debating, some looking at the camera and some looking on their phones” disponible en https://labs.openai.com/s/BVClgPiwuc5Pdzgs727VQqym
En resúmen, se trata de una colección de artículos que cumplen de sobra con el objetivo que nos marcábamos, abordando muchos conceptos clave y reformulando muchas preguntas en torno al PLE.
Creemos firmemente que esta es una de las mejores aportaciones que un número especial debe ofrecer a la comunidad científica: ampliar horizontes mediante la búsqueda de nuevas perspectivas desde las que abordar los conceptos o ideas que trata. En el caso concreto del PLE, creemos que aún queda mucho trabajo por hacer, y muchos retos por superar, y esperamos que la lectura de estos trabajos nos anime a todos a seguir trabajando para avanzar en el PLE como verdadero entorno de aprendizaje del presente y del futuro.
Articulo original:
Castañeda, L., Attwell, G., & Dabbagh, N. (2023). Entornos Personales de Aprendizaje: el reto de la agencia de las personas en los ecosistemas conectados. Revista de Educación a Distancia (RED), 23(71). https://doi.org/10.6018/red.551851
Cómo citar esta entrada:
Castañeda, L., Attwell, G. y Dabbagh, N (2023). Continuando la conversación sobre los PLE. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/12511
[i] Licenciada en Pedagogía y Doctora en Tecnología Educativa. Profesora Titular de Universidad del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la misma universidad. Su portafolio de investigación actual incluye perspectivas críticas sobre la tecnología educativa, competencias para la era digital (definición, desarrollo y evaluación), enfoques estratégicos para el desarrollo profesional de los profesores, perspectivas socio-materiales de las pedagogías emergentes y entornos personales de aprendizaje.
Además actualmente lidera los equipos de la UM en dos proyectos europeos:
• CUTE «Competencies for Universities – using Technology in Education» https://cute.ku.dk/ y www.um.es/cute
• DALI «Data Literacy for citizens» https://slate.uib.no/post/data-literacy-for-citizenship
Más publicaciones en: https://www.lindacastaneda.com/es/publicaciones/
[ii] Director de Pontydysgu Ltd. Pontydysgu está especializada en el uso de la tecnología en la educación. Es profesor asociado honorario del Institute for Employment Research de la Universidad de Warwick e Investigador Visitante del Insititut Technik und Bildung de la Universidad de Bremen. En su blog “Wales Wide Web” en www.pontydysgu.eu escribe sobre tecnología, educación y mucho más.
[iii] Catedrática y directora de la División de Tecnologías del Aprendizaje de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad George Mason. Tiene un doctorado en Diseño de Sistemas de Instrucción por la Universidad Estatal de Pensilvania y un máster en Metodología Matemática e Investigación Operativa por la Universidad de Columbia. La investigación de la Dra. Dabbagh se centra en la ecología pedagógica de los entornos de aprendizaje mediados por la tecnología, con el objetivo de comprender las posibilidades sociales y cognitivas del diseño de sistemas de aprendizaje. Sus intereses de investigación específicos incluyen el aprendizaje en línea y mixto, el diseño de interacciones, el aprendizaje personalizado y los entornos personales de aprendizaje (PLE), el aprendizaje basado en problemas, el apoyo al aprendizaje autorregulado en entornos de aprendizaje en línea y mixtos, y el aprovechamiento de los medios sociales para experiencias de aprendizaje personalizadas.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (10 de febrero de 2023). Continuando la conversación sobre los PLE. Aula Magna 2.0. Recuperado 18 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nf54
Un comentario en “Continuando la conversación sobre los PLE”