Universidad de Córdoba
Palabras clave: RCED, Educación infantil, educación científica, mujeres científicas, coeducación, género
Diversos estudios científicos, informes y declaraciones institucionales informan que uno de los principales efectos producidos por la brecha de género en ciencia se produce por la escasa visibilización que experimentan las contribuciones femeninas a la ciencia, por la infrarrepresentación de mujeres científicas en materiales curriculares como los libros de texto y por la existencia de carreras altamente masculinizadas en el ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). La infrarrepresentación de mujeres en el ámbito STEM provoca una escasez de vocaciones científicas femeninas en una sociedad altamente tecnologizada, donde el liderazgo social y los ámbitos de poder estarán muy vinculados a los estudios científico-técnicos. Las mujeres no nos podemos quedar en los márgenes de este proceso, y por ello, se han puesto en marcha diversos proyectos en el marco de políticas públicas para favorecer la igualdad, como programa Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, programa ‘Quiero ser Ingeniera’ de la Universidad Politécnica de Cartagena o el proyecto ‘Mujeres Ingeniosas’ de la Universidad de Castilla y La Mancha. Sin embargo, al ser acciones dirigidas a los últimos cursos de Primaria y Secundaria, no se han conseguido los resultados esperados. Por esta razón se desarrolla el proyecto coeducativo INFACIENCIA, cuyo propósito es investigar la biografía y aportaciones de mujeres científicas en las aulas infantiles para que actúen como modelos para las niñas de 3 a 6 años, impulsando desde la primera infancia el incremento de vocaciones científicas. Este artículo, desde un enfoque de investigación evaluativa, analiza el impacto que ha tenido este programa coeducativo en el alumnado de 3 a 6 años que ha participado.
Imagen estereotipada de la ciencia en la infancia
La ciencia, como cualquier otra práctica social, se construye en el marco de una sociedad y una cultura patriarcal y androcéntrica, y por tanto se impregna de los roles, estereotipos y sesgos de género existentes en la sociedad. El género es un constructo social y cultural no innato, que se transmite de generación en generación a través de los diferentes agentes socializadores, en el que se atribuyen características diferenciadoras en la forma de ser y comportarse en base a los órganos sexuales con los que la persona nace (Warin, 2019). Esta teoría de la socialización diferencial afirma que las personas, mediante la interacción con los distintos agentes socializadores, adquieren valores morales, patrones de conducta y expectativas que perpetúan las diferencias entre los géneros.
Fuente de la imagen: Pixabay
Diversas investigaciones demuestran empíricamente cómo los estereotipos de género internalizados desde la infancia afectan a las motivaciones (Koenig, 2018), expectativas (Bartini, 2006), autoeficacia (Simón, 2015), aptitudes intelectuales (Bian, Leslie y Cimpian, 2017) y desempeño en la ejecución de tareas relacionadas con la actividad científica (McNeill y Knight, 2013), alejando a las niñas de un espacio que se percibe como especialmente apropiado para los hombres. Por ello, resulta imprescindible, para una transformación social igualitaria, el desarrollo de programas específicos dirigidos a la primera infancia, al ser a nivel psicoevolutivo uno de los períodos críticos o sensibles más relevantes en la construcción de la identidad personal. Actuar desde un enfoque de género sistémico, temprano y preventivo nos permitirá ir contrarrestando desde la educación formal un sistema de valores patriarcal que segrega y cercena las posibilidades de desarrollo del talento femenino en el ámbito social en general, y en el científico en particular.
¿Qué es INFACIENCIA?
INFACIENCIA es un programa coeducativo interinstitucional que pretende explorar las aportaciones de las mujeres a la ciencia, del que forman parte la universidad, el centro de formación del profesorado (en adelante, CEP) y las escuelas. Concretamente, participan estudiantes universitarios del Grado de Infantil y niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y de Educación Especial, maestras y familias de esta etapa, asesoras del CEP y profesorado universitario de diferentes territorios –Córdoba, Sevilla, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao-. A lo largo de sus cinco ediciones han participado más de 3000 niños y niñas de Ed. Infantil y con Necesidades Educativas de Apoyo Educativo, 22 colegios sostenidos con fondos públicos, 189 docentes y 16 profesores y profesoras de universidad.
