Ya se encuentra disponible en la web de la revista el último número de este año 2024. Está conformado por un total de 15 artículos, que podéis consultar a continuación:
Escuelas infantiles municipales de Vitoria-Gasteiz: Vértices en la formación permanente de la función educativa. Autoría: Alaitz Tressarras Angulo, Gema Lasarte Leonet y Judit Martínez-Abajo. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.21244
Factores que influyen en el conocimiento de los docentes sobre el síndrome de X frágil. Autoría: Dolores María Peñalver García, Francisco Alberto García Sánchez y Micaela Sánchez Martín. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.27872
Abordaje del conocimiento docente sobre la respuesta educativa dirigida al alumnado con superdotación en Portugal. Autoría: Ramón García-Perales, Alberto Rocha, Ana Raquel Aguiar y Ana Isabel Almeida. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29616
Programas de formación docente y estrategias de intervención en altas capacidades/superdotación: Revisión sistemática de literatura. Autoría: María Luisa Merchán Gavilánez, María Isabel Calvo Álvarez y Virginia González Santamaría. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.30862
Competencia lectoescritora y sordera. Análisis mediante el diseño universal para el aprendizaje. Autoría: Ana Luisa López-Vélez, Monike Gezuraga Amundarain, Susana Chávarri Pérez y Noelia Muñoz Gastón. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.27881
Experiencias del profesorado novel respecto a las prácticas de educación matemática inclusiva dentro del contexto escolar. Autoría: Camilo Portiño-Medina, Angélica Vera-Sagredo y Pilar Jara-Coatt. DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29551
Dibujando continuidades entre el yo lector y el yo mediador de la lectura en futuras educadoras de la primera infancia. Autoría: Piedad Cabrera-Murcia y Patricia Romero Málaga. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29702
¿Es posible transformar las prácticas de lectura en las aulas de Primaria? El docente como aprendiz reflexivo. Autoría: Andrea Bustos-Ibarra, Cintia Montenegro, Elena Ciga, Marcela Jarpa, Matías Montero, Karol Kalfual, Jocelyne Olivares-Jiménez y Monserrat Fernández. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29688
Inclusion of pronunciation in english textbooks for Primary Education: a mixed-methods study. Autoría: Antonio Daniel Juan Rubio. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29542
Factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes latinoamericanos: Una revisión sistemática. Autoría: Tannya Tene-Tenempaguay, Fernando Martínez-Abad y Juan Pablo Hernández-Ramos. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29626
The Mediating Role of Curriculum Engagement ICT in the Relationship between Attitude Toward Curriculum and Academic Achievement. Autoría: Indra Gunawan, Ruhban Maskur y Suherman Suherman. DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29471
Evaluación de competencias en entornos de docencia híbrida. Autoría: Laia Lluch Molins y Elena Cano García. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29493
Una Experiencia de aprendizaje cooperativo en las aulas universitarias. Autoría: Irina Sherezade Castillo Reche, Mari Carmen Cerezo Máiquez, Belén Suárez Lantarón y Susana Sánchez Castro. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29515
Divulgación en RRSS de las profesoras universitarias del campo educativo en España. Autoría: Nelcy Yoly Valencia-Oliveros y Ángela Martín-Gutiérrez. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29601
Validación de un instrumento de análisis de webs de museos. La dimensión educativa. Un estudio exploratorio en Canarias. Autoría: María Marta Carrera Rossi, Juan Antonio Rodríguez Hernández y Pablo Joel Santana Bonilla. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.30860
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Aula Magna 2.0 (24 de diciembre de 2024). Nuevo número de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. Aula Magna 2.0. Recuperado 23 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/12zs5