Sobre los peligros de SciHub y las revistas híbridas (post en Scielo)

logo_shareSi la semana pasada recogíamos la noticia del El Sci Hub de Alexandra Elbakyan. El mayor repositorio científico-pirata del mundo, en esta ocasión queremos hacernos eco del post publicado en el Blog de Scielo en perspectiva, por Valterop, J. (2016), titulado, Sobre los peligros de SciHub y las revistas híbridas. Recomendamos la lectura del citado post, como contrapunto a la información ofrecida anteriormente sobre el Sci-Hub. Según el autor, la razón por la que SciHub vino a la existencia es la exasperación por la falta de acceso a la literatura de investigación, lo que ralentiza enormemente la investigación o incluso la hace imposible.

No estoy negando que SciHub puede presentar peligros potenciales a las editoriales por suscripción; ellos son obvios, pero en gran medida hipotéticos y esto no es muy serio. En tanto que las infracciones al derecho de autor sean ilegales y las editoriales por suscripción sigan manteniendo eso, habrá muy pocos bibliotecarios, si los hay, que considerarían cancelar suscripciones como resultado de SciHub. No es más que una ilusión si usted cree que lo harían. El peligro potencial de SciHub está en otra parte. SciHub puede retrasar significativamente la necesaria reforma de la comunicación de la ciencia, y que está en marcha con el desarrollo estructural de lo nacido en acceso abierto (a diferencia del acceso abierto accidental, fortuito, temporario y derivado, tal como se encuentra, por ejemplo, en repositorios o como trucos del márketing de las editoriales). Si SciHub o alguna plataforma similar tiene éxito y se probara permanente, los incentivos a los investigadores para apartarse de las revistas por suscripción es probable que desaparezcan – los artículos estarían disponibles en forma gratuita vía SciHub de todos modos – y cualquier presión para moverse al nacimiento en acceso abierto disminuiría (Valterop, 2016).

Referencias:

Valterop, J. (2016, marzo, 22). Sobre los peligros de SciHub y las revistas híbridas. SciELO en Perspectiva [Blog]. Recuperado de: http://blog.scielo.org/es/2016/03/22/sobre-los-peligros-de-scihub-y-las-revistas-hibridas/


Autor: Alfonso Diestro

Prof. Facultad Educación UNED. Editor de Aula Magna 2.0. Revistas Científicas de Educación en Red @alfonsodiestro @AulaMagna2_0

2 opiniones en “Sobre los peligros de SciHub y las revistas híbridas (post en Scielo)”

  1. Igual que iban a desaparecer la industria de la música y la editoras de libros físicos…evolucionar o morir…Saludos !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search