Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La calidad de la investigación, el impacto de una revista y los negocios financieros

antonio-bolivarPor  Antonio Bolivar

Editor de la Revista “Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado”

Los nuevos criterios de Acreditación han “alarmado” a una parte de la comunidad universitaria, particularmente por la exigencia de artículos JCR (Q1 en CU) o SJR (en TU). Con este motivo, la cuestión que queremos plantear, que afecta también a nuestras revistas, es la siguiente: si la calidad del profesorado universitario español (y, por tanto, de la propia Universidad) debe subordinarse, casi enteramente, a un negocio financiero como es la empresa Thomson Reuter.

Para colmo, sabemos que a primeros de octubre pasado, este negocio ha sido vendido en los mercados financieros por tres billones y medio de dólares a una sociedad canadiense y a un fondo de inversión chino (Hong Kong), como se puede ver en  http://www.bpeasia.com/news/161003-thomson-reuters/ El asunto, aunque se pueda discutir, no es subir o bajar el listón, sino entregar toda la calidad del profesorado español a un negocio financiero que, yo creo, desorienta la verdadera razón de ser de la Universidad. Llevamos ahora a que investigadores y evaluadores comiencen a contar cuantos JCRs tienen, sabiendo que contribuyen a enriquecer a los chinos. Más allá de la ironía, particularmente queremos discutir si la medida de calidad de un trabajo es su publicación en una revista incluida en JCR Si el factor impacto de una revista es relevante, no es absoluto. Así es obvio que algunos de los artículos más citados (en Google Scholars) no se corresponden con el factor de impacto de una revista. Por el contrario, la publicación en revistas de alto impacto, suelen tener menor posibilidad de acceso y nivel de uso de dicho conocimiento, por lo que –paradójicamente– su “impacto” es menor. Como ejemplo, Gustavo Fischman señalaba que en Educación, una de las personas más relevantes es Linda Darling-Hammond (índice h: 117). Su trabajo más citado (4.553 citas) está publicado en la revista Educacion Policy Analysis Archives y esta revista no está en JCR y en SJR es Q2.

magazines-1108800_1920¿Qué significa, entonces, y cómo se mide el “impacto” de la investigación?. Hay miles de artículos en revistas de impacto que no han recibido en su vida una cita. Todo este tema afecta de lleno a las revistas científicas del ámbito educativo, cuando contamos con escasas revistas en JCR. Publicadas en España, sólo contamos con una revista en Q1 de JCR (“Comunicar”, que está –sin embargo– en Q2 en SJR) y otra en Q1 de SJR (“Revista de Psicodidáctica”). Las cinco restantes, 1 en Q3 de JCR (“Revista de Educación”) y 4 en Q4. En cuanto al ranking en SJR, la mayoría de revistas española de educación están en Q3 (trece revistas) y en Q4 (nueve revistas). Total, casi todas las revistas de educación que publicamos en España no tienen efectos para lo que ahora se pide entre los méritos obligatorios de ANECA, quedando con un papel marginal. Sólo serán válidas para otras categorías (Ayudante o Contratado Doctor). Impulsar publicar en el medio anglosajón era necesario, dada la escasa presencia (en contraste con otros países cercanos como Portugal) de los investigadores educativos, pero hacer emigrar y abandonar el ámbito español –si quieren progresar en la carrera universitaria– merece ser discutido, por ejemplo sus efectos sobre la incidencia en la calidad de la educación. El papel de la Universidad en la sociedad actual no puede ser sólo la producción de papers especializados publicados en otros países. En fin el “impacto” no lo puede dar una Empresa privada regida por un negocio financiero, como Thomson Reuters. Los que estamos dedicados a la edición de revistas sabemos por experiencia propia o por colegas el poder financiero de Thomson Reuters. Una actividad que genera, según diversos estudios, un alto nivel de lucro, con bajo gasto. Investigadores, traductores, evaluación por pares y revisores, editores de las revistas trabajan gratis, con un número incontable de horas, para que siga creciendo el negocio privado y su cotización en los mercados. Algo se debe de mover como para que Thomson Reuter haya considerado que era el momento de obtener una ganancia muy sustancial con esta venta. Otros criterios de calidad son posibles y deseables, muchas Universidades americanas llevan ya años cuestionando estos criterios y han promovido como alternativa la “San Francisco Declaration on Research Assessment <http://www.ascb.org/dora>.

