Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Competencia digital, TPACK y ética tecnológica: retos para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC)

Por Isabel María Gómez-Trigueros[i] y Carolina Bustamante[ii]

 

 Palabras clave: BORDON, TPACK, ética tecnológica, SIC

 

Las transformaciones acontecidas bajo la noción de Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC), acuñada la última década del siglo XX, ha generado un nuevo contexto mundial en el que las tecnologías se muestran indispensables para la consolidación de la economía del conocimiento. Éstas, además de contribuir al desarrollo social y cultural de los países, también permiten que las personas alcancen sus metas y superen los retos profesionales, laborales y académicos, en una sociedad global como la actual. Se habla así de una “revolución digital”, que ha transformado en imprescindible la formación de la ciudadanía en tecnologías con la finalidad de evitar los sesgos sociales, convirtiéndose en herramientas para generar igualdad.

Este nuevo escenario se gesta como una oportunidad de transformación de la educación, desde un enfoque multilateral, colaborativo, integrado y mediado por tecnologías, que permita deshacerse de los lastres todavía existentes de la educación tradicional, memorística y repetitiva, centrándose en dotar de capacidades y competencias al alumnado. La mirada se orienta hacia un nuevo paradigma educativo, focalizado en una pedagogía eminentemente práctica, enseñando de manera global desde una formación en competencias digitales.

Ante esta perspectiva, se debe prestar una especial atención al análisis de la capacitación del profesorado en el uso manipulativo y didáctico de las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC). Enseñar con tecnologías supone mostrar el camino para la apropiación de la información contenida en Internet; la construcción de conocimiento; y el desarrollo de competencias, que permitan a la futura ciudadanía continuar construyendo su aprendizaje. Todo ello, atendiendo a los problemas de conectividad y de acceso a los recursos digitales, que incrementan lo que se ha venido en llamar “brecha digital” (o “brechas digitales”), y que han generado diferencias importantes dentro y fuera de los países y, también, entre géneros.

Otra cuestión central es la implicación ética de la inclusión de las tecnologías e Internet en los procesos educativos. El concepto de ética es un factor clave en la educación, y es importante estudiar la actitud de los docentes hacia el uso ético de las herramientas y del conocimiento digital. Es ahora, ante el presente escenario de la SIC, donde se acrecienta la importancia de aplicar la ética en el uso de la tecnología educativa en el aula y en el diseño instruccional, presentada como un reto añadido a la correcta incorporación de las tecnologías en los procesos educativos.

Para la consecución de estos objetivos es imprescindible contar con docentes capacitados no sólo en contenidos disciplinares de las materias que imparten y en conocimientos pedagógicos, sino también en competencias digitales. El desarrollo de la competencia digital del profesorado supone un proceso de alfabetización digital, que preste atención a la capacitación en conocimientos tecnológicos, comunicativos, mediáticos e informacionales y que incluya los aspectos relativos a la información, a la creación de contenido, a la seguridad y a la resolución de problemas en el uso de las tecnologías.

Ante este contexto de la SIC ¿Cómo aprovechar las posibilidades que ofrecen las tecnologías para lograr una coherente preparación del profesorado en competencias digitales, que contribuya a una formación de una ciudadanía en el uso y apropiación de las tecnologías para construir conocimientos, aprender contenidos curriculares y competencias digitales sin perder de vista la ética de los recursos tecnológicos? ¿Qué modelos de enseñanza y aprendizaje se vislumbran como los más adaptativos al nuevo paradigma educativo, en el que el docente se transforma en el guía del proceso formativo? ¿Qué prácticas activas, con tecnología se postulan como las ideales en el contexto cambiante y transformador actual?

Repensar diversas formas de abordar la formación del futuro profesorado en y con tecnologías, para una plena preparación manipulativa y didáctica se convierte en un reto educativo contemporáneo.

Para ello la revista de la Sociedad Española de Pedagogía Bordón publica el monográfico Competencia digital, TPACK y ética tecnológica: retos para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). Se han seleccionado contribuciones que abordan diferentes formas de incluir las tecnologías en las aulas para una formación en competencias digitales para el siglo XXI.

