Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014. Edición 2016 (FECYT)
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) presenta en un extenso informe un estudio pormenorizado de indicadores bibliométricos sobre la cantidad y la calidad de la producción científica española durante el periodo 2005-2014. Como se puede leer en la introducción, el informe “proporciona un análisis objetivo, amplio y cuantitativo de los resultados de la producción científica española. Se han analizado todas las publicaciones de España entre el 2005 y el 2014, tal y como se identifican en la base de datos Scopus de Elsevier”(p.16).
El informe se estructura a partir de cuatro capítulos que dan respuesta a las siguientes interrogantes:
- Capítulo 1 ¿Cómo ha evolucionado el rendimiento de la producción científica española en la última década?
- Capítulo 2 ¿En qué situación se halla la producción científica española dentro del contexto internacional?
- Capítulo 3 ¿Cómo avanza la producción científica española en diferentes áreas temáticas científicas?
- Capítulo 4 ¿Cómo se compara la producción científica entre las diferentes comunidades autónomas?
De modo específico, los indicadores bibliométricos que se emplean para el análisis son: Producción de publicaciones, Impacto normalizado de citas, Descargas e impacto normalizado de las mismas, Producción científica en las revistas más importantes (artículos en las revistas más influyentes del mundo o del primer cuartil de su área), Producción científica excelente (artículos en el conjunto del 10% de los artículos más citados del mundo en una determinada áreas), Producción científica de liderazgo (artículos cuyo autor responsable está asociado a una institución de investigación española y Colaboración internacional.
El resultado constata que la producción científica española tiene un alto rendimiento en su visibilidad internacional, ya que mientras que España solo representa un 0,7% de la población mundial, un 1% del gasto mundial en I+D y un 1,7% de todos los investigadores, en el 2014 producía nada menos que un 3,2% de todas las publicaciones científicas del mundo. España también publica un 4,3% de toda la producción mundial excelente, un 6,7% de la producción que se publica en las revistas más importantes (o del primer cuartil) y un 7,7% de la investigación en colaboración internacional. Estos porcentajes son mayores que la cuota española en la producción mundial de publicaciones, demostrando que el impacto de la producción científica española es elevado en comparación con su producción.
En cuanto al impacto normalizado de citas de España ha aumentado de 1,12 en el 2005 a 1,31 en el 2014. Esto significa que la producción científica española recibe un 31% más de citas que la media mundial. Entre los treinta primeros países productores del mundo España ocupa el decimoctavo lugar en cuanto al impacto de las citas. Sin embargo, su tasa de crecimiento durante la última década ha sido considerablemente mayor que la media ponderada entre los países de referencia. Además de las citas, la producción científica española contabiliza, por término medio, más de 19 millones de descargas al año en el periodo 2005-2014. El porcentaje español en el número total de descargas mundiales ha aumentado del 3,5% en el 2005 al 4,9% en el 2014. Esto equivale a una tasa de crecimiento anual compuesto del 3,3%, casi el doble que la media ponderada entre los países de referencia.
Si se analiza la producción de publicaciones internacionales de España creció de 15.639 artículos en el 2005 a 34.417 en el 2014. Esto representa un 7,7% de las colaboraciones internacionales mundiales. En relación con el total de la producción científica española, el porcentaje de publicaciones en colaboración internacional creció del 34,6% en el 2005 a 44,7% en el 2014.
La producción académica española ascendió a 77.013 artículos en el 2014. Esto representa un 3,25% del total mundial. La producción científica española muestra una tasa de crecimiento anual compuesto del 6,4% en el periodo 2005-2014, en comparación con la puntuación mundial del 4,1%.
En cuanto a número de documentos, las principales áreas de la producción científica española son Medicina (28,1% de todas sus publicaciones de 2005-2014 pertenecen a esta categoría), Ingeniería (14,3%), Física y astronomía (13,6%), Ciencia de la computación (13,2%) y Bioquímica, genética y biología molecular (12,7%). Las áreas temáticas que muestran un mayor crecimiento del número de documentos producidos a lo largo de 2005-2014 son Ciencias sociales (TCAC de 14,2%), Artes y humanidades (TCAC de 12,8%) y Energía (TCAC de 9,7%).
En definitiva, tal y como se señala en el informe, algunas de conclusiones son las siguientes:
- La producción científica española tiene un alto rendimiento en su visibilidad internacional.
- La producción científica española tiene un impacto creciente.
- España emerge como un núcleo para la colaboración científica mundial.
- La distribución temática de la producción científica española muestra varias áreas de especialización.
- Cataluña y Madrid son las Comunidades Autónomas con mayor producción científica de España.
Esta breve reseña quiere ser una invitación a revisar el informe extenso. Un informe que aporta un conocimiento pertinente y actual sobre el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sin duda, nos encontramos ante una nueva evidencia del riguroso y oportuno trabajo que viene realizando la FECYT.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ernesto López (17 de enero de 2017). Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014. Edición 2016 (FECYT). Aula Magna 2.0. Recuperado 9 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nens
2 opiniones en “Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014. Edición 2016 (FECYT)”