Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Algunas recomendaciones para Sexenios 2023 (Campo 7) desde las Redes Sociales

El objetivo de esta entrada en el blog de Aula Magna 2.0 es recopilar parte de la información difundida en Redes Sociales (principalmente en X) desde que conocimos la convocatoria de la CNEAI: Resolución de 5 de diciembre de 2023, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora.

Inicio el recorrido dando las gracias a  todas las personas que dedican su tiempo a ayudar a otros en esta tarea que, en ocasiones, tanto desespera. Gracias a las personas que, desde las bibliotecas de sus universidades, nos facilitan navegar por este océano y llegar a buen puerto. Gracias Amelia, Ángel, Álvaro, Isidro y, por supuesto, ANECAinfo, por haber sido la fuente principal de nuestra recopilación de hoy.

¿Cuándo puedo presentarlo?

El plazo de presentación de solicitudes es del 22 de enero al 12 de febrero de 2024.

¿Qué campo conviene que elija?

Las personas del entorno Educación que vayan a solicitar  la evaluación  deben  tomar una decisión sobre tres posibilidades: Campo 0 y dos subcampos dentro del Campo 7.

      1. Aparece un “Campo 0. Interdisciplinar y multidisciplinar”, que busca evaluar “las aportaciones que sean resultado de una investigación interdisciplinar, es decir aquellas que hayan sido diseñadas o estructuradas aplicando perspectivas, teorías o métodos asociados con diferentes disciplinas. Asimismo, este Campo 0 reconocerá las trayectorias multidisciplinares que se respalden con al menos dos aportaciones en dos campos disciplinares diferentes durante el periodo evaluado. Las personas solicitantes podrán presentar sus aportaciones en este campo cuando consideren y justifiquen que, en su conjunto, no pueden ser evaluadas desde una perspectiva disciplinar única” (p. 166276).
      2. El “Campo 7. Ciencias Sociales, del Comportamiento y de la Educación” se divide en dos subcampos:
        • Subcampo 7.1. Ciencias Sociales y Estudios de Género
        • Subcampo 7.2. Ciencias del Comportamiento y de la Educación

* Recordamos que el año pasado este subcampo 7.2 era un campo específico de Educación (Sánchez-Santamaría y Aliaga, 2023).

¿Hay criterios generales?

Sí, pero lo más importante es que cada campo tiene los suyos propios.

Criterios generales: https://www.aneca.es/documents/20123/48878/BaremosCamposSexenios.pdf/65570c01-034f-8bc9-d03d-09027743f73c?t=1704190907088

Esta convocatoria presenta cambios importantes para adaptar la convocatoria a la LOSU, la LCTI, el RD 678/2023, DORA y CoARA, etc. (Figura 1).

Figura 1

¿Cuáles son los cambios en los criterios de evaluación de Sexenios 2023?

Fuente: @ANECAinfo (https://twitter.com/ANECAinfo/status/1744992122892095721)

En estos criterios generales, ¿cuáles son los puntos clave?

Siguiendo las imágenes y frases mostradas desde ANECA, vamos a ir comentando algunos aspectos a tener en cuenta.

Este baremo incluye un primer apartado de “contribución al progreso del conocimiento” que ANECA define de la siguiente forma s (Figura 2).

Figura 2

Sobre la contribución al progreso del conocimiento

Fuente: @ANECAinfo (https://twitter.com/ANECAinfo/status/1747181498258579610)

Este baremo incluye un segundo apartado de “impacto científico” de la aportación en el que se debe tener en cuenta lo siguiente a la hora de redactarlo (Figura 3)

Figura 3

Sobre el impacto científico

Fuente: @ANECAinfo (https://twitter.com/ANECAinfo/status/1747557838493245562)