 Siete investigaciones para abordar la SIC desde la formación en competencias digitales del profesorado

En la propuesta de María Dolores De-Juan-Vigaray y Elena González-Gascón se analiza la percepción de estudiantes de último curso de Grado Universitario en relación a los Small Private Online Courses (SPOC) como otra de las herramientas tecnológicas de los docentes del siglo XXI. En el texto se valora si los SPOC aportan una metodología eficaz y divertida para aprender conceptos extra (no contemplados en los contenidos curriculares) y si tales recursos podrían ser utilizados por el profesorado para aumentar la competencia digital del alumnado y del profesorado. Las conclusiones de su trabajo no dejan lugar a dudas sobre el desconocimiento que los estudiantes universitarios tienen sobre los MOOC y de sus ventajas para aprender a diferentes ritmos.

Lorena Martín-Párraga, María del Carmen Llorente-Cejudo y Julio Barroso-Osuna presentan un estudio para tratar de definir algunos de los conceptos claves de este contexto digital universitario. Para ello, analizan la noción de competencia digital docente; muestran la diferencia entre competencia digital docente, prácticas pedagógicas, formación digital y competencia digital; describen las competencias digitales docentes necesarias para desenvolverse, de manera adecuada, en la SIC; e identifican metodologías que permitan la evaluación y contribuyan a mejorar las prácticas educativas medidas por el uso de las TIC. Inciden en la importancia de la formación en competencias digitales del docente y en cómo se administra esa formación digital en las universidades españolas para un uso correcto de las tecnologías en el aula.

José-María Romero-Rodríguez, Juan Carlos De la Cruz-Campos, Magdalena Ramos Navas-Parejo y José Antonio Martínez-Domingo analizan cómo a través de la robótica educativa en el ámbito de los Grados de Maestra y Maestro de Primaria se puede favorecer la inclusión de las estudiantes en las materias STEM, reduciendo la brecha de género que existe hoy día. Estos autores presentan cómo estas intervenciones pueden incidir en su práctica docente futura, donde podrán desarrollarse experiencias positivas y motivadoras en las aulas de Educación Primaria, para que los niños y niñas puedan disfrutar aprendiendo robótica, conociéndola juntos y propiciando que se despierte la curiosidad por continuar indagando en el aprendizaje de estas materias y conocimientos tecnológicos.

Fuente de la imagen: Pexels

Raquel Gil-Fernández y Diego Calderón-Garrido estudian el Technology Acceptance Model (TAM), diseñado para determinar y predecir la aceptación de la tecnología, basándose en paradigmas desarrollados desde la psicología social como la Theory of Reasoned Action (TRA), y  la formulación de la Unified Theory of Acceptance and Use of Technology (UTAUT). El objetivo de su trabajo es establecer la influencia de las creencias sobre tecnología midiendo la utilidad y facilidad de uso percibida de las TIC por parte del profesorado y la intención de comportamiento sobre la competencia digital docente. Así muestran como este modelo UTAUT constituye un paradigma óptimo, que puede servir para recoger las evidencias necesarias para desarrollar planes estratégicos en el ámbito educativo. Su trabajo es una llamada a continuar analizando la confluencia entre la competencia digital y la competencia digital docente; establecer ampliaciones y extensiones con otras teorías y modelos, en donde se combina el uso de las TIC y las TAC y otros elementos del aprendizaje como la Teoría de la Innovación en la Difusión, la Teoría de la Motivación, Cuestionarios sobre Satisfacción del Aprendizaje o el Cuestionario de Motivación del Material de Instrucción, entre otras múltiples posibilidades.

Los investigadores Adrián Baeza González, Mireia Usart Rodríguez y Luis Marqués Molías presentan una revisión sistemática de la literatura con el objetivo de estudiar las características de las simulaciones virtuales implementadas en educación superior durante la década 2012-2022, desde la óptica del modelo TPACK. Destacan el importante uso de este recurso (simulaciones virtuales) en el área de la salud y muestran la recurrencia a las teorías del Aprendizaje Experiencial, Aprendizaje Situado y el Aprendizaje Basado en Problemas como sus principales justificaciones pedagógicas para su incorporación en las aulas y en la formación docente.

