Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La revista española de pedagogía y la dialéctica cuidado-métrica

Por José Antonio Ibáñez-Martín

Director de la Revista Española de Pedagogía

Madrid tiene un mes de julio muy caluroso. Cansado de la temperatura, decidí, a principios de mes, seguir el ejemplo de Felipe V, que hace trescientos años compró a los monjes jerónimos del Monasterio de El Parral una granja situada en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, a unos ochenta kilómetros de Madrid, que en 1477 les había donado los Reyes Católicos. La razón de la compra era clara: Felipe V conocía el sitio porque había ido a cazar con frecuencia en la zona y había comprobado que, en los meses de verano, disponía de un aire fresco muy agradable. Siguiendo el real ejemplo, me fui a pasar un domingo, con unos amigos, a La Granja de San Idelfonso, dispuestos también a darnos una vuelta por sus famosos jardines y por el Palacio Real.

El día fue refrescante e ilustrativo. En efecto, decidimos sumarnos a un recorrido en el Palacio dirigidos por una guía, que proporcionaba explicaciones muy interesantes y detalladas. De todas ellas, me llamó la atención una cuestión secundaria, que señaló cuando nos explicó la extraordinaria colección de tapices flamencos realizados en honor del rey Carlos I. La guía explicó que los tapices exigían la colaboración de cuatro tipos de personas. Primero había que conseguir un buen artista que pintara un cuadro sobre el asunto deseado. En el caso de que el pintor no fuera también cartonista (como fue Goya), se encontraba, a continuación, el cartonista, que adecuaba el cuadro en un cartón al tamaño del futuro tapiz. En tercer lugar, estaba quien seleccionaba los hilos según calidades y colores pertinentes.

Por último, estaban los artesanos, que llevaban al telar los dibujos y los hilos, para lo que necesitaban un entrenamiento de tres años, excepto para los rostros, que exigían una más larga preparación, y que en su mayoría eran mujeres, pues tienen las manos más finas que los varones, y tienen también mayor paciencia. Nuestra guía no nos dijo lo que aparece en otros escritos sobre la técnica del tapiz, que subrayan la importancia de la figura del Tapicero, que era quien realizaba una inversión grande de dinero, de personas y de tiempo, que debía culminar en conseguir vender un producto, indudable signo de distinción, pero muy caro en su realización.

Este proceso muestra la complejidad de la tarea de hacer tapices, pues no basta con tener dinero, sino que es preciso saber orquestar a personas con distintas dotes, pero siempre de alta calidad y de ideas a veces no coincidentes sobre el trabajo que llevan entre manos.

Todo esto me llevó a pensar en la analogía que existe entre la realización de un buen tapiz y la confección de una buena revista científica.

En efecto, cabría decir que quien hace el papel del pintor en una revista es el autor, de forma que parecería que lo más importante sería tener autores de calidad. Pero la confección de tapices nos enseña que, sin grandes cartonistas, los resultados pueden ser muy mediocres. El cartonista es el equipo de dirección de la revista y los evaluadores. En efecto, el equipo de dirección tiene que señalar tanto las grandes líneas de la política editorial como los concretos detalles de la presentación de los trabajos, que deben ser públicamente conocidos, del mismo modo que los evaluadores deben examinar si los trabajos presentados responden tanto a esas grandes líneas como a las exigencias de la calidad de los trabajos, en el horizonte de la discusión científica internacional del momento, del mismo modo que, en la situación actual, deben garantizar que nos encontramos ante un artículo que cumple las exigencias éticas pertinentes.

En tercer lugar, se encuentra la secretaría de la revista, que si en un tapiz son quienes seleccionan los hilos y colores, en una revista se preocupa de numerosas cuestiones, como conseguir que los gráficos y cuadros sean legibles, que la redacción en español y en inglés sea inteligible, que no haya erratas, que se cumplan los plazos para la edición de la revista etc.

Por último, se encontraban los artesanos, que en la revista son todos los que trabajan en la imprenta y en la encuadernación. Conjuntar el trabajo de tantas personas exige un cuidado grande por parte del equipo de dirección, cuidado que obliga a saber decir que no a muchos autores, conocer las políticas editoriales del momento, introduciendo los cambios que mejoran la calidad, elegir los evaluadores que sean capaces de dedicar, gratuitamente, su tiempo a evaluar el trabajo de otros, no solo acertando en su último juicio, sino también sabiendo proponer cambios que eviten los errores de los autores, nombrar para la secretaría a personas con dotes especiales para conseguir unos textos perfectos, y escoger para la imprenta a empresas que cumplan con diligencia sus tareas. Podría contar multitud de experiencias que me han obligado no solo a rechazar artículos originales, sino a dar de baja a evaluadores, cambiar miembros de la secretaría o dejar de trabajar con una imprenta. Pero esas experiencias tienen relativo interés: son manifestaciones del cuidado que debe tener la dirección de una revista.

