Por Antonio Bolívar
Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Univ. de Granada
Editor de la Revista “Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado”
Todos los que participamos en Aula Magna 2.0 nos dedicamos, más directa o indirectamente, a la formación de docentes y, sin embargo, muy poco nos hemos preocupado por su selección y acceso a la docencia. Miles de artículos e investigaciones sobre Formación del Profesorado, casi ninguno de análisis crítico sobre el (caduco) concurso-oposición vigente en los últimos cuarenta años en la enseñanza pública. Parece que políticamente no es correcto entrar en él. Y, sin embargo, es crucial: de poco valen las fases previas –como la formación en nuestras Facultades– si lo que decide, para el ejercicio profesional durante cuarenta años, es el modo de acceso. Por esto, quiero entrar en el tema.
La crisis económica de la década anterior, la prohibición de reponer plazas, las jubilaciones masivas, el consecuente incremento de interinos (uno de cada cuatro), etc. nos han abocado a renovar entre 150.00 y 200.000 nuevos profesores hasta el 2020. Creo que estamos ante una oportunidad histórica que, si hubiera sido planificada cuidadosamente de antemano, nos habría posibilitado tener un sistema de acceso capaz de seleccionar a los mejores, como reclaman muchos informes internacionales. Sin embargo, como voy a señalar, va a continuar el sistema actual de acceso que no garantiza que puedan acceder a la docencia los mejores.
Tras un período de negociación con los sindicatos el pasado diciembre, al filo de vacaciones de Navidad, la Conferencia Sectorial de Educación (MEC y Comunidades Autónomas) ha aprobado el proyecto de Real Decreto de reglamento de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes hasta 2020. En conjunto, con pequeñas variaciones sobre el valor de cada parte o de la experiencia previa, todo sigue igual, incluso sin actualizar los temarios, algunos de los cuales perviven desde 1994. Así las Academias (esos otros centros de formación “paralelos”) tienen asegurado no tener que renovar los materiales.
Con todo el respeto y comprensión por los interinos y su derecho a la estabilidad; estamos también obligados –no desde las situaciones personales, sino desde el sistema– a formular una reflexión no cortoplacista sobre la relevancia de otros modos de seleccionar al profesorado, más allá de los que perviven desde el final del franquismo (con el sorteo al azar de los temas). Tras tantos años convencidos de que es preciso valorar, además de los conocimientos, junto a la práctica en el aula, otras dimensiones sumamente relevantes en la personalidad, compromiso y ética de la profesión, como para ahora, por inercia y no tocar las cosas, continuar igual que hace cuarenta años. La etapa de “inducción” o lo que se ha dado en llamar “MIR” docente, queda pues relegado en el horizonte hasta, al menos, después de 2020, cuando ya este renovada por varias décadas la plantilla docente.
La Conferencia de Decanos (Santiago de Compostela, mayo 2017) elaboró un buen documento de 11 páginas, ratificado en noviembre en la reunión de Málaga, donde se posiciona sobre los principales puntos de la formación y acceso a la profesión docente, reclamando una articulación y coherencia entre los hitos y etapas de la carrera docente. Se analizan y señalan “claras limitaciones del modelo de acceso a la profesión docente actual (tipo de concurso-oposición)” , por lo que se concluye que debe revisarse y redefinir el modelo de acceso/acreditación del profesorado. “Unos ejercicios de oposición que no se corresponden ni en el contenido ni en la forma con las exigencias de una enseñanza innovadora, que no permiten comprobar actitudes clave para la profesión…”, etc. (p. 7). Igualmente especifica cómo debe ser el período de “inducción” a la enseñanza, haciendo un planteamiento serio, más allá de lo que se difunde sobre el “MIR”. Pero ni han sido llamados a la Subcomisión del Pacto Educativo, ni tomados en serio por las Administraciones Educativas.