Se utiliza una metodología participativa, mediante la organización de actividades de divulgación científica en diferentes formatos, tanto físicos: centros educativos, aulas universitarias y espacios públicos; como virtuales: página web, blogs y grupos de whatsapp. Las actividades descritas en el proyecto se llevan a cabo, simultáneamente, en los cuatro territorios mencionados, adaptándose a la idiosincrasia de cada contexto. A través de las actividades virtuales se comparten y enriquecen las experiencias vividas en los distintos lugares que forman parte del proyecto.
Los objetivos del programa son:
- Conocer, desde la infancia, las contribuciones de mujeres científicas, con el fin de deconstruir los estereotipos sociales que identifican la ciencia con un ámbito prioritariamente masculino.
- Estudiar biografías de mujeres científicas que sirvan de referencia a las niñas de 3 a 6 años para que perciban la ciencia como un futuro profesional en el que tienen cabida.
- Potenciar en el estudiantado universitario, futuros docentes, las competencias para desarrollar una coeducación en las aulas.
INFACIENCIA incluye 20 sesiones, las cuales se articulan en las siguientes fases:
- Selección y estudio de la biografía y hallazgos de mujeres científicas en las aulas infantiles y en las aulas universitarias. Cada una de las aulas de Educación Infantil y Educación Especial que participan eligen e investigan a una científica relacionada con el proyecto que están desarrollando en el aula como, por ejemplo, Rosalind Franklin –proyecto de ‘El cuerpo humano’–, Sylvia Earle -proyecto ‘Descubrimos el mar’–, María Montessori -proyecto ‘Educación Sensorial’– y otros. Simultáneamente, los tres grupos de estudiantes universitarios que cursan la asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales del Grado de Infantil estudian la biografía de las científicas elegidas por las maestras y diseñan actividades ajustadas a las capacidades infantiles, para compartirlas el día de la visita al aula.
- Visita de los y las estudiantes universitarios a las aulas infantiles. El estudiantado universitario visita al alumnado de infantil, viviendo una jornada de intercambio donde el alumnado de infantil y el estudiantado universitario comparten sus conocimientos y experiencias sobre la misma científica.
- Feria de INFA-CIENCIA. En un espacio público se organizan 8 stands, en los que participan los 10 colegios implicados, exponiendo los materiales que han elaborado sobre cada científica. Los niños y niñas de Educación Infantil, organizados en grupos, van rotando por cada stand, aprendiendo de los trabajos realizados por sus iguales sobre el resto de las científicas.
- Evaluación de la experiencia por parte de los agentes implicados. Al finalizar la experiencia, en cada aula, se celebra una asamblea para valorar las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora de la experiencia, las cuales son incluidas en la siguiente edición de INFACIENCIA.
Concluyendo: ¿Qué impacto ha tenido el programa INFACIENCIA en el alumnado infantil?
Los datos revelan que la aplicación del programa coeducativo INFACIENCIA incrementa el conocimiento de los niños y niñas de 3 a 6 años relacionado con la vida y obra de las científicas estudiadas.
El estudio muestra un afianzamiento, con el transcurso de la edad, de la cantidad y complejidad de las representaciones mentales y los estereotipos de género que posee el alumnado sobre las mujeres científicas. Desde sus primeras representaciones el alumnado incorpora los sesgos de la ciencia transmitidos por la cultura patriarcal como: infrarrepresentación de mujeres que investigan en las ciencias sociales frente a mujeres que trabajan en las ciencias experimentales; prevalencia de una imagen de persona que hace ciencia vinculada a un señor de edad avanzada, con bata blanca y que trabaja en un laboratorio.
Los datos derivados de la implementación del programa revelan que, niños y niñas, solo perciben los obstáculos de las mujeres en la ciencia cuando existe una situación de discriminación directa, propia de épocas pasadas – prohibición para acceder a instituciones públicas, ámbitos laborales o derechos fundamentales como el derecho al voto-, pero no captan situaciones propias de la brecha científica actual.
