Por Manuel Area Moreira
Universidad de La Laguna
La universidad es una institución educativa antigua. Han pasado más de ocho siglos desde su fundación a finales de la Edad Media existiendo actualmente más de 13.000 universidades catalogadas en el mundo lo que evidencia que, además de su longevidad, los centros universitarios siguen siendo instituciones educativas altamente demandadas en cualquier parte del planeta. Seguramente la razón de esta supervivencia viene dada porque la universidad es un foco de creación, formación y difusión de conocimiento imprescindible para el avance social, cultural y económico de las sociedades modernas. Desde la Ilustración, y sobre todo con la sociedad industrial, las universidades han sido centros de estudios superiores para la formación de los dirigentes, de los técnicos, de los creadores, de los empresarios, de los profesionales y de la ciudadanía en general de un país o Estado.
En la sociedad del conocimiento, la necesidad de educación superior todavía es más necesaria porque el saber y competencia humana será valiosa en una sociedad automatizada digitalmente. Avanzamos hacia la adaptación o transformación de la educación superior en una civilización o estadio de la humanidad que vive en un ecosistema digital. ¿Hacia dónde debiera evolucionar la educación universitaria? ¿Qué sentido pedagógico tiene la entrada de la digitalización en la enseñanza universitaria? ¿Cómo transforma la tecnología la profesionalidad docente, lo que debe aprender el alumnado, o los entornos y las metodologías de eLearning? Éstas son algunas de las preguntas que nos formulamos los autores que hemos participado en un número especial de celebración de los 30 años de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (García Aretio, 2018). Extraemos en esta entrada para el Blog Aula Magna 2.0 lo fundamental de la Presentación de tal monográfico (Area, 2018)
Desde mediados del siglo pasado se inició un proceso de apertura y democratización en la entrada del alumnado a los estudios universitarios dejando de ser algo exclusivo para un sector minoritario de la población. La expansión de la clase media, el desarrollo de la sociedad industrial y del bienestar, el crecimiento del sector servicios, el aumento y concentración de la población en urbes en detrimento de los núcleos rurales, las políticas de redistribución de la riqueza y de compensación de desequilibrios económicos, …, junto con la demanda de profesionales de alto nivel de estudios favoreció que la educación superior en el último tercio del siglo XX empezara a ser una formación accesible a sujetos de diferentes clases sociales.
El incremento exponencial en la producción e intercambio de información; el acelerado desarrollo de las comunicaciones interpersonales a través de las redes sociales; la tecnificación y automatización de los procesos de gestión informacional y organizacional de las instituciones y empresas; los cambios en las reglas y mecanismos de generación, difusión, acceso y consumo de conocimiento; la aparición de nuevas interfaces, formatos y lenguajes en la codificación y representación de la información (hipertextos, transmedia, multimedia, realidad aumentada, realidad virtual, memes, …); las transformaciones culturales de las generaciones más jóvenes como son los Millennials, entre otros muchos fenómenos más, está provocando que los modelos y formas tradicionales de enseñanza universitaria basada en la clase magistral, en los apuntes, en el manual de estudio y en los exámenes hayan entrado en crisis, siendo cuestionados, no sólo por los estudiantes, sino también por las instituciones, los expertos y los docentes.
Todo este conjunto de fenómenos configuran un contexto o coyuntura sociocultural que reclama no solo la incorporación de las tecnologías digitales a la enseñanza universitaria (tanto en la modalidad presencial como a distancia), sino también profundos cambios metodológicos y organizativos en el modo de gestionar el tiempo, los espacios, la profesionalidad docente, los contenidos que se enseñan, las actividades de aprendizaje, la evaluación y las formas de comunicarnos con el alumnado. Los retos y desafíos que implican la sociedad informacional o digital a las instituciones universitarias son profundos, complejos y de largo alcance.
En este número se abordan algunos de los tópicos y problemas que actualmente estamos investigando desde lo que pudiera considerarse la comunidad académica de la Tecnología Educativa en el ámbito iberoamericano. Por ello, en este monográfico se entremezclan tanto ensayos o trabajos de corte teórico y reflexivo sobre hacia dónde debe evolucionar la universidad digital con otros artículos de estudios empíricos sobre esta problemática. Todos ellos son piezas de un puzle complejo que persigue construir un discurso racional y académico sobre la educación superior en la sociedad digital.
Comienza este monográfico con el ensayo de Sancho, Ornellas y Arrazola (2018) en el que las autoras realizan un análisis de cómo la evolución de las tecnologías está afectando a la transformación de la profesionalidad docente universitaria y concluyendo sobre los retos y perspectivas universitarias actuales, a partir de distintos estudios y propuestas internacionales.
El siguiente artículo es un ensayo de Adell, Castañeda y Esteve (2018) donde se analizan el proceso y efectos de la incorporación de las tecnologías digitales a la docencia e investigación universitaria desde posicionamientos del pensamiento crítico.
Gros (2018) desarrolla una síntesis teórica en torno al concepto de aprendizaje en línea o eLearning abordando dimensiones como su evolución tecno-pedagógica, la mezcla de los espacios presenciales y virtuales, el impacto o eficacia de esta modalidad educativa, y lo que son los desarrollos de la automatización en el elearning (espacios personales de aprendizaje o PLE, tutores o agentes digitales y las analíticas del aprendizaje).
