Por Mª Dolores Soto González[i]
Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música. Universidad de Valencia
Palabras clave: REOP; orientación a lo largo de la vida; transdisciplinariedad; formación; proyectos vitales sostenibles
La transdisciplinariedad en la educación se está convirtiendo en un enfoque cada vez más importante para preparar a las personas ante los desafíos del siglo XXI, que requieren una comprensión de los problemas complejos desde múltiples perspectivas (McGregor & Volckmann, 2017, p. 3). “La orientación a lo largo de la vida requiere un enfoque holístico e integrado que aborde las necesidades de las personas en todas las etapas de su desarrollo”. (CEDEFOP, 2020, p. 8).
Además, como aborda Jahn et al. (2012), “la transdisciplinariedad es esencial para abordar los desafíos globales del siglo XXI, como la sostenibilidad y la desigualdad (p. 4).
El desarrollo de programas formativos transdisciplinares a lo largo de la vida se ha convertido en una necesidad para abordar la complejidad del mundo actual (Soto-González et al., 2023). Estos programas buscan integrar diferentes disciplinas y perspectivas para ofrecer una visión holística del conocimiento y las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Entre las perspectivas clave sobre la formación transdisciplinaria a lo largo de la vida debe ser contemplada: una integración de conocimientos y habilidades (Morin, 2001), la adaptabilidad y flexibilidad (Nicolescu, 2002), el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas (Boix-Mansilla, 2010), el fomento de una ciudadanía global y sostenible (Unesco, 2015) y propiciar la innovación y el espíritu emprendedor (Gibbons et al., 1994)
Algunos de los principales desafíos en la implementación de enfoques transdisciplinarios en los sistemas educativos y formativos a lo largo de la vida incluyen: un cambio de mentalidad provocando una ruptura con el enfoque tradicional (Morin, 2001), el logro de una verdadera integración curricular (Klein, 2010), un desarrollo profesional docente adecuado (Soto-González, 2023; Lenoir y Hasni, 2016)
Además, debemos de valorar las oportunidades que nos brinda una formación y orientación transdisciplinaria a lo largo de la vida: una sustancial relevancia y una significatividad del aprendizaje (Gibbons et al., 1994), un desarrollo de habilidades para el siglo XXI (Boix-Mansilla, 2010) y una mejora en la innovación y adaptación a los cambios (Nicolescu, 2002).
Fuente de la imagen: Pexels
Abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades requerirá un esfuerzo concertado por parte de los sistemas educativos, sus docentes y las instituciones para transformar los enfoques pedagógicos y curriculares de la formación a lo largo de la vida.
De acuerdo con Morin (2001) “la educación del futuro deberá ser una enseñanza primero de la condición humana” y “debe promover una inteligencia general apta para referirse, de manera multidimensional, a lo complejo, al contexto, de manera global” (p.15).
En resumen, la perspectiva transdisciplinaria es fundamental para que la orientación a lo largo de la vida pueda abordar de manera integral y eficaz las necesidades cambiantes de las personas a lo largo de sus vidas.
Referencias:
Boix-Mansilla, V. (2010). Learning to synthesize: The development of interdisciplinary understanding. The Oxford handbook of interdisciplinarity, 288-306.
CEDEFOP. (2020). Lifelong guidance policy and practice in the EU: Trends, challenges and opportunities. Unión Europea. https://www.cedefop.europa.eu/files/4193_en.pdf
Fernández-Rey, E., Llanes-Ordóñez, J.y Malik-Liévano, B. (2024). Editorial. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 35(1). https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.1.2024.40839
Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P., & Trow, M. (1994). The new production of knowledge: The dynamics of science and research in contemporary societies. Sage.
Guichard, J. (2013). Career guidance, education, and dialogues for a fair and sustainable human development. Professioni, 1, 11-31. Career guidance, education, and dialogues for a fair and sustainable human development (hal.science)
Jahn, T., Bergmann, M., & Keil, F. (2012). Transdisciplinarity: Between mainstreaming and marginalization. Ecological Economics, 79, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2012.04.017
Klein, J. T. (2010). A taxonomy of interdisciplinarity. En R. Frodeman, J. Thompson-Klein, R.C. Dos Santos Pacheco (Edt.), The Oxford handbook of interdisciplinarity, (pp. 15-30). Oxford University Press.
Lenoir, Y., & Hasni, A. (2016). Interdisciplinarity in Primary and Secondary School: Issues and Perspectives. Creative Education, 7, 2433-2458. doi: 10.4236/ce.2016.716233.
Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad: Manifiesto. Ediciones Du Rocher.
Nicolescu, B. (2002). Manifiesto de la transdisciplinariedad. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. La Transdisciplinariedad (edgarmorinmultiversidad.org)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2012). Orientación escolar y profesional: Guía para responsables políticos. OCDE.
McGregor, S. L. T., & Volckmann, R. (2013). Transversity: Transdisciplinarity in higher education. In G. Hampson & M. RichTolsma (Eds.), Leading transformative higher education (pp. 58- 81). Olomouc, Czech Republic: Palacky University Press.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Savickas, M. L., Nota, L., Rossier, J., Dauwalder, J.-P., Duarte, M. E., Guichard, J., Soresi, S., Van Esbroeck, R., & van Vianen, A. E. M. (2009). Life-designing: A paradigm for career construction in the 21st century. Journal of Vocational Behavior, 75(3), 239–250. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2009.04.004
Soto-González, M. D. (2023). Hacia una cultura docente e investigadora transdisciplinar para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la reflexión. En M.D. Dolores Soto-González (Coord.) Transdisciplinariedad y pensamiento reflexivo y creativo a través de los objetivos de desarrollo sostenible en la universidad, (pp. 9-21). Graó.
Soto- González, M.D., Rodríguez-López, R. & Renovell-Rico, S. (2023). Transdisciplinarity and Reflective and Creative Thinking through Art in Teacher Training. Education Sciences, 13(10), 1003. https://doi.org/10.3390/educsci13101003
Sultana, R. G. (2018). Career guidance and livelihood planning across the Mediterranean: Challenging transitions in South Europe and the MENA region. Springer.
UNESCO. (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?. UNESCO.
Cómo citar esta entrada:
Soto González, M. Dolores (2024). La Transdisciplinariedad en la Orientación a lo largo de la vida. Aula Magna 2.0 [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/16783
[i] Profesora doctora del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Universidad de Valencia. Licenciada en Ciencias de la Educación, Licenciada en Bellas Artes y Diplomada en Magisterio. Editora Asociada de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Aula Magna 2.0 (25 de octubre de 2024). La Transdisciplinariedad en la Orientación a lo largo de la vida. Aula Magna 2.0. Recuperado 19 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/12krq