Por Ángela Morales1, Enrique Ortega2, Elena Conesa2 y Cecilia Ruiz-Esteban2
1Universidad Autónoma de Madrid
2Universidad de Murcia
Este trabajo tiene por objeto analizar las tendencias de la investigación realizada en España en educación musical a través de los 143 artículos publicados entre los años 2000 al 2015. Para ello se realizó un análisis bibliométrico de la producción científica en la base de datos Web of Science.
Se analizaron diferentes tipos de variables: a) estructurales; b) relacionadas con la temática; c) relacionadas con la muestra; y d) relacionadas con los métodos e instrumentos de investigación utilizados. En primer lugar, cabe señalar el escaso número de trabajos publicados sobre educación musical en España, si se compara con otros tipos de trabajos en general o trabajos relacionados con la educación en particular (Huggett, Gurney y Jumlet, 2016). No es hasta el año 2010, en el que se empieza a apreciar un incremento en el número de publicaciones en revistas de impacto en esta área temática.
Entre las revistas en las que se publican estos trabajos destacan las revistas del área de educación musical, como por ejemplo Music Education Research y International Journal of Music Education. Sin embargo, también se aprecia un importante número de revistas no musicales (principalmente de psicología y de medicina, llegando incluso al 56.86% del total).
Con respecto al género del autor principal, los datos del presente estudio señalan un ligero predomino del género masculino (55.24%).
Al analizar el número medio de autores, los datos del presente estudio reflejan una media de 2.83±2.61. La cada vez mayor consolidación de los equipos de investigación puede ser una de las causas para que el número de autores que firman los artículos se vaya incrementando.
En segundo lugar, al analizar las variables relacionadas con la temática del objeto de estudio, los datos del presente estudio reflejan una inexistencia del estudio de estilos musicales concretos como por ejemplo Folk, Jazz, Pop, etc., un elevado número de trabajos en los que se analiza alguna variable, pero un bajo número de artículos en los que se realiza listening, performance, o survery. Los estudios cuya temática general es la educación musical y temática específica está relacionada con aspectos socio-culturales se revelan como emergentes mientras que parece existir un descenso del interés suscitado hace unos años por los estudios de género relacionados con la educación musical y los estudios de carácter psicológico.
Por otro lado, al analizar las variables relacionadas con la muestra objeto de estudio, en el presente trabajo se aprecia que la mayoría de estudios analizan a ambos géneros, y que solo en dos de cada tres estudios se analizan individuos, destacando los estudios de profesores, de alumnos de régimen especial y de alumnos de secundaria.
Al analizar las variables relacionadas con los métodos e instrumentos de investigación utilizados, los datos del presente estudio, señalan que casi la única metodología utilizada en el ámbito de la educación musical es la descriptiva, utilizando principalmente el cuestionario.
Finalmente, al analizar al número de citas que obtuvieron los artículos estudiados, se registraron una media de 2.96±7.00, si bien únicamente 62 de los 143 trabajos objeto de estudio, fueron citados en alguna ocasión. Pese a que los autores eligen cada vez revistas de mayor impacto e indexadas en repertorio internacionales más prestigiosas a nivel científico, el número de citas que obtienen resulta muy escaso.
Los bajos índices de impacto JCR de las revistas específicas de música pueden hacer suponer que las revistas elegidas por los autores españoles no son muy potentes. Sin embargo, hay un gran número de revistas que se encuentran en el primer cuartil en SJR en el área de Música: Psychology of Music, Journal of Research in Music Education, Research Studies in Music Education, Music Education Research, Musicae Scientiae, International Journal of Music Education, British Journal of Music Education. Por otra parte, si se analiza el área de Educación se aprecian menos revistas objeto de estudio en este cuartil, a pesar de que el área de educación cuenta con 1066 revistas indexadas en JCR y SJR frente a las 113 de Música. Ninguna de las revistas analizadas consideradas de medicina o psicología se encuentra en el primer cuartil, aunque sí se aprecian algunas en el segundo. Habría que indicar a los autores que, si bien sus publicaciones reciben más citas en revistas de áreas afines (principalmente música), sin embargo, el impacto de sus publicaciones sobre su desarrollo profesional es mejor si publican en revistas menos específicas, con magro factor de impacto (psicología y medicina).
En definitiva, el número de artículos publicados y el impacto de éstos siguen siendo escasos si se compara con otras áreas afines. Se hace necesario potenciar la investigación en este ámbito entre los docentes de universidades y conservatorios. Es lógico que, para estos profesionales, la instrumentación y la docencia sean las dos actividades prioritarias de la educación musical, sin embargo, es importante poner en valor la perspectiva más científica de la disciplina a partir de la investigación y la innovación. Hacer presente un área en la literatura científica ayuda a su visibilidad y al reconocimiento de la comunidad científica en su conjunto. En los últimos años se observa una tendencia creciente a la publicación de artículos que se debe consolidar.
Cómo citar esta entrada:
Morales, Á., Ortega, E., Conesa, E. y Ruiz-Esteban, C. (2017). Análisis bibliométrico de la producción científica en Educación Musical en España. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: http://cuedespyd.hypotheses.org/3169
Fuente de la revista:
Morales, Á., Ortega, E., Conesa, E. y Ruiz-Esteban, C. (2017). Análisis bibliométrico de la producción científica en Educación Musical en España. Revista Española de Pedagogía, 75 (268), 399-414. doi: 10.22550/REP75-3-2017-07
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (3 de noviembre de 2017). Análisis bibliométrico de la producción científica en Educación Musical en España. Aula Magna 2.0. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nepy