Ahora bien, hasta el momento he señalado lo que escuché a la guía que enseñaba los tapices del Palacio de La Granja, pero luego he dicho que no podía olvidarse la figura el Tapicero, de quien tiene la responsabilidad económica de la empresa, y aquí nos encontramos con una discusión actual de gran calado, en las que el Tapicero-Editor tiene especial responsabilidad.

En efecto, no podemos olvidar que la llamada sociedad del bienestar tiende a facilitar una mentalidad del gratis total, contra lo que afirmaban los ingleses de que there is no free lunch, y lo que decían los franceses de que la gratuité n’est pas gratuite. Publicar una revista, aunque solo sea en Internet, cuesta bastante dinero, a pesar de que no pocos de quienes colaboran —y hablo desde el director a los autores— pueden no cobrar. ¿Quién pone el dinero? La tradición siempre fue que las grandes revistas no pagaban a los autores, y que los costos de la edición recaían sobre los suscriptores o sobre los compradores ocasionales de algún número o algún artículo de sus números. Pero los vientos actuales son tormentosos, tanto por la mentalidad del gratis total, que lleva a algunos a reivindicar que las revistas debieran estar gratis en Internet, como por la internacionalización de las métricas, que ha llevado a determinar la importancia de una revista según las citas que recibe al año de su publicación —el llamado factor de impacto— especialmente si provienen de revistas de su misma calidad. A su vez, esa misma internacionalización, ha llevado a exigir a los profesores a que publiquen en las revistas con mayor factor de impacto y a que no pocas naciones o instituciones consideren a touch of distinction que sus miembros aparezcan en tales revistas: no han sido pocas las ofertas que he recibido de distintos países asiáticos ofreciendo cantidades no pequeñas de dinero por cada artículo que publicara de sus miembros, ofertas a las que nunca he respondido. En medio de esta tormenta, han aparecido numerosas revistas —calificadas hoy como depredadoras, si no están muy avaladas por criterios relevantes de calidad— que solo se editan en Internet, y que te ofrecen publicar en ellas —o incluso, ser el editor de un número monográfico, si han visto que lo has sido de una revista relevante— por lo que te cobran una suma de dinero.

Todo esto ha conducido a una confusión no pequeña. El problema básico, como dije, es doble: por una parte, se trata de decidir quién debe pagar, y por otro lado, se trata de analizar los nuevos criterios de calidad, que no siempre son completamente acertados. Antes era claro que debía pagar el lector. Ahora, la nueva mentalidad, así como el crecimiento del deseo de reconocimiento que lleva consigo la aparición en una revista de prestigio, tanto para el autor como para el grupo del que forma parte, ha llevado a que los costos, con una cierta frecuencia, recaigan sobre los autores o sobre las instituciones interesadas.

Por su parte, los nuevos criterios de calidad están en continua efervescencia, pues la métrica realmente tiene unos veinte años, y la lucha por imponer ciertos parámetros que defienden bases de datos diversas es una guerra sin cuartel, en la que cada día aparece un frente nuevo.

No pretendo exponer the one best system. La vida es suficientemente compleja como para moverte a comprender las posiciones de quienes no piensan como tú, y a no pretender que nadie crea que tus ideas son las mejores, sin ningún género de dudas. Pero sí quiero proponer algunos razonamientos que se encuentran en la base de la posición actual de la revista española de pedagogía.

En primer lugar, no estoy de acuerdo con la mentalidad del gratis total. Todo lo que implica un esfuerzo humano es razonable que se reciba con una respuesta de agradecimiento por parte del receptor, lo que, con frecuencia, tendrá una traducción económica. Eso significa que pienso que es un error pretender que los costos de una revista recaigan sobre los autores de los artículos. Bien sé que hay revistas que cobran al autor por página publicada, como las hay que obligan al autor a comprar un elevado número de copias del número donde han publicado. Lamento decir que no me parece una práctica acertada, aunque esta posición obligue a seguir manteniendo precios de suscripción a la revista impresa, y a que los textos publicados en Internet exijan un cierto abono a quienes desean leerlos.

Naturalmente, ello no significa que todo lo que aparezca en Internet deba ser objeto de pago. Es lógico que la ilimitada sabiduría que hemos heredado —siendo enanos en los hombros