Rubén Delgado Álvarez, Javier Bobo-Pinilla y Cristo José de León Perera ponen de relieve la importancia de los procesos formativos para su adecuación a los actuales requerimientos nacionales e internacionales de la SIC. De forma concreta, inciden en la necesidad de la capacitación en los docentes en activo, así como los docentes en formación que se encargarán de los estudiantes del futuro. En su trabajo afirman que el adecuado desarrollo de la competencia digital docente repercutirá, de forma positiva, en el desarrollo de la competencia digital de sus estudiantes y por ello, en la consecución de una ciudadanía con habilidades digitales para poder desenvolverse en la sociedad actual notablemente tecnologizada. A través de su estudio, han evaluado las variaciones en los conocimientos sobre el espacio geográfico en el estudiantado del Grado en Maestro en Educación Infantil. Concluyen insistiendo en la necesidad de la implementación de medios digitales en los procesos educativos y formativos, que mejoran los aprendizajes de contenidos en Ciencias Sociales.

Isabel María Gómez-Trigueros propone la escala TPACK-DGG como instrumento para medir la autopercepción en competencias digitales docentes y la brecha digital de género en la formación del profesorado. Para ello, la investigación financiada por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valencia del Programa para la Promoción de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la Comunitat Valenciana para apoyar y fomentar la actividad de grupos de I+D+i emergentes La brecha digital de género y el modelo TPACK en la formación del profesorado: análisis de la capacitación digital docente (GV/2021/077) se focaliza, en primer lugar, en la validación de las propiedades psicométricas de la escala TPACK-DGG en el contexto español y, en segundo lugar, analiza las percepciones de la autoeficacia en el modelo del profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria en formación inicial. El trabajo confirma la consistencia interna y la estabilidad estructural de la escala, así como la idoneidad del instrumento TPACK-DGG para medir las dimensiones de autopercepción en competencias digital docente y brecha digital de género del futuro profesorado. al modelo TPACK. De igual forma, los resultados inciden en la importancia de continuar investigando sobre la persistencia de las brechas digitales en la formación inicial del profesorado en las facultades españolas.

La propuesta de este monográfico de Bordón se deriva del proyecto de investigación “La brecha digital de género y el modelo TPACK en la formación del profesorado: análisis de la capacitación digital docente (GV/2021/077)”, financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valencia, y se enmarca en la convocatoria de subvenciones del Programa para la Promoción de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la Comunitat Valenciana para apoyar y fomentar la actividad de grupos de I+D+i emergentes (DOGV nº 8959, 2021) cuya IP es Isabel María Gómez Trigueros. También, del proyecto: “La competencia digital en la enseñanza de las Ciencias Sociales (PC2-2021-03)” de la Universidad de Salamanca y del Proyectos de I+D+i TED2021-130300B-C21, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033) y cofinanciados por el programa Next Generation EU/PRTR de la Unión Europea. Así como con fondos públicos por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada (España), en la convocatoria de Ayudas para el Apoyo y Fomento a la Investigación en Materia de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad Social 2021 (Referencia: INV-IGU157-2021).

Monográfico: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/issue/view/4493

Cómo citar esta entrada:

Gómez-Trigueros, Isabel María y Bustamante, Carolina (2024). Competencia digital, TPACK y ética tecnológica: retos para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). Aula Magna 2.0 [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/15770


[i] Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular en el Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Universidad de Alicante. Premio Extraordinario de Doctorado. Vicedecana del Máster de Investigación Educativa y Máster del Profesorado de la Facultad de Educación. Catedrática de Geografía e Historia de Educación Secundaria. Directora del Grupo Interdisciplinario de Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (GIDTAC) de la Universidad de Alicante.

 

[ii] Doctora en Foreign Language Education por University of Nebraska-Lincoln. Associate Professor en el Departamento de Educación Secundaria en la Facultad de Educación de State University of New York at Old Westbury, en el estado de New York, USA. Coordinadora del programa de maestría de Educación Secundaria en español. Enseña cursos en teorías de adquisición de segunda lengua, métodos de enseñanza de español para hablantes de segunda lengua y de herencia, y español. 

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (17 de mayo de 2024). Competencia digital, TPACK y ética tecnológica: retos para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). Aula Magna 2.0. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/11oms


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.