Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Reseña: Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Nueva edición actualizada y ampliada

Reseña bibliográfica:

Vidal-Abarca, E., García, R. y Pérez, F. (Eds.). (2021). Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Nueva edición actualizada y ampliada (2ª Ed. Rev.). Alianza Editorial. 414 pp. ISBN: 978-8491816065.

Esperanza Bausela Herreras

Universidad Pública de Navarra

El libro Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad forma parte del módulo general del Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Este máster es un requisito indispensable para ejercer la docencia en estas etapas educativas y tiene como objetivo proporcionar a los futuros docentes una comprensión adecuada de los procesos evolutivos y educativos de los estudiantes adolescentes, en el marco de las relaciones entre educación, aprendizaje y desarrollo.

El texto tiene como finalidad ofrecer un marco conceptual para entender los procesos de enseñanza-aprendizaje en la adolescencia, así como identificar los elementos y factores que promuevan la mejora de los procesos instructivos. Además, fomenta la reflexión sobre la práctica docente, invitando a los profesores a ajustar su enseñanza a las necesidades y características particulares de los estudiantes, con especial atención a aquellos con diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Este libro es de gran utilidad para los orientadores educativos y para cualquier docente que asuma la labor de tutoría y orientación en los centros. Aporta herramientas fundamentales para el trabajo psicopedagógico, especialmente en lo relativo a: (i) Comprender el desarrollo de la personalidad de los estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje: Esto es esencial para los orientadores, quienes deben identificar posibles dificultades en el desarrollo personal y emocional de los adolescentes, y diseñar estrategias de intervención. (ii) Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones: El texto ofrece una base para que los docentes y orientadores comprendan el entorno en el que se desenvuelven los adolescentes, lo cual es crucial para la elaboración de planes de orientación que integren tanto el desarrollo académico como el personal y social. (iii) Elaborar propuestas pedagógicas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y competencias emocionales: Este enfoque no solo es vital para los docentes, sino también para los equipos psicopedagógicos, que deben asesorar en la implementación de programas que atiendan tanto a las necesidades cognitivas como emocionales de los estudiantes. (iv) Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas con estudiantes que presenten diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje: Esta competencia es central para la orientación inclusiva, que busca asegurar el acceso, la participación y el éxito de todos los alumnos, independientemente de sus características individuales. La adolescencia es una etapa compleja, caracterizada por un proceso de transición que incluye cambios biológicos, psicológicos y sociales. Este texto subraya que la actuación del docente y del equipo psicopedagógico debe estar centrada en acompañar al adolescente en la búsqueda de su identidad, ayudando a superar las vulnerabilidades propias de esta etapa, como la influencia de la opinión de los demás y las dificultades para gestionar los cambios emocionales.

Fuente: Bausela Herreras, E. (2024). Vidal-Abarca, E., García, R. y Pérez, F. (Eds.). (2021). Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Nueva edición actualizada y ampliada (2ª Ed. Rev.). Alianza Editorial. ISBN: 978-8491816065. pp: 414. REOP – Revista Española de Orientación y Psicopedagogía35(3), 199–200. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/42035


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Aula Magna 2.0 (13 de febrero de 2025). Reseña: Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Nueva edición actualizada y ampliada. Aula Magna 2.0. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/13b64


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.