El hecho de que se valore más la aportación que el medio de difusión nos hace ver cómo hemos de poner en valor nuestra aportación. El primer aspecto a tener en cuenta es muy sencillo: incluir el DOI de cada una de las aportaciones. A continuación, sigamos los consejos de Ángel M. Delgado-Vázquez:En primer lugar, se podría aportar el total de citas, escogiendo una o varias fuentes, pero sin tratar de sumarlas entre sí. Por ejemplo, mi artículo tiene, X citas en WoS, o en Scopus, dependiendo del área, también en Dialnet Métricas y (porque serán más) X+n en Google Scholar”. Así además de no duplicar el conteo de una cita, conviene eliminar las autocitas. Este hilo de recomendaciones nos da consejos para localizar las citas en Wos, Scopus y Dialnet, además de transformarlas en un impacto normalizado: https://twitter.com/amdelvaz/status/1742496362514547143

Pero estas citas no siempre son fáciles de conseguir, ya que dependes de lo que a otros les interese tu trabajo, por lo que puedes aportar otros indicios, algunos de ellos de lectura. Para ello, accede a la revista para recoger el número de veces que se ha leído o descargado, por ejemplo. Cada vez más revistas facilitan estos datos.

Mostramos a continuación un ejemplo de lectura en la revista REICE (Figura 4).

Figura 4

Ejemplo de descarga de un artículo en un portal de revista

Fuente: REICE https://revistas.uam.es/reice/article/view/reice2023_21_4_004

También hemos de fijarnos en la calidad del medio, distinguiendo entre revistas y libros. Empecemos por las revistas. Lo  más sencillo para localizar dónde está indexada una revista es acudir a MIAR: https://miar.ub.edu/ . Si esta publicación está en WoS o Scopus, ya lo tenemos más o menos justificado. Fíjate bien en este punto, ya que no vale utilizar las ventanas de citación (Figura 5).

Figura 5

Los datos son del año de publicación

Fuente: @amdelvaz https://twitter.com/amdelvaz/status/1744657491663716748

Pero si la revista mejoró su posicionamiento tras publicar tu artículo, quizá un poco has ayudado a eso, ¿no? E igual conviene mencionar esa mejora.

Nos parece importante recordar que Scopus tiene dos espacios para localizar los indicios:

Si quieres detalles de cómo localizar los indicios de cada uno de estos listados, puedes acudir al hilo de Angel M. Delgado, que describe con imágenes dónde y qué hemos de tener en cuenta en cada espacio: https://twitter.com/amdelvaz/status/1744657467307438388

Para los libros, son distintos los portales en los que podrás encontrar evidencias sobre su calidad o impacto. Algunos de ellos:

Para más detalle: https://twitter.com/amdelvaz/status/1743222863807599083

¡Cuidado!, no se nombra SPI en ninguna parte, como nos recuerda Amelia (Figura 6)

Figura 6

Dónde localizar evidencias para la evaluación de los libros

Fuente: @alulomar https://twitter.com/alulomar/status/1747256121415328136

Podemos indicar el SPI, pero no olvides mencionar las fuentes que dan evidencias del proceso de selección (Figura 7).

Figura 7

Para libros y capítulos criterios del proceso de selección de originales

Fuente: @alulomar https://twitter.com/alulomar/status/1747348087821996078

Para los libros también hemos de rastrear si hemos tenido alguna reseña: “en el caso de los libros y capítulos de libros se valorará el prestigio de la editorial, de las/os editoras/es, la colección en la que se publica la obra, si la colección o el libro ha obtenido algún sello de calidad otorgado por una institución de reconocido prestigio y las reseñas recibidas en las revistas científicas especializadas”.

En este punto nos hablan también de internacionalización, y de nuevo acudimos a otro de los hilos de Ángel M. Delgado-Vázquez: https://twitter.com/amdelvaz/status/1744293610411958541

¡Cuidado!, no confundamos el idioma en el que está escrito con el cumplimiento de los criterios de internacionalización. Lo mejor es acudir a espacios que nos muestren si la revista está en bases de datos internacionales (Figura 8).

Figura 8

¿Qué es ser internacional?

Fuente: @amdelvaz https://twitter.com/amdelvaz/status/1744293627365294379

En MIAR podemos ver si la revista está en alguna de estas bases (Figura 9).

Figura 9

¿Dónde mirar bases de datos donde está una revista?

Fuente: https://miar.ub.edu/issn/0210-5934

Pasamos ya al tercer apartado de este baremo, que incluye  el “impacto social” de la aportación, sobre el que damos algunas orientaciones (Figura 10).

