Traducimos una interesante entrada, firmada por A.W.A. Kellner, publicada hace unas semanas en el blog Scielo en Perspectiva. El debate sobre la evaluación de los y las investigadoras a partir del número de artículo publicados, junto con su factor de impacto, y el aumento significativo del coste por publicar que estamos viviendo en estos últimos años, debe hacernos pensar y repensar el negocio de las publicaciones científicas. Sin duda, debemos avanzar en la concreción del coste real por publicar y el acceso a esta misma publicación.
Kellner, A.W.A. (2023, 31 octubre). To charge or not to charge, that is the question! Scielo en Perspectiva. [Blog]
Año tras año, la cuestión de cobrar por las publicaciones (y hay varias formas de hacerlo) sigue atormentando al sector de la edición científica. Investigadores, editores y organismos de financiación se enfrentan a este dilema, sin que parezca vislumbrarse una solución consensuada. Las revistas de acceso abierto (OAJ) llevan a cabo su actividad editorial cobrando a los autores los gastos de procesamiento de los artículos (APC, Solomon & Björk 2012) y existe una tendencia de los científicos a favorecer estas revistas (por ejemplo, Alencar & Barbosa 2021). Los estudios muestran que varios investigadores reciben apoyo de su institución para pagar las tasas de publicación en publicaciones periódicas de acceso abierto, que a veces tienen un límite impuesto por los organismos de financiación (por ejemplo, Jahn & Tullney 2016).
En el otro extremo del espectro, muchos científicos, especialmente de países en desarrollo, simplemente no pueden permitirse que sus estudios estén disponibles gratuitamente en revistas que cobran por su publicación (por ejemplo, Mekonnen et al. 2022). Este hecho ha aumentado la brecha entre los investigadores que trabajan en países con economías más fuertes en detrimento de los que trabajan en economías menos desarrolladas. Desde hace algún tiempo, han aumentado las críticas a los editores que cobran demasiado por ofrecer acceso gratuito a sus revistas (por ejemplo, Öchsner 2013). También está creciendo el debate sobre que los artículos cuya investigación ha recibido financiación gubernamental sean de libre acceso para todos, lo que ha provocado protestas contra las principales editoriales científicas (por ejemplo, Spiegel 2012). La reciente propuesta de Nature de que los autores paguen una tarifa plana de 9.500 euros para que su artículo sea de acceso abierto ha indignado a varios investigadores (por ejemplo, Esteves 2020). Para agravar esta problemática, los precios de publicación pueden variar ampliamente, sin explicaciones razonables: ¡desde unos pocos cientos hasta miles de dólares estadounidenses! Sí, ocasionalmente los editores emiten exenciones, pero honestamente, ¿quién las obtiene? ¿Y con qué frecuencia ocurre esto? Por no hablar de las revistas depredadoras, que han incrementado sus actividades enviando correos electrónicos por todo el mundo para convencer a los autores de que publiquen sus artículos con ellas (Sureda-Negre et al. 2022). Creo que todo el mundo ha recibido alguno de estos mensajes no deseados.
Por un lado, los científicos -sí, resulta que yo lo soy- trabajamos en el campo que elegimos y eso nos hace muy felices. Al menos esa es la situación de una gran parte de la comunidad científica. Nuestro objetivo es intentar comprender el mundo que nos rodea tratando de responder a preguntas concretas utilizando el razonamiento científico (formulando hipótesis, realizando experimentos, probando, interpretando y volviéndolo a hacer si aparecen nuevas pruebas).
Hay una gran variedad de áreas de la ciencia en las que trabajan los investigadores: La curación de una enfermedad (para lograr ese objetivo hay que escribir toneladas de artículos de distintos autores), los efectos de una pandemia (que tocan diversos aspectos, como la economía y la psicología), la caracterización de una nueva especie (de los dinosaurios a las moscas), las formas de aumentar la productividad sin perder la seguridad alimentaria (cultivos y ganadería), el efecto del cambio climático (todo el mundo lo está notando ya), la interpretación de los fenómenos físicos (la ciencia de partículas o la información que están facilitando los telescopios avanzados enviados desde el espacio), los pasos para resolver problemas matemáticos (e. g., geometrías euclidianas), la variedad de cuestiones prácticas que ocupan la mente de los ingenieros (por ejemplo, fabricar mejores puentes y edificios en zonas sometidas a riesgos naturales), ¡y mucho más! Para ello, necesitamos un empleo y obtener subvenciones que nos permitan perseguir nuestros sueños científicos. Y, para conseguirlo, después de pasar por una educación formal que dura al menos una década en la que estamos mal pagados (prácticas, licenciatura, máster, doctorado y varios postdoctorados), hay que ser científicamente productivo, lo que, resumiendo, se mide en publicaciones. Sí, no sólo la cantidad (aunque sigue siendo una variable que todo el mundo vigila al evaluar un currículum), sino dónde publicas y cuántas citas recibe tu trabajo a lo largo del tiempo (preferiblemente en los dos primeros años tras el año de publicación). Teniendo todo esto en cuenta, parece extraño que un investigador tenga que pagar por publicar los resultados de unos estudios que, en la mayoría de los casos, está más que contento de distribuir libremente. Ponerlo a disposición de otros científicos sin coste alguno no es el problema, ¡pero tener que pagar por hacerlo sí lo es! Hay distintas formas de pago: para que su descubrimiento sea totalmente gratuito desde el primer día de publicación o para que esté disponible al cabo de cierto tiempo. O para tener acceso a “ese” artículo que acaba de salir y que puede ayudarte en tu estudio. ¿Cuántas veces nos enfrentamos al dilema ético de resistirnos a no descargar la publicación en sitios donde, por “casualidad”, se puede obtener ese trabajo de forma gratuita?
