Nuevo número de la Revista Complutense de Educación
El nuevo número de Revista Complutense de Educación (vol. 29, 1) incluye un total de 17 artículos que abordan temáticas como: las prácticas de los orientadores, la relación pedagógica, los sMOOC, la formación del profesorado, gamificación en ambientes e-learning, aprendizaje-servicio, procesos tutoriales, entre otras. A continuación, se incluyen los títulos de los artículos y sus respectivos autores, con enlace directo al texto completo.
Artículos
La evaluación psicopedagógica del alumnado cultural y lingüísticamente diverso: un estudio exploratorio sobre las prácticas de los orientadores
Isabel Talavera Pérez, Remedios Guzmán Rosquete
La relación pedagógica: en las fuentes de la experiencia educativa con van Manen
Raquel Ayala Carabajo
El empoderamiento del alumnado en los sMOOC
Javier Gil Quintana, Jorge Martínez Pérez
Examen al Egreso de la Educación Básica en el Área de Salud (EXEEBAS): Análisis de unidimensionalidad
Valeria Cantú González, Juan Carlos Rodríguez Macías
La mirada coeducativa en la formación del profesorado
Pilar Aristizabal, Ainhoa Gomez-Pintado, Ana Isabel Ugalde, Gema Lasarte
Sistemas de ayuda entre iguales con poblaciones de niños del espectro autista en escuelas inclusivas. Una revisión sistemática
Marta Liesa Orús, Cecilia Latorre Cosculluela, Sandra Vázquez Toledo
Neuropsicología del proceso creativo. Un enfoque educativo
Verónica López-Fernández, Fátima Llamas-Salguero
Modelo Teórico Integrado de Gamificación en Ambientes E-Learning (E-MIGA)
Angel Torres-Toukoumidis, Luis M. Romero-Rodríguez, Ma. Amor Pérez-Rodríguez, Staffan Björk
Escenarios formativos y competencias profesionales en la formación inicial del profesorado
M.ª Carmen Sarceda-Gorgoso, María Luisa Rodicio-García
Percepciones sobre la influencia de las actividades no comunicativas en la motivación para el aprendizaje de una lengua extranjera
Paúl Fernando González Torres, Luz Mercedes Castillo Cuesta, Ana Lucía Quiñónez Beltrán, Paola Alexandra Cabrera Solano, César Augusto Ochoa Cueva
Aprendizaje-servicio y mejora de la Personalidad Eficaz en futuros docentes de Educación Física
Òscar Chiva-Bartoll, Marc Pallarés-Piquer, Jesús Gil-Gómez
El salario del profesorado y el tamaño de la clase: dos indicadores sugerentes para una reforma educativa de calidad
Encarnación Sánchez Lissen
Diseño y validación del cuestionario de percepción del profesorado de Educación Primaria sobre el aprendizaje del alumnado basado en competencias (#ICOMpri2)
Lourdes Meroño, Antonio Calderón, José-Luis Arias-Estero, Antonio Méndez-Giménez
Percepción de la enseñanza de la historia y concepciones epistemológicas. Una investigación con futuros maestros
Cosme J. Gómez Carrasco, Raimundo A. Rodríguez Pérez, Ana Belén Mirete Ruiz
La formación inicial y permanente del profesorado de Educación Física para la aplicación del modelo competencial: un estudio cualitativo
Jorge Agustín Zapatero Ayuso, Antonio Campos Izquierdo, María Dolores González Rivera
Autoridad docente y Nuevas Tecnologías: cambios, retos y oportunidades
Jesús Plaza de la Hoz
Escala para valorar la percepción y grado de satisfacción del profesorado de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía respecto a los procesos tutoriales
Manuel López Castro, Antonio Pantoja Vallejo
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ernesto López (20 de febrero de 2018). Nuevo número de la Revista Complutense de Educación. Aula Magna 2.0. Recuperado 20 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/neqr