Por Lorenzo García Aretio. Director de RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.
En 2018 conmemoramos aniversario de la “RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia”, más su predecesora, “Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia”, nacida esta última en 1988, ambas editadas por la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD). Por tanto, se cumplen 30 años de esta publicación científica en sus dos etapas. Introducimos y describimos los contenidos de este primer número del Vol. 21 de RIED, correspondiente a 2018.
En la sociedad actual, cada vez son menos las instituciones presenciales modernas que no cuentan en su docencia con el correspondiente complemento virtual. Además de las tradicionales clases y seminarios presenciales, se ponen a disposición de los estudiantes sitios Web de las asignaturas, plataforma digital, foros, chat, blogs, redes sociales, wikis, tareas, etc. Este submodelo viene siendo progresivamente introducido por buena parte de las instituciones ordinarias presenciales.
Por otro lado, algunos centros imparten a distancia ciertos estudios o algún programa o materias que también se siguen ofreciendo en modalidad presencial. Y, finalmente, resulta más común encontrarnos con instituciones que imparten estudios con un determinado porcentaje de tiempo lectivo realizado en presencia y el resto a distancia. Este submodelo viene denominándose como de estudios semipresenciales, mixtos, combinados o, en su denominación en inglés, blended-learning.
Pues bien, a estas aproximaciones, a estas confluencias de modalidades, dedica la “RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia” buena parte de su reciente número, el 21(1), correspondiente a enero de 2018. Detallamos a continuación todos los contenidos del mismo:
Monográfico de RIED: La revolución del Blended Learning
García Aretio, L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 9-22. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19683
del blended learning en la educación a distancia. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 25-32.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19803
panorama y perspectivas. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a
Distancia, 21(1), 33-56. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18842
aumentada: experiencias de diseño docente. RIED. Revista Iberoamericana de
Educación a Distancia, 21(1), 57-74. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18719
Quintana Contreras, J. (2017). Impacto de una rúbrica electrónica de
argumentación científica en la metodología blended-learning. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 75-94.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18827
(2017). Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended learning:
revisión documental. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a
Distancia, 21(1), 95-111. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18792
Daniel, M., & Torrado Fonseca, M. (2017). Análisis cuantitativo y
cualitativo de la semipresencialidad del sistema universitario de Cataluña.
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 113-133.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18773
Castaño Garrido, C., Garay Ruiz, U., & Themistokleous, S. (2017). De la
revolución del software a la del hardware en educación superior. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 135-153.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18823
Duarte Hueros, A., Guzmán Franco, M., & Yot Domínguez, C. (2017).
Aportaciones de la formación blended learning al desarrollo profesional
docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1),
155-174. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19013
Prieto Martín, A., Díaz Martin, D., Lara Aguilera, I., Monserrat Sanz, J.,
Sanvicen Torner, P., Santiago Campión, R., Corell Almuzara, A., &
Álvarez-Mon Soto, M. (2017). Nuevas combinaciones de aula inversa con just
in time teaching y análisis de respuestas de los alumnos. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 175-194.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18836
Gisbert Cervera, M., de Benito Crosetti, B., Pérez Garcies, A., & Salinas
Ibáñez., J. (2017). Blended learning, más allá de la clase presencial.
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 195-213.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18859
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES:
Marciniak, R., & Gairín Sallán, J. (2017). Dimensiones de evaluación de
calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217-238.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.16182
Ribeiro, S., Freitag, V., & Sellitto, M. (2017). Instrumento de mensuração
de qualidade de materiais didáticos para a educação à distância. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 239-259.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.17157
Cabero Almenara, J., Llorente Cejudo, M., & Morales Lozano, J. (2017).
Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: ideas para la
configuración de un modelo. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a
Distancia, 21(1), 261-279. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.17206
Castro, E., Melo, K., & Campos, G. (2017). Afetividade e motivação na
docência online: um estudo de caso. RIED. Revista Iberoamericana de
Educación a Distancia, 21(1), 281-301.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.17415
Rodrigues, E., & Silvia Dotta, S. (2017). Interfaces da flexibilidade
cognitiva e da aprendizagem em fóruns de discussão. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 303-322.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.17496
De la Fuente Sánchez, D., Hernández Solís, M., & Pra Martos, I. (2017).
Vídeo educativo y rendimiento académico en la enseñanza superior a
distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1),
323-341. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18326
García, B., Serrano, E., Ponce Ceballos, S., Cisneros-Cohernour, E.,
Cordero Arroyo, G., & Espinosa Díaz, Y. (2017). Las competencias docentes
en entornos virtuales: un modelo para su evaluación. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 343-365.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18816
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ernesto López (12 de diciembre de 2017). La RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia tiene un nuevo número. Aula Magna 2.0. Recuperado 22 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/neq9