Profesorado. Revista de Formación del profesorado y currículum acaba de publicar el primer número del volumen 28 del 2024, que reúne 13 artículos de diferentes temáticas:
La Evaluación de un modelo de Innovación Pedagógica basado en Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Soraya Elena Layton Jaramillo, Rosalba Pulido de Castellanos, Eva Aguaded Ramírez y Óscar Germán Duarte Velasco https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.28014
Aplicación del método Delphi en el diseño de un perfil competencial para el profesorado de calidad en Educación Infantil. Adrián Salvador Lara-Garrido, Julia Rodríguez-Carrillo, Rosario Mérida-Serrano y Elena González-Alfaya https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.28037
Formando profesionalismo desde las asociaciones de Educación Infantil: Discursos de su profesorado en Chile. Cynthia Adlerstein y Marcela Pardo https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.29674
Desarrollo y validación de una herramienta de Observación del Clima Emocional (OCE). Sebastián Fierro-Suero, Pedro Sáenz-López, Natalia Velázquez-Ahumada, M. Ángeles de las Hera-Pérez, Bartolomé J. Almagro y Rafael Bisquerra https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.27947
Las actitudes educativas del profesorado hacia las altas capacidades: Validación de la escala AEPAC. Lucía Barrenetxea-Mínguez, Héctor Galindo-Domínguez y Concepción Yániz-Alvarez-de-Eulate https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.29541
Barreras en la cooperación entre familias y escuelas: una revisión sistemática. Bárbara Lorence, María Nieto y José Sánchez https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.28356
¿Son las tareas escolares una cuestión temporal? Percepción familiar. M Ángeles Hernández Prados, José Santiago Álvarez Muñoz y Juan Antonio Gil Noguera https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.28356
Influencia de la diversidad generacional en las relaciones entre docentes. José Miguel Nieto Cano, Mónica Vallejo, Ana Torres y Abraham Bernárdez https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.29133
Liderar el desarrollo profesional docente: perspectivas de un grupo de directivos chilenos. Pablo Heraldo González https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.29778
Liderazgo pedagógico y complejidad de la gestión escolar: un estudio de casos múltiples. Alex Moreira Roberto y José Weinstein https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.29599
Satisfacción de los estudiantes sobre la práctica docente de la enseñanza virtual. Antonia López-Martínez y María José Gómez-Torres https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.27863
La toma de decisiones en Educación Superior. Análisis de competencias transversales. Pilar Martínez Clares, Natalia González Morga, Cristina González Lorente y Javier Pérez Cusó https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.28001
El valor social de las imágenes. Un estudio de caso en universitarios. José Víctor Villalba-Gómez, Alfredo José Ramón-Verdú y María Magdalena Castejón Ibáñez https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.27964
TPACK en Educación Física: la percepción del alumnado frente al profesorado universitario. Francisco Pérez-Fernández y Laura Ladrón-de-Guevara https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.29669
La enseñanza de la forma musical a través de la audición activa: evaluación de una propuesta para la formación de maestros. Marta Martínez-Rodríguez https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.29489
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Aula Magna 2.0 (16 de mayo de 2024). Profesorado acaba de publicar un nuevo número. Aula Magna 2.0. Recuperado 21 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/11og9