Por Bárbara Mariana Gutiérrez-Pérez[i]
Universidad de Salamanca
Palabras clave: TERI, Naturaleza, Tecnología, Identidad
La (hiper)tecnologización de la sociedad ha traído consigo una amplia gama de beneficios y comodidades, pero también ha generado un notable desequilibrio en la relación entre el ser humano y los entornos naturales, evidenciando una creciente separación entre el sujeto y el mundo natural que le rodea. Esta desconexión entre humano y naturaleza se manifiesta en las dinámicas cotidianas del individuo, así como en las tendencias observadas en las investigaciones en el ámbito educativo.
A tal efecto, la investigación educativa en torno a la razón artificial -o dicho en términos más familiares, a la “inteligencia” artificial- y otras tecnologías digitales, ha experimentado un marcado aumento, relegando en la actualidad a otros planos las investigaciones que analizan y apuestan por la renaturalización de la educación y la reconexión entre el ser humano y la naturaleza. Por ejemplo, el estudio realizado por Gutiérrez-Pérez et al. (2024) identificó que los estudios dirigidos al análisis de la influencia de la naturaleza sobre el desarrollo del sujeto desde una perspectiva identitaria son limitados. Esta escasa literatura discrepa del potencial que ha demostrado poseer la naturaleza en cuanto a factor determinante para el bienestar del sujeto, resultando igualmente fundamental para la educación integral y para la comprensión de la identidad humana y su papel en la sociedad (Puig et al., 2014).
Los espacios naturales suponen escenarios potenciales para el desarrollo de vivencias y sensibilidades tanto personales como colectivas. Los resultados de dichas experiencias se reflejan en el desarrollo de valores, creencias, sentimientos, socialización y comportamientos (Dewey, 2021; Green, 2017), atributos que son ensamblados por el sujeto y dan sentido a su ser, es decir, a su identidad. Así pues, no hay cabida para generar un debate sobre ¿qué influyó en el ser humano primero, la naturaleza o la tecnología?, ya que la respuesta es naturalmente clara.
La identidad humana es un constructo complejo y multifacético que, entre sus períodos de estabilidad y de crisis, (re)define y representa al ser humano. Desde los primeros años de vida, las personas están inmersas en un constante proceso de autodescubrimiento y afirmación del “yo”, moldeado por experiencias, relaciones y entornos. Como resultado, el proceso de construcción identitaria atribuye al individuo diferentes dimensiones de su “ser”, permitiendo hablar de identidades de la persona como numerosas construcciones que se entrelazan y fortalecen su sentido de “sí mismo”.
En este contexto, la conexión con la naturaleza emerge como un componente fundamental en la formación de identidades sólidas y saludables (Wang et al., 2020). La naturaleza proporciona un espacio para la reflexión, la introspección y la conexión emocional, permitiendo a los individuos explorar y afirmar su sentido de pertenencia, apego y conexión con el mundo natural. Así, se puede afirmar que “los hábitos y vínculos con la naturaleza influyen en distintos ámbitos del aprendizaje de la persona y, por consiguiente, en la construcción de diferentes concepciones de su identidad, tales como la individual, la social y la ecológica” (Gutiérrez-Pérez et al., 2024, pp. 33-34).
Fuente de la imagen: Pexels
Sin embargo, en las sociedades actuales, esta conexión y vínculo se ven debilitados por una serie de factores, incluida la urbanización expansiva, la reducción y degradación de los espacios naturales, así como la dependencia y superávit de tecnología digital (Ibáñez Ayuso et al., 2023; Puig y Casas, 2017). Las personas pasan la mayor parte de su tiempo desconectadas de los ritmos naturales y de la biodiversidad que les rodea; así pues, “las rutinas y hábitos de los sujetos se ven afectados por una exposición significativa a la virtualidad y a entornos artificiales, suponiendo importantes implicaciones en el comportamiento de las personas y, en consecuencia, en los procesos educativos básicos que configuran el ‘ser’ de estas” (Gutiérrez-Pérez et al., 2024, p. 33).