Por otro lado, las revistas tienen costes de publicación. Y necesitamos las revistas: ¿de qué otra forma vamos a dar a conocer a nuestros colegas el gran e importante (al menos para nosotros) descubrimiento que acabamos de hacer? Sí, existen las redes sociales, pero, sinceramente, ningún científico puede utilizar esta información sin pensárselo dos veces. Consultar artículos publicados por revistas con políticas editoriales sólidas es la única forma fiable de que un científico utilice los datos de otros en su propio trabajo. Sí, hay retractaciones de estudios incluso en revistas reputadas, lo que ha generado gran preocupación, pero el hecho es que necesitamos un sistema que nos haga sentir lo suficientemente cómodos como para sentir que la información que obtenemos tiene un mínimo de posibilidades de ser fiable. Y eso tiene un coste.
Hace poco tuve mi buena ración de “Realpolitik” en lo que respecta a las tasas de publicación. En una revista que cobra por publicar, uno de mis estudiantes envió el resultado de su tesis de máster, solicitando una exención. La revista no atendió la petición y procedió al proceso de revisión tradicional. Tras la aceptación, incluso con una fecha de publicación provisional, recibimos una factura. Intentamos explicar la situación y, antes de que nos diéramos cuenta, la revista publicó el artículo sin avisarnos con antelación. Ni siquiera tuvimos la oportunidad (¿o sería eso una cortesía?) de recibir una prueba para su revisión, algo que en todos mis años como científico (¡y tengo muchos!) nunca había ocurrido. Pero eso no fue todo. Sin ningún tipo de información ni aviso, se excluyeron todos los agradecimientos relativos a la financiación, ¡incluida la beca de máster que había recibido mi alumno! Y la factura con la tasa de publicación siguió enviándose durante algún tiempo… No estamos hablando de una publicación periódica depredadora, sino de una famosa revista que empezó a pretender ser una alternativa a otras revistas con elevadas tasas de publicación. ¿Cuánto habría costado enviarnos una prueba? Si no les gustaba la idea de una renuncia por ese artículo, ¿por qué no informarnos desde el principio enfrentándonos al hecho de la publicación para intentar cobrar? Por último, ¿el hecho de que no pudiéramos pagar autoriza a los editores a excluir el reconocimiento de una beca de maestría? Desde cualquier punto de vista, este no es definitivamente el camino correcto.
Aunque mi opinión general es que las revistas completamente gratuitas están en vías de extinción (por cierto, yo estudio los dinosaurios), cabría esperar que estas publicaciones periódicas fueran preferidas y apreciadas por los científicos para presentar resultados de investigación de alta calidad. Sin embargo, no estoy seguro de que esto esté ocurriendo. Considerando los Anales de la Academia Brasileña de Ciencias (AABC), la única publicación periódica multidisciplinar de carácter amplio editada en Brasil, una selección de artículos publicados en un periodo de tiempo mostró que un gran porcentaje (~20%) no recibió ninguna cita en los dos años siguientes al año de publicación (Kellner 2021a). Dado que este es el principal índice bibliométrico para publicaciones periódicas, a pesar de no tener que pagar ningún tipo de tasa, estos artículos no han contribuido al Factor de Impacto de esta revista, que, por desgracia, es recurrente (por ejemplo, Kellner 2022). Evidentemente, no tener costes de publicación no es el único factor -quizás ni siquiera el más determinante- para la toma de decisiones en la que los investigadores presentan los mejores resultados de sus investigaciones. Pero la pregunta sigue en pie: ¿el hecho de que una revista no cobre por publicar y sea de acceso abierto no animaría a algunos autores a presentar, digamos, trabajos menos importantes, sobre todo en el escenario científico actual, en el que un mayor volumen de publicaciones podría considerarse ventajoso para progresar en la carrera? No conozco ningún estudio sobre la influencia de las revistas de pago o no en la calidad de la investigación que publican, pero sería interesante examinar esta cuestión más a fondo (sí, una interesante lata de gusanos – ¿algún interesado?). Sin duda, un análisis más cuidadoso por parte de los editores y revisores podría eliminar aquellos artículos con menos potencial de impacto, lo cual hay que reconocer que es algo bastante problemático, pero que es necesario abordar.