Las motivaciones para la elección de la carrera científica, como futuro profesional, están influenciadas por el género. Mientras las niñas se identifican, en mayor medida, con motivaciones humanitarias, los niños aluden al poder y al reconocimiento social como factores claves de su elección.
Por tanto, este trabajo muestra cómo es necesario, en el marco de una escuela coeducativa, el desarrollo de acciones específicas para una alfabetización científica desde la primera infancia que ayude a las niñas y a los niños de 3 a 6 años a identificar situaciones de desigualdad de género en la ciencia y a adoptar una actitud crítica que permita ir transformando esta situación en el futuro.
Referencias bibliográficas
Bartini, M. (2006). Gender role flexibility in early adolescence: Developmental change in attitudes, self-perceptions, and behaviors. Sex Roles, 55, 233-245. https://doi.org/10.1007/s11199-006-9076-1
Bian, L, Leslie, S. J., y Cimpian, A. (2017). Gender stereotypes about intelectual ability emerge early and influence children’s interests. Science, 355(6323), 389-391. https://doi.org/10.1126/science.aah6524
Koenig, A. M. (2018). Comparing prescriptive and descriptive gender stereotypes about children, adults, and the elderly. Frontiers in Psychology, 9, 1086. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01086
McNeill, K. y Knight, A. (2013). Teachers’ Pedagogical Content Knowledge of Scientific Argumentation: The Impact of Professional Development on K-12. Teachers. Science Education, 97(6), 936-972. https://doi.org/10.1002/sce.21081
Simón, M. E. (2015). ¿Dónde estás, feminismo?: ¿Cambiaste nuestras vidas? En R. M. Rodríguez, Sin género de dudas: logros y desafíos del feminismo hoy (pp. 203-234). Madrid: Biblioteca Nueva.
Warin, J. (2019). Conceptualising the value of male practitioners in early childhood education and care: gender balance or gender flexibility. Gender and Education, 31(3), 293-308. https://doi.org/10.1080/09540253.2017.1380172
Articulo original:
Mérida-Serrano, R., González-Alfaya, M. E., Olivares-García, M. A., Muñoz-Moya, M., y Rodríguez-Carrillo, J. (2023). Evaluación del impacto de un programa de mujeres y ciencia en el alumnado de Educación Infantil. Revista Complutense de Educación, 34(1), 21-33. https://dx.doi.org/10.5209/rced.76691
Cómo citar esta entrada:
Mérida, Rosario (2023). Igualdad en la ciencia. Empezando a trabajar desde la infancia. Aula Magna 2.0 [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/13044
[i] Catedrática de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba (España). Maestra de Educación Infantil y doctora en Psicopedagogía. Sus líneas de investigación son: la Educación Infantil, la formación docente inicial y continua, el género, las infancias vulnerables y las redes de colaboración escuela-universidad. Imparte docencia en el Grado de Infantil, el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria y el Máster de Ed. Inclusiva. Coordina la Red de Ed. Infantil Escuela-Centro de Formación del Profesorado-Universidad, (RIECU). Es coordinadora del grupo de investigación SEJ-614 INCIDE (Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación), autora de un gran número de artículos indexados en revistas indexadas en el Journal Citation Report y coordinadora de múltiples proyectos de innovación docente desarrollados con centros educativos de Educación Infantil e investigadora principal de diversos proyectos de investigación a nivel estatal y autonómico. Es autora de artículos, libros y capítulos de libros relacionados con la excelencia docente en Educación Infantil. Trabaja la transferencia del conocimiento a través del desarrollo de la ciudadanía en la infancia, liderando proyectos como el Mapa de Experiencias Educativas, Córdoba con Ojos de Infancia o el Mundo Mágico de Chuchón.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (28 de abril de 2023). Igualdad en la ciencia. Empezando a trabajar desde la infancia. Aula Magna 2.0. Recuperado 11 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nf5q