La Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, RIED, nos presenta su nuevo Monográfico “La integración efectiva del dispositivo móvil en la educación y en el aprendizaje“.
Los coordinadores de este monográfico han sido la Dra. María Soledad Ramírez Montoya (Tecnológico de Monterrey, México) y el Dr. Francisco José García Peñalvo (Universidad de Salamanca, España). Lo integran quince artículos.
La convocatoria de este monográfico se justifica desde la necesidad de estudios de investigación, que faciliten datos sobre la integración de los dispositivos móviles en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El dispositivo móvil, se posiciona como una de las tecnologías emergentes en el escenario educativo, debido a la flexibilidad que facilita. Tamaño, facilidad de uso, y accesibilidad son tres aspectos que hacen que estos pequeños aparatos estén teniendo cada vez mayor protagonismo en la formación.
García Aretio, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 9-25. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.18737
Ramírez-Montoya, M., & García-Peñalvo, F. (2017). Presentación. La integración efectiva del dispositivo móvil en la educación y en el aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 29-47. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.18884
Mateus, J., Aran-Ramspott, S., & Masanet, M. (2017). Revisión de la literatura sobre dispositivos móviles en la universidad española. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 49-72. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17710
Humanante-Ramos, P., García-Peñalvo, F., & Conde-González, M. (2017). Entornos personales de aprendizaje móvil: una revisión sistemática de la literatura. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 73-92. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17692
Joo Nagata, J., Martínez Abad, F., & García-Bermejo Giner, J. (2017). Realidad Aumentada y Navegación Peatonal Móvil con contenidos Patrimoniales: Percepción del aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 93-118. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17602
Berns, A., Palomo Duarte, M., Isla Montes, J., Dodero Beardo, J., & Delatorre, P. (2017). Agenda colaborativa para el aprendizaje de idiomas: del papel al dispositivo móvil. RIED. Revista Iberoamericana De Educación A Distancia, 20(2), 119-139. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17713
Fonseca Escudero, D., Redondo, E., Sánchez, A., y Valls, F. (2017). Educar a los diseñadores urbanos utilizando la realidad aumentada y móviles Tecnologías para el Aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (2), 141-165. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17675
Cabero Alemanra, J., Fernández Róbles, B., & Marín Díaz, V. (2017). Dispositivos móviles y realidad aumentada en el aprendizaje del alumnado universitario. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 167-185. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17245
Martín R., D., & Tourón, J. (2017). El enfoque flipped learning en estudios de magisterio: percepción de los alumnos. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 187-211. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17704
Martín-Ramos, P., Ramos Silva, M., y Pereira da Silva, P. (2017). Los teléfonos inteligentes en la enseñanza de la física Leyes: Movimiento de proyectiles. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (2), 213-231. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17663
Mülbert, A., y Pereira, A. (2017). La aplicación de los medios de comunicación en los dispositivos móviles: un marco de aplicación sobre una gran escala en la distancia. RIED. American Journal América distancia de Educación, 20 (2), 233-254. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17673
Agila-Palacios, M., Ramirez-Montoya, M., García-Valcárcel, A., & Samaniego-Franco, J. (2017). Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancia. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 255-271. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17712
Sánchez-Prieto, J., Olmos-Migueláñez, S., & García-Peñalvo, F. (2017). Motivación e innovación: Aceptación de tecnologías móviles en los maestros en formación. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 273-292. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17700
Gutiérrez Esparza, G., Margain Fuentes, L., Canul Reich, J., & Ramírez del Real, T. (2017). Un modelo basado en el Clasificador Naïve Bayes para la evaluación del desempeño docente. RIED. Revista Iberoamericana De EducacióN A Distancia, 20(2), 293-313. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17717
Marcal, E. Andrade, R., y Viana, W. (2017). lecciones de aprendizaje móvil desde el campo: un estudio de caso en Geología. Ried. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (2), 315-336. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17711