Ahora bien, en los períodos críticos de la construcción identitaria del sujeto, como puede ser durante la infancia, esta virtualidad y artificialidad pueden presentar un mayor calado en la redefinición del sentido del “yo” (Green, 2018; Muñoz-Rodríguez, 2022). Esto queda reflejado en el fenómeno de “Trastorno de Déficit de Naturaleza” acuñado por el autor Richard Louv (2005) en su obra “Last Child in the Woods”. Louv argumenta que la falta de conexión con los espacios naturales no solo afecta la salud física, mental y emocional de los niños, niñas y adolescentes, sino que también tiene un impacto profundo en su identidad y en su percepción del mundo. Estudios más recientes atribuyen este déficit a dos posibles causas, (a) la falta de conocimiento y contacto con la naturaleza denominado déficit de naturaleza objetivo, o (b) la falta de empatía hacia el entorno, así como la escasa identificación con los seres vivos naturales o la falta de satisfacción con la naturaleza en sí misma que constituirían un déficit de naturaleza subjetivo (Wang et al., 2020). Ambas perspectivas llevan a plantear importantes preguntas sobre quiénes somos como seres humanos y cuál es nuestro papel en el mundo: ¿somos simplemente consumidores y destructores de la naturaleza, o somos parte de un tejido más amplio de la vida y la biodiversidad? ¿cómo podemos reconectar con la naturaleza y restaurar nuestro sentido de identidad y propósito en el mundo?
Para abordar estas preguntas, es necesario adoptar un enfoque holístico y multidimensional que reconozca la interdependencia y vínculo entre ser humano y la razón natural. Esto implica promover una mayor conexión y apego con la naturaleza a nivel individual y colectivo, reconociendo y valorando la relación entre el sujeto y su sentido del “yo” con el mundo natural. Significa reevaluar nuestras prioridades y valores como sociedad y buscar un equilibrio armonioso entre el desarrollo humano, social y tecnológico y el cuidado y valoración de la naturaleza.
Agradecimientos:
Proyecto NATEC-ID. Análisis de los procesos de (des-re)conexión con la NATuraleza y la TECnología en la construcción de la IDentidad del niño – PID2021-122993NB-I00 – financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
Referencias:
Dewey, A. M. (2021). Shaping the Environmental Self: The Role of Childhood Experiences in Shaping Identity Standars of Environmental Behavior in Adulthood. Sociological Perspectives, 64(4), 657- 675. https://doi.org/10.1177/0731121420981681
Green, C. (2017). Children environmental identity development in an Alaska Native rural context. International Journal of Early Childhood, 49(3), 303-319. https://doi.org/10.1007/s13158-017-0204-6
Green, C. (2018). Children’s environmental identity development. Peter Lang. Ibáñez Ayuso, M. J., Limón Mendizabal, M. R., y Ruíz-Alberdí, C. M. (2023). La escuela: lugar de significado y compromiso. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 35(1), 47–64. https://doi.org/10.14201/teri.27858
Gutiérrez-Pérez, B. M., Ruedas-Caletrio, J., Caballero Franco, D. y Murciano-Hueso, A. (2024). La conexión con la naturaleza como factor clave en la formación de las identidades infantiles: una revisión sistemática [Connection with Nature as a Key Factor in the Formation of Childhood Identities: A Systematic Review]. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 36(1), 31-52. https://doi.org/10.14201/teri.313971
Louv, R. (2005). Last Child in the Woods: Saving Our Children from Nature-Deficit Disorder. Algonquin Books.
Muñoz-Rodríguez, J. M. (2022). Del déficit de naturaleza: hacia una pedagogía de las cosas de la naturaleza. En A. García del Dujo (Coord.), Pedagogía de las cosas. Quiebra de la educación de hoy (pp. 395-402). Octaedro.
Puig, J., Echarri, F., y Casas, M. (2014). Educación ambiental, inteligencia espiritual y naturaleza. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26(2), 115-140. http://doi.org/10.14201/teoredu2014261115140
Puig, J., y Casas, M. (2017). El impacto ambiental: un despertar ético valioso para la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(1), 101-128. https://doi.org/10.14201/teoredu291101128
Wang, B., Gu, X., & Wang, S. (2020). Development of the adolescent nature-deficit scale. Psychology Techniques and Applications, 8(9), 559-568. http://www.xljsyyy.com/EN/Y2020/V8/I9/559
Cómo citar esta entrada:
Gutiérrez-Pérez, Bárbara Mariana (2024). Renaturalización identitaria: el vínculo entre los entornos naturales y la formación de las identidades. Aula Magna 2.0 [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/15302
[i] Profesora Ayudante Doctor del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca (USAL). Doctora en Educación por la USAL con Mención de Doctorado Internacional (2022). Graduada en Pedagogía (USAL – 2016) y en el Máster Universitario TIC en Educación: análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas (USAL – 2017). Miembro del Grupo de Investigación Reconocido Procesos, Espacios y Prácticas Educativas (GIPEP) de la USAL. Coordinadora administrativa del Laboratorio de Transferencia del Conocimiento Educativa (EDUSAL-LAB) de la Facultad de Educación (USAL).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Aula Magna 2.0 (22 de marzo de 2024). Renaturalización identitaria: el vínculo entre los entornos naturales y la formación de las identidades. Aula Magna 2.0. Recuperado 7 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/w2vw