La industria editorial científica actual tiene varios problemas a los que enfrentarse, desde el acoso en entornos científicos (por ejemplo, Brito et al. 2022) hasta la infrarrepresentación de las mujeres en el ámbito científico (por ejemplo, Oliveira et al. 2021), además de otras cuestiones que no se están debatiendo con la intensidad que merecen (por ejemplo, Kowaltowski et al. 2021, Kellner 2021b). Pero la necesidad de publicar para avanzar en la carrera profesional es un problema que no se ha abordado adecuadamente y al que sin duda se puede achacar el gran (y quizá innecesario) número de artículos publicados, ya que los autores tienden a reservar los mejores para las revistas de alto perfil y mayor FI, incluso las que tienen tasas de publicación muy elevadas. Es importante reflexionar sobre estas cuestiones.
REFERENCIAS
Alencar, B.N. & Barbosa, M.C. (2021). Open Access Publications with Article Processing Charge (APC) Payment: A Brazilian Scenario Analysis. An Acad Bras Cienc, 93. e20201984. https://doi.org/10.1590/0001-3765202120201984
Brito, C., Barbosa, M.C., Pavani, D.B., Costa, A.B., & Nardi, H.C. (2022). Harassment in Brazilian universities: how big is this problem? The Federal University of Rio Grande do Sul (UFRGS) as a case study. An Acad Bras Cienc, 94, e20201720. https://doi.org/10.1590/0001-3765202220201720
Esteves, B. (2020, 14 diciembre). Ciência a peso de ouro. Piauí [blog]. https://piaui.folha.uol.com.br/ciencia-peso-de-ouro/
Jahn, N. & Tullney, M. (2016). A study of institutional spending on open access publication fees in Germany. PeerJ. https://doi.org/10.7717/peerj.2323.
Kellner, A.W.A. (2021a). Brief comments on the 2020 Impact Factor of the AABC released by Journal Citation Reports. An Acad Bras Cienc, 93, e2021934. https://doi.org/10.1590/0001-376520212021934
Kellner, A.W.A. (2021b). Comments on convenience authorship. An Acad Bras Cienc, 93, e2021933. https://doi.org/10.1590/0001-37652021933
Kellner, A.W.A. (2022). Chemical Sciences at the AABC. An Acad Bras Cienc, 94, e202294s2. https://doi.org/10.1590/0001-37652022202294s2
Kowaltowski, A.J., Silber, A.M. & Oliveira. M.F. (2021). Responsible Science Assessment: downplaying indexes, boosting quality. An Acad Bras Cienc, 93, e2019153. https://doi.org/10.1590/0001-3765202120191513
Mekonnen et al. (2022). Can I afford to publish? A dilemma for African scholars. Ecol Lett, 25, 711-715. https://doi.org/10.1111/ele.13949
Öchsner, A. (2013). Publishing Companies, Publishing Fees, and Open Access Journals. In: Introduction to Scientific Publishing (pp. 23-29). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-38646-6_4
Oliveira, L., Reichert, F., Zandona, E., Soletti, R.C., & Staniscuaski, F. (2021). The 100,000 most influential scientists rank: the underrepresentation of Brazilian women in academia. An Acad Bras Cienc, 93, e20201952. https://doi.org/10.1590/0001-3765202120201952
Solomon, D.J. & Björk, B-C. (2012). Publication Fees in Open Access Publishing: Sources of Funding and Factors Influencing Choice of Journal. J Am Soc Inf Sci, 63, 98-107. https://doi.org/10.1002/asi.21660
SPIEGEL (2012, 17 julio). EU will Forschungserbenisse frei zugänglich machen. Spiegel Wissenschaft. [Prensa]. https://www.spiegel.de/wissenschaft/mensch/open-access-eu-will-forschungsergebnisse-fuer-jeden-zugaenglich-machen-a-844973.html
Sureda-Negre, J., Calvo-Sastre, A. & Comas-Forgas, R. 2022. Predatory journals and publishers: Characteristics and impact of academic spam to researchers in educational sciences. Learn Publ 35, 441-447. https://doi.org/10.1002/leap.1450
Kellner, A.W.A. (2023, 31 octubre). To charge or not to charge, that is the question! Scielo en Perspectiva. https://www.scielo.br/j/aabc/a/gbbdkh7XFbW83fQ9p8h5QSP/?lang=en
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Marta Ruiz-Corbella (5 de diciembre de 2023). Cobrar o no cobrar…. Aula Magna 2.0. Recuperado 11 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nf7b