De Pablos (2018) analiza, desde la teoría de la mediación, cómo la evolución de las tecnologías desde las tradicionales hacia las digitales afecta al cambio en las formas de enseñar y aprender en el contexto universitario.
Salinas y Marín (2018) nos presentan un estudio sobre el concepto de “universidad digital” desarrollado a través del análisis semántico de documentos publicados en diversos catálogos y bases de datos del ámbito Iberoamericano en el periodo 2007-2017.
Cabero y Fernández (2018) nos presentan un estudio basado en la revisión bibliográfica en torno a cómo se implementan y utilizan las tecnologías de la realidad aumentada y la realidad virtual en la enseñanza universitaria.
Coll, Engel y Niño (2018) realizan una revisión teórica de publicaciones académicas sobre las herramientas y los procesos de utilización de los datos digitales registrados en entornos formativos en línea o de eLearning donde se entremezclan los conceptos de analíticas del aprendizaje, minería de datos y herramientas de análisis de interacciones.
García-Valcárcel, González, Basilotta y Martín (2018) ofrecen un estudio basado en encuesta sobre las visiones o representaciones de los investigadores responsables de grupos de investigación universitarios integrados en la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D) donde se explora los potenciales efectos de esta para la construcción conjunta de conocimiento por parte de los miembros implicados.
Finaliza el monográfico con un artículo de Area, Sannicolás y Sanabria (2018) donde nos ofrecen un estudio empírico de aulas virtuales creadas como recursos de apoyo en la docencia presencial incorporando las perspectivas del alumnado sobre las mismas.
Como viene siendo habitual, este número de RIED, fuera de monográfico, ofrece otros estudios e investigaciones que, en síntesis, nos muestran: un análisis teórico sobre el constructivismo y el conectivismo en tecnología educativa (Mattar, 2018); otro estudio prospectivo sobre el futuro de los MOOC (Callejo y Agudo, 2018); un análisis de caso sobre un MOOC referido a las competencias digitales para los docentes (Teixeira, Miranda, Pereira y Teixeira, 2018); sobre el uso de la colaboración y la gamificación (García Sastre, Idrissi, Ortega y Gómez, 2018); propuestas educativas relacionadas con los videojuegos (Ruiz, López, Suárez y Martínez, 2018); un estudio de caso sobre un SPOC (Mejón, Utray y Rodríguez, 2018) y, finalmente, un diseño de tareas colaborativas para el aprendizaje de idiomas (Sevilla, 2018).
Referencias bibliográficas:
Adell, J., Castañeda, L., y Esteve, F. (2018). ¿Hacia la Ubersidad? Conflictos y contradicciones de la universidad digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 51-68.
Area, M. (2018). Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos?. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 25-30.
Area, M., San Nicolás, B. y Sanabria, A. (2018). Las aulas virtuales en la docencia de una universidad presencial: la visión del alumnado. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 179-198.
Cabero, J. y Fernández, B. (2018). Las tecnologías digitales emergentes entran en la Universidad: RA y RV. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 119-138.
Callejo, J. y Agudo, Y. (2018). MOOC: valoración de un futuro. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 219-241.
Coll, C., Engel, A. y Niño, S. (2018). Uso de los registros de actividad para mejorar la colaboración en línea. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 139-157.
de Pablos, J. (2018). Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 83-95.
García Aretio, L. (2018). RIED. Una historia de 30 años de publicación científica. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 09-21.
García Sastre, S., Idrissi, M., Ortega, A. y Gómez, E. (2018). Uso de la colaboración y la gamificación en MOOC: un análisis exploratorio. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 263-283.
García Valcárcel, A., González, L., Basilotta, V. y Martín, M. (2018). REUNI+D: una red universitaria para la construcción colaborativa de conocimiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 159-177.
Gros, B. (2018). La evolución del e-learning: del aula virtual a la red. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 69-82.
Mattar, J. (2018). Constructivism and connectivism in education technology: Active, situated, authentic, experiential, and anchored learning. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 201-217.
Mejón, A., Utray, F., y Rodríguez, D. (2018). Opiniones y propuestas de los estudiantes de Comunicación Audiovisual sobre los SPOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 305-324.
Ruiz, A., Lopez, S., Suarez, S. y Martínez, E. (2018). Videojuegos activos y cognición. Propuestas educativas en adolescentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 285-303.
Salinas, J. y Marin, V. (2018). Las diferentes concepciones de la universidad digital en Iberoamérica. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 97-118.
Sancho, J., Ornellas, A. y Arrazola, J. (2018). La situación cambiante de la universidad en la era digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 31-49.
Sevilla, A. (2018). Diseño de tareas telecolaborativas para el aprendizaje de idiomas con cuentos del mundo. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 325-346.
Teixeira, A., Miranda, B., Pereira, I. y Teixeira, M. (2018). MOOC “Competências digitais para professores”: uma prática formativa inovadora. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 243-261.
Cómo citar esta entrada:
Area, M. (2018). ¿Estamos cerca o lejos de la universidad digital? Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: http://cuedespyd.hypotheses.org/4274
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (14 de septiembre de 2018). ¿Estamos cerca o lejos de la universidad digital? Aula Magna 2.0. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nes6