El pasado miércoles, 29 de junio, se celebró una mesa redonda organizada por dos de los editores de este blog, Arturo Galán y Marta Ruiz-Corbella, bajo el título “Las revistas científicas de educación y su indexación: impacto en la evaluación y promoción del profesorado universitario” en el marco del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía “Democracia y Educación en el siglo XXI” promovido por la Sociedad Española de Pedagogía.
Participaron en esta mesa
- Dra Mariana Boletta, Manager Editorial Selection de la Web of Science at Thomson Reuters;
- Dr Wim Meester, Head of Product Management for Content Strategy at Elsevier;
- Dra Cristina González-Copeiro del Villar, Directora del Departamento de Gestión de la Información Científica de FECYT
- Dr Demetrio Castro, Coordinador de evaluación del profesorado de la ANECA
- Dr Arturo Galán, editor de Bordón. Revista de Pedagogía, como coordinador de la mesa
Dado la relevancia de los temas tratados y la oportunidad de escuchar directamente a los diferentes profesionales que han participado en esta mesa, consideramos de gran interés incorporar en esta entrada la grabación de estas intervenciones.
Agradecemos a la Sociedad Española de Pedagogía la oportunidad y apoyo que ha hecho posible reunir a todos ellos y debatir sobre diferentes aspectos que afectan a nuestras revistas.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Marta Ruiz-Corbella (3 de julio de 2016). Las revistas científicas de educación y su indexación: impacto en la evaluación y promoción del profesorado universitario. Aula Magna 2.0. Recuperado 24 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/nen0
2 opiniones en “Las revistas científicas de educación y su indexación: impacto en la evaluación y promoción del profesorado universitario”