Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

The conversation llega a España

The conversation llega a España

Queremos hacernos eco en esta entrada del reciente lanzamiento en España de “The conversation”, una plataforma de divulgación del conocimiento que busca compartir con un público amplio hallazgos científicos.

Con el lema “rigor académico, oficio periodístico”, The conversation llega a España, como parte de una red internacional de editores en diversos contextos (Australia, Reino Unido, Estados Unidos, África, Francia, Canadá e Indonesia). En palabras de Rafael Puyol, Presidente del Comité asesor The Conversation España, en su entrada Una conversación necesaria:

La edición española que ahora ve la luz pretende ayudar a enfrentar dos importantes retos que tienen nuestras universidades y organismos de investigación: su mayor proyección social y una presencia más activa en el contexto internacional.

Nuestras instituciones no tienen una participación en los medios de comunicación acorde con la relevancia de su producción científica, que muchas veces queda relegada ante noticias que poco o nada tienen que ver con su quehacer académico.

The Conversation España quiere ser un medio para sacar a la calle la buena investigación de la que se beneficiarán cientos de personas con inquietudes por mejorar su conocimiento en asuntos relevantes a los que no pueden acceder por otros caminos.

Algunas universidades ya tienen departamentos para difundir con carácter divulgativo el trabajo de sus profesores. La plataforma, en este caso, les servirá de altavoz para que ese saber llegue a muchas más personas: a colegas de otras instituciones, a estudiantes, al mundo de la empresa y a las administraciones y partidos políticos. Nada de todo lo bueno que se hace en la universidad alcanza el nivel de utilidad deseable si no logra traspasar los estrechos límites de las aulas y los laboratorios y llegar a segmentos más amplios de la sociedad. Ya no vivimos en las torres de marfil en las que se confinaba nuestro quehacer tradicional, pero todavía queda un largo camino para que la proyección social de lo que hacemos tenga un mayor recorrido. Y The Conversation puede ayudar a lograrlo.

Animamos a consultar https://theconversation.com/es para conocer más a fondo esta propuesta, de gran valor, y que en España nace con los siguientes socios: Fundación Telefónica, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y las universidades de OviedoBarcelonaAlcaláPolitécnica de MadridComplutenseNebrijaIEVicCarlos IIILleidaPública de NavarraExtremaduraSevilla y Granada, además de la Fundación de Investigación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA) y el Real Instituto Elcano.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ernesto López (17 de julio de 2018). The conversation llega a España. Aula Magna 2.0. Recuperado 22 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/nery


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.