Sin embargo, ha bastado que el actual ministro haya retomado la vieja idea de implantar un modelo de acceso a la docencia similar al MIR, para que se haya inundado la prensa con el tema, como si fuera algo novedoso. Llevamos mucho tiempo hablando sobre nuevos sistemas de selección y de formación práctica del personal. En efecto, es volver a una propuesta rediviva de 2010-2011. Ahora Francisco López Rupérez (2018), de quien proviene originariamente la propuesta (con Eugenio Nasarre), acaba de sacar un Informe actualizado sobre los porqués del MIR educativo. El entonces Secretario General del PSOE (Pérez Rubalcaba) lanzó en esos años la propuesta, haciéndose eco de la sugerencia que con anterioridad habían realizado los asesores educativos del Partido Popular. Hasta el propio Presidente de Gobierno en el discurso de investidura de diciembre de 2011 afirmaba “hay que establecer un nuevo sistema nacional de acceso a la función docente para atraer a la docencia a los mejores profesionales”. Algunos llegamos a creernos que la propuesta iba en serio que, muy pronto, se desmentiría con la crisis económica (Bolívar, 2012).
Como sitúa bien el Documento de los Decanos (2017) cambiar la selección y acceso del profesorado no puede ser una medida aislada, se tiene que inscribir en un marco más amplio, que bien podría ser la carrera profesional docente, tantos años aplazada con el Estatuto de la Función Pública docente. Seleccionar a los mejores estudiantes de cada generación a estudiar para maestro o profesor; paralelamente, exige mejorar la calidad de las carreras que conducen a la enseñanza y, en tercer lugar, unas políticas de formación continua orientadas al desarrollo profesional de los que se encuentran ejerciendo. Tocar una pieza, sin mover otras que están relacionadas y sin las cuales no va a funcionar adecuadamente, solo conduce a una ilusión del cambio. En este cuadro más global, la selección se sitúa dentro del desarrollo de la carrera profesional del que forman parte, entre otros, el atractivo y la consideración social e intelectual de la profesión; el acceso, la organización y el desarrollo de la formación inicial; la selección de entrada en la profesión, las prácticas y el período de inducción; la adscripción a centros, cursos y programas educativos; las fases de desarrollo profesional hasta la jubilación. Sobre todo esto, contamos un exceso de discursos académicos y, sin embargo, una pobreza de prácticas, como decía Antonio Nóvoa.
Lo paradójico es que el Ministerio resucite el MIR cuando al tiempo, como señalábamos, acaba de acordar con las Comunidades Autónomas y con los Sindicatos docentes que el modelo continúe, con pequeñas variaciones, igual. Por eso, los principales sindicatos y asociaciones de profesores en defensa de la enseñanza pública han rechazado el modelo formativo que propone Educación y que se incluya en el posible Pacto. De nuevo, el asunto se aplaza sin posibilidades reales a gran escala. Y seguiremos con los juegos de los discursos, mientras el cambio real en las prácticas seguirá aplazado ad calendas graecas.
Referencias bibliográficas:
Conferencia de Decanos/as de Educación (2017). Monográfico: El modelo de acceso a la profesión docente actual vs “MIR” educativo. https://www.uco.es/educacion/principal/normas-documentos/decanato/MonograficoConferenciaDecanos17.pdf
Bolívar, A. (2012). Un nuevo sistema de acceso a la docencia. La propuesta de MIR docente. Aula de Innovación Educativa, 216 (noviembre), 54-59. https://goo.gl/G2Ccrj
López Rupérez, F. (2018). Informe “Los porqués del MIR Educativo”. Madrid: Cátedra de políticas educativas de la UCJC. https://www.ucjc.edu/wp-content/uploads/MIREDUCATIVO_FLR.pdf
Cómo citar esta entrada:
Bolívar, A. (2018). A vueltas con la formación del profesorado: excesos de discursos y pobreza de prácticas. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/3452
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (16 de febrero de 2018). A vueltas con la formación del profesorado: excesos de discursos y pobreza de prácticas. Aula Magna 2.0. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/neqq