Nos es grato informaros de la publicación del primer número del año 2025 de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria.
https://doi.org/10.14201/teri.2025371
37 Núm. 1 (2025)
ARTÍCULOS
Educación y ejemplaridad: cultivando un corazón educado
Javier Gomá Lanzón
Zena Hitz
A la caza de la educación: especulaciones ‘arqueológicas’ sobre la crítica y la paideia
Stefano Oliverio
Pedagogías salvajes: nuevas concepciones para una ontología relacional en educación
Judit Alonso Del Casar
Enfoques y concepciones de enseñanza y aprendizaje: hacia la escuela de excelencia
Abílio A. Lourenço, Sabina Valente, Sergio Dominguez-Lara, Celso Fulano
Aportaciones de la teoría de la emoción construida a la formación inicial docente
Cristina Picazo-Valencia, María Dolores García-Campos
Entre pantallas y pensamientos: hacia una educación reflexiva en entornos digitales
María-Dolores Conesa-Lareo
Cuestionando el desafío a las recomendaciones sobre el uso de pantallas electrónicas
Catherine L’ecuyer, José Víctor Oron Semper, Irene Montiel, Alfonso Osorio, Jesús López-Fidalgo, M. Angustias Salmerón Ruiz
Joel Manuel Prieto Andreu
Caminos de inclusión: ayuda mutua y reconstrucción de identidades juveniles
Xus Martín García
Empleabilidad del grado de Pedagogía en España: más allá del ámbito escolar
Pablo José Sánchez-Morales, Zuleima Ortiz-Municio, Francisco Rivas-Ruiz
RESEÑAS DE LIBROS
Garcia Farrero, J. y Garay Montaner, G. (2024). Pensar por cuenta propia. La pedagogía libertaria hoy.
Ani Pérez Rueda
Preguntas para ver y actuar en el mundo. Comentarios a la reseña de Ani Pérez Rueda sobre Pensar por cuenta propia. La pedagogía libertaria hoy.
Jordi García Farrero y Gerardo Garay Montaner
Biesta, G. (2023). La buena educación en la era de las mediciones. Ética, Política y Democracia.
Mateo Avilés
Massó Aguadé, X. (2021). El fin de la educación: La escuela que dejó de ser.
Yoel Arribas Ríos
Fontana Abad, M. (Ed.). (2023). La alianza familia-escuela y su impacto educativo. Elementos para la generación de políticas educativas basadas en la evidencia.
Milagros Muñoz Arranz
Ruiz-Corbella M., y García-Gutiérrez, J. (Eds.). (2023). Aprendizaje-Servicio. Escenarios de aprendizajes éticos y cívicos.
Judit Alonso del Casar
Rivadeneyra, R. (Ed.). (2024). Arte y Educación. Reflexiones para un mundo mejor.
Claudia Fabiola Ortega-Barba
López Herrerías, J. A. (2023). Nueva Ilustración para otro Humanismo.
Tania Alonso Sainz
García García, M., Carpintero Molina, E., Biencinto López, Ch. y Arteaga Martínez,Bl. (2024).Pedagogía diferencial adaptativa.
Arantza Campollo-Urkiza
Obiols Suari, N. (Ed.) (2024). Contes i cancel·lació cultural. Controvèrsies i perspectives sobre els continguts dels contes.
Isabel Vilafranca Manguán
Pina Castillo, M.,Hernández Prados, M. Á. y Dólera González, M. (2024). Rompiendo el silencio: voces contra los delitos de odio.
Naia Cloe Maté Barrero
Manzanero, D. (2023). Laberintos de Europa. Mito, tragedia y realidad cultural.
Marc Pallarès Piquer
Cantón Mayo, I. (2024). Las escuelas rurales del Valle de Jamuz y la Valdería.
Mario Grande de Prado
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Aula Magna 2.0 (18 de marzo de 2025). Primer número del año 2025 de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. Aula Magna 2.0. Recuperado 22 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/13hut