books-21849_1920Algunas de las mejores Universidades europeas (Oxford, Cambridge, Amsterdam, Edimburgh, Freiburg, Milán, Sorbona, Universidad de Barcelona…) se han adherido a esta Declaración formando la League of European Research Universities (LERU), <http://www.leru.org> En fin, tiempos revueltos que cuestionan criterios heredados. Los editores de revistas educativas no podemos permanecer al margen. Pero no para exigir menos calidad o que Educación sea considerada como algo aparte, sino para cuestionar cómo se mide el impacto y el papel de la investigación educativa en la sociedad actual. Mientras tanto, todo lo anterior creo nos lleva a pensar que sería más serio y mejor tomar, por ahora, como referencia en el ámbito de la Educación y en España Scimago JR.

Cómo citar esta entrada:

Bolívar, A. (2016). La calidad de la investigación, el impacto de una revista y los negocios financieros. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/2296

descarga-en-pdf


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (2 de diciembre de 2016). La calidad de la investigación, el impacto de una revista y los negocios financieros. Aula Magna 2.0. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nenh


10 opiniones en “La calidad de la investigación, el impacto de una revista y los negocios financieros”

  1. Estoy de acuerdo en que todos los índices bibliométricos son perfectibles y ninguno da el ‘mapa completo’ del impacto de una revista, en términos de su número de citas. Pero también que creo cada vez es más necesario replantear lo que no sólo la comunidad científica, sino la sociedad en general, considera como ‘impacto’ de la ciencia. Un artículo puede no tener ninguna cita (y estar o no en un índice internacional), pero contribuir de manera importante al desarrollo del campo, y particularmente en el ámbito de la educación esto es fundamental. Resulta interesante en este sentido mirar las alternativas a estos índices, no sólo en cuestión de métricas, sino otras maneras de mostrar la relevancia de la investigación más allá de su circulación en sitios cerrados, en torres de marfil que reproducen prácticas de clientelismo y lucro desmedido con el conocimiento. Si desde la comunidad académcia estamos de acuerdo con esto, la tarea ahora es persuadir a las agencias evaluadoras para considerar otros criterios además de esos índices tradicionales. Nada sencillo.

  2. Lo que yo planteo, y que comparten muchas personas, no es algo personal y mezquino (que la revista que dirijo esté en Scopus y no en SSCI), es si el futuro de la Universidad española debe ser entregado, sin más, a un negocio financiero, ahora en poder de los chinos. Y que no mide el impacto real, como cuestiona la DORA (Declaración sobre la evaluación de la Investigación de San Francisco), lo ejemplifica muy bien el caso de Linda Darling-Hammond que tomo de Gustavo Fischman: un artículo con cerca de 5000 citas no está en JCR, lo está en Scopus Q2.

  3. Dicho lo anterior, en lo que no estoy de acuerdo con el uso de Scimago como criterio de evaluación, en el resto del post del profesor Antonio Bolívar estoy muy de acuerdo. Hay un problema de base y es el valor y tratamiento que nuestro sistema da a las revistas y a sus editores. Conozco Profesorado y es una revista que trabaja bien, está en Scopus, ha recibido el Sello Fecyt y posiblemente entrará en SSCI en breve. El problema es que compite con revistas profesionales. ¿Qué ayudas recibe esta revista? Señores, nuestras revistas no empezaran a tener peso en el panorama internacional hasta que el gobierno invierta en ellas, ya que ahora mismo todo el peso recae sobre los hombros de editores y colaboradores voluntarios que no hacen sino ceder tiempo de su espacio personal.

  4. La revista Comunicar se sitúa en Q2 en Scimago porque Scopus omitió más de 40 citas que no procesó, error que reconoció pero indicó que los datos ya no serían aplicados para sus métricas en el año 2015. Es decir, Scopus es un producto que hace muchas aguas, tanto en la contabilización de las citas a revistas que no son anglosajonas como en la inclusión de revistas (tiene revistas con impacto 0). Dicho esto, decir que deberíamos utilizar Scimago como criterio de evaluación es tener un gran desconocimiento de evaluación científica de revistas y de las características de los productos. El autor tiene que indicar su punto de partida para entender mejor su posición poco objetiva, es editor de una revista que está en Scopus pero no en SSCI.

  5. Me parece muy interesante la aportación del doctor Bolívar sobre los nuevos criterios de acreditación asumidos por la ANECA, y sobre todo por el hecho de Sur la calidad del trabajo esté determinadacpor empresas que anteponenvlo lucrativo a lo meramente científico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.