Equipo editorial de Aula Magna 2.0
Facultad de Educación (UNED)
Clarivate, propietaria de la Web of Science, continúa incorporando cambios de política en sus bases de datos. Entre los que está llevando a cabo nos interesa de forma especial en este entorno de edición de revistas aquellos relativos al cálculo del factor de impacto.
Antes de exponer los cambios anunciados hace unos días por la propia empresa, recordemos que a partir de junio del año pasado, 2023, se asignó, por primera vez, el Journal Impact Factor (JIF) a las revistas de la base de datos multidisciplinar Emerging Sources Citation Index (ESCI) y de Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) (Figura 1). Este factor de impacto se llevaba atribuyendo únicamente a las revistas conocidas como “JCR”, en las ediciones de Science Citation Index Expanded (SCIE) y de Social Sciences Citation Index (SSCI). Esta ampliación del JIF ha supuesto que todas las revistas de la Web of Science Core Collection reciban un JIF, lo que conlleva que WoS presente sus 21.000 revistas (aprox.) con JCR: 9.000 procedentes del ESCI y A&HCI, sumadas a las 12.000 que ya estaban incluidas en el JCR.
Figura 1
JCI Ejemplo
Fuente: https://jcr.clarivate.com/
Otro de los cambios que introdujeron en 2023 fue la decisión de dejar únicamente un decimal en el JIF, frente a los 3 decimales que se venían utilizando. Esto conlleva que muchas revistas coincidan en la puntuación del JIF, por lo que deberán ser incluidas en el mismo cuartil. Podemos pensar así que se eliminan las diferencias entre revistas por puntuaciones decimales de pequeño rango. En palabras de Quaderi (2024), “este enfoque inclusivo dio como resultado que más de 9000 revistas de más de 3000 editoriales se beneficiaran de más datos, visualizaciones de datos adicionales y una mayor transparencia agregada a sus perfiles JCR”.
Por otro lado, comprobamos cómo el número de revistas por cuartil ha variado al reorganizarse estas puntuaciones. A la vez que, como se recoge en Universo Abierto, ha fomentado “la consideración de indicadores adicionales y factores descriptivos junto con el JIF al comparar revistas”.
Y hace unos días Clarivate volvió a anunciar nuevos cambios que se plasmarán en la publicación del JCR de este año, en junio de 2024. Cambios que ya fueron anunciados el año pasado. En esta nueva fase se recoge una modificación importante: se presenta una clasificación unificada para cada una de las 229 categorías de SCIE y de SSCI. Y, como segunda novedad, “ya no proporcionaremos clasificaciones JIF separadas para las nueve categorías temáticas que están indexadas en múltiples ediciones (Quaderi, 2024). Un ejemplo,
“… hasta la anterior versión, podíamos encontrar categorías temáticas como Psychiatry en las ediciones del SCIE, SSCI y ESCI. A partir de 2024, Psychiatry se mostrará en una única clasificación que incluirá revistas indexadas en SCIE, SSCI y ESCI” (Corral, 2023).
El objetivo al crear clasificaciones de categorías combinadas proporciona información sobre las categorías más simple y completa de cada revista, así como de la categoría en la que está indexada.
Adviértase que en esta nueva clasificación unificada se incluirán también las revistas recogidas en ESCI. Pero, ¿qué consecuencias tiene para la categoría ‘Education & Educational Research’? Sencillamente que en junio nos encontraremos con una categoría que recogerá más de 700 revistas, resultado de la incorporación de las 473 indexadas en ESCI a las 270 que figuran en SSCI. Situación que provocará movimientos en las posiciones actuales de las revistas indexadas en JCR. Encontraremos, sin duda, sorpresas ya que, con esta nueva clasificación el posicionamiento en cuartiles puede variar, delimitando o permeando posicionamientos. Pero siempre pensando que el punto de partida debe ser la prevención de malas prácticas, y es que, “el panorama académico está siendo testigo de un aumento significativo tanto en la cantidad como en la sofisticación de los comportamientos fraudulentos, lo que representa una amenaza sustancial a la integridad del registro académico” (Quaderi, 2024).
¡¡Habrá que estar atentos a las novedades!!
Referencias:
Corral, C. (2023, 22 marzo). Clarivate anuncia cambios importantes en JCR. Investiga UNED [blog]. https://investigauned.uned.es/clarivate-anuncia-cambios-importantes-en-jcr/
Quaderi, N. (2024, 16 febrero). 2024 Journal Citation Reports: Changes in Journal Impact Factor Category Rankings to Enhance Transparency and Inclusivity. Clarivate [blog]. https://clarivate.com/blog/2024-journal-citation-reports-changes-in-journal-impact-factor-category-rankings-to-enhance-transparency-and-inclusivity/.
Universo Abierto (2024, 19 febrero). Clarivate anuncia cambios en la clasificación por categorías del factor de impacto de las revistas. Universo Abierto [blog]. https://universoabierto.org/2024/02/19/clarivate-anuncia-cambios-en-la-clasificacion-por-categorias-del-factor-de-impacto-de-las-revistas/
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (23 de febrero de 2024). ¡Atentos a las novedades que incorpora Clarivate! Aula Magna 2.0. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/vwgu