Figura 10

¿Qué significa impacto social?

Fuente: @ANECAinfo (https://twitter.com/ANECAinfo/status/1747898317390921983)

Para reforzar los indicios de calidad de nuestras aportaciones, podemos también acudir a datos de repositorios donde las hemos subido, como los portales académicos donde puede accederse a nuestro artículo. Más recomendaciones en https://twitter.com/amdelvaz/status/1742884574395256842

Para poner en valor tus citas, si hay “alguien” que te ha citado desde un medio de mayor impacto o una persona de especial relevancia, menciónalo en tu resumen. También cuando la difusión ha sido especialmente relevante, un informe internacional que te nombra, un blog de ciencia, de transferencia del conocimiento que se hace eco de tus resultados… Seguro que encuentras algún “rastro” de tu investigación en espacios que, además de servirte para la convocatoria, te van a dar la alegría de pensar que lo que haces sirve para “algo”.

Esto te llevará a darte cuenta de que no tienes (o sí) del todo actualizados tus espacios públicos: ORCID, Scholar, … Y es que, como hemos dicho tantas veces en este blog, la investigación no finaliza con su publicación, … sino que hemos de difundirla. Un primer espacio de difusión son estas redes.

Ahora tenemos Lens, que te da una primera imagen de quién eres académicamente hablando (Figura 11).

Figura 11

Lens

Fuente: https://www.lens.org/

Angel M. Delgado también menciona la utilidad de Lens.org como apoyo en la búsqueda de evidencias de la internacionalización de una revista de acuerdo a  la procedencia de los autores (Figura 12).

Figura 12

Utilidad de Lens para demostrar la internacionalización de la revista

Fuente: @amdelvaz https://twitter.com/amdelvaz/status/1744293635296768459

No te olvides de que “para que una aportación sea considerada, la persona solicitante deberá haber participado activamente en los trabajos que le dieron origen, concretando su aportación específica a los mismos en los casos de coautoría o autoría múltiple”, así que relata un poco qué hiciste en ese trabajo.

Este baremo incluye un cuarto apartado de “ciencia abierta“, en cumplimiento de la Ley de la Ciencia y de la LOSU (Figura 13).

Figura 13

Ciencia abierta en la contribución

Fuente: @ANECAinfo (https://twitter.com/ANECAinfo/status/1748302850760073668)

La convocatoria nos indica que “se requerirá el depósito de los resultados de la investigación que se sometan a evaluación en repositorios institucionales, temáticos o generalistas de acceso abierto, incluyendo un identificador persistente (DOI, Handle, ARK, SWHID, o, en general, una URI/URL única permanente). En el caso de las publicaciones académicas, sean en formato artículo, libro o capítulo de libro, las personas solicitantes deberán aportar evidencia de haber depositado una copia de la versión final de la aportación aceptada para publicación en un repositorio de su institución o en un repositorio temático o generalista de acceso abierto. El depósito podrá hacerse en acceso abierto, acceso restringido, embargado o con acceso solo a los metadatos, respetando en todos los casos la gestión de derechos de autoría amparada por el marco legal vigente en el momento de la publicación”.

Así, si la evidencia que vas a mostrar está en un medio embargado, no te olvides de incluir en tu solicitud el artículo en pdf, tal como lo recomienda REBIUN (Figura 14).

Figura 14

Recomendaciones REBIUN

Fuente: ANECAinfo https://twitter.com/ANECAinfo/status/1749786059708236053

En este caso Isidro Aguillo nos facilita un listado de repositorios que podemos utilizar: https://v2.sherpa.ac.uk/cgi/search/repository/advanced

Figura 15

Repositorios de acceso abierto

Fuente: @isidroaguillo https://twitter.com/isidroaguillo/status/1747634345697829078

Además, recuerda que no por estar en red cumple los requisitos de acceso abierto (Figura 16).

Figura 16

Los repositorios en red no siempre son repositorios válidos

 

Fuente: @isidroaguillo https://twitter.com/isidroaguillo/status/1747239747343323198

Recordemos que es necesario que esté inscrito en un repositorio, aunque pueda estar sometido a un embargo temporal si se quiere reservar por algún motivo el contenido durante un periodo.

