Por Samuel Falcón Pulido. Difusión y Comunicación de RIE
Nos complace anunciar el segundo número del volumen 41 de la Revista de Investigación Educativa. Esta vez, incluimos 14 artículos que arrojan luz sobre diversas facetas de la educación, presentando investigaciones tanto cualitativas como cuantitativas de importancia nacional e internacional. Este contenido está a la disposición de todos de manera gratuita.
En esta ocasión, las temáticas son diversas y altamente relevantes. Se abordan asuntos como el rol del tutor en el Prácticum, el perfil del profesorado que favorece la competencia emprendedora, y las necesidades formativas en la Formación Profesional Dual. También se presentan análisis detallados sobre la transferencia de la formación permanente en etapas no universitarias, la cantidad y calidad del tiempo dedicado a los deberes escolares en secundaria, y un retrato de la investigación universitaria a través de la responsabilidad social universitaria.
Otros temas de interés son el efecto del apoyo a la autonomía sobre la satisfacción académica, las contribuciones metodológicas para la entrevista semiestructurada en la investigación educativa, y el análisis del abandono educativo temprano en España. Finalmente, los lectores pueden encontrar análisis sobre cómo se manejan los conflictos en el aula, los desafíos migratorios de la juventud que emigra sola, y las motivaciones para la participación en voluntariado en el contexto universitario.
Esperamos que encuentren estos artículos estimulantes e inspiradores. Los invitamos a leer, reflexionar y discutir los hallazgos presentados. No olviden compartir sus pensamientos y opiniones a través de nuestras redes sociales y unirse a la conversación sobre estos temas cruciales en el campo de la educación. ¡Disfruten de la lectura!
A continuación, compartimos el contenido del nuevo volumen 41 (2) de 2023:
Roeland van der Rijst, Pengyue Guo y Wilfried Admiraal
Raquel Casado Muñoz, Rebeca Zabaleta González, Ainhoa Segura Zariquiegui y Fernando Lezcano Barbero
Rosario Cubero Pérez, Mercedes Cubero Pérez y Miguel Jesús Bascón Díaz
Sara González-Tejerina, Agustín Rodríguez-Esteban y María-José Vieira
Marta Virgós Sánchez, María del Henar Pérez Herrero y Joaquín Lorenzo Burguera Condón
Marcial Pamies Berenguer, Antonia Cascales-Martínez y M.ª Ángeles Gomariz Vicente
Iris Estévez, Tania Vieites, Bibiana Regueiro, Carolina Rodríguez-Llorente y Tamara Morado
Reina Ferrández-Berrueco, Auxiliadora Sales, Lucía Sánchez-Tarazaga y Paola Ruiz Bernardo
Facundo Froment, Manuel de-Besa Gutiérrez y Javier Gil Flores
María Soledad Ibarra-Sáiz, Andrea González-Elorza y Gregorio Rodríguez-Gómez
Belén Gutiérrez-de-Rozas, Esther López-Martín y Elvira Carpintero Molina
Esperanza María Ceballos Vacas y Beatriz Rodríguez Ruiz
Pilar Mirely Chois Lenis, Adriana Lucía Valdéz Fernández, Magda Gissel Mosquera Ruiz, Sandra Jimena Jácome Velasco y Beatriz Eugenia Bastidas Sánchez
Ruth Vilà Baños, Marta Simó Sánchez, Melissa Schmidlin Roccatagliata y Omaira Beltrán Sánchez
Sabina Checa Caballero, Natividad Orellana Alonso, Gonzalo Almerich Cerveró y Jesús M. Suárez Rodríguez
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ernesto López (19 de septiembre de 2023). Nuevo número de la Revista de Investigación Educativa (RIE). Aula Magna 2.0. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/nf6p