ANECA incorpora nuevas medidas para seguir avanzando en la consecución de una igualdad efectiva (Figura 17).

Figura 17

Novedades en materia de igualdad

Fuente: @ANECAinfo (https://twitter.com/ANECAinfo/status/1745481389611311594)

Echemos un último vistazo a los criterios concretos del campo de Educación (7.2), donde aparece la palabra innovación, pues puede dar lugar a distintas interpretaciones (Figura 18).

Figura 18

Criterios campo 7.2

Fuente: ANECA https://www.aneca.es/documents/20123/204324/Baremo+7_2+revisado.pdf/3c026f64-d64a-762f-a881-99a523396d98?t=1705065302024

Terminamos con algunas recomendaciones concretas, por ejemplo, si necesitas justificar tu tiempo activo como becario (Figura 19).

Figura 19

Acreditar tiempo de beca

Fuente: @acabezas https://twitter.com/acabezas/status/1749391676957708689

En los comentarios a esta recomendación se añade que pueden servir: la hoja de servicios de la universidad o la credencial de becario.

Y, por último, ANECA ha abierto un espacio de preguntas frecuentes: https://www.aneca.es/documents/20123/201079/FAQ+Sexenios+2023.pdf. Ten cuidado con los bulos y acude siempre a la fuente primaria.

Y ahora ya de verdad, por último, acudid a vuestras bibliotecas; ellos pueden ayudarnos mucho, como nos recuerda Amelia (Figura 20). Sin este equipo de profesionales, todo sería mucho más difícil. Gracias por vuestra generosidad siempre.

Figura 20

El personal de biblioteca es fundamental

Fuente: @alulomar https://twitter.com/alulomar/status/1747256133222346995

Ánimo con el rastreo, la recopilación, la redacción, la aplicación, … piensa que solo es una vez cada seis años y que es una ganancia para el resto de tu vida profesional. Cierto que esto puede parecer un tablero del juego en el que  tú eres la ficha que va de casilla en casilla y que, cuando llegas a la meta, pueden cambiarte las reglas del juego. No obstante, ¿vas a conseguir algo enfadándote? Seguro que no, pero sí debemos estar siempre atentos a los debates previos en cada convocatoria o en cada cambio de normativa, participar por todos los medios disponibles, como nuestras asociaciones de investigación, proponer y criticar a través de estas vías. Hazlo lo mejor posible y cuando lo acabes, celebra, y cuando te lo concedan, celebra de nuevo. Si no te lo conceden, la vida sigue y habrá nuevas oportunidades, la vida académica y profesional (y no digamos ya la personal) es mucho, mucho más que los sexenios y acreditaciones. Si no te lo conceden y tienes dudas razonables y evidencias de que se han podido equivocar, reclama con la mayor paz posible, debemos agotar todas las vías para defender lo que creemos que es justo.

Cuentas en RRSS que han servido de ayuda:

Amelia L. López (Universidad de Valencia, biblioteca): https://twitter.com/alulomar

ANECA: https://twitter.com/ANECAinfo

Ángel M. Delgado-Vázquez (Universidad Pablo de Olavide, biblioteca): https://twitter.com/amdelvaz

Álvaro Cabezas (Universidad Internacional de la Rioja): https://twitter.com/acabezas

Isidro Aguillo (CybermetricsLab IPP-CSIC): https://twitter.com/isidroaguillo

Referencias:

Sánchez-Santamaría, J., & Aliaga, F.M. (2023). Evaluación del Sexenio de Investigación desde la creación del subcampo 7.2. de Ciencias de la Educación. Aula Magna 2.0. https://cuedespyd.hypotheses.org/12381

 

Esta entrada la hemos elaborado entre unas cuantas personas (Arturo, Blanca, Cisco, Ernesto, Marta y Pepe), así que… ¡gracias a todos, porque siempre aprender juntos es un lujo!


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (24 de enero de 2024). Algunas recomendaciones para Sexenios 2023 (Campo 7) desde las Redes Sociales. Aula Magna 2.0. Recuperado 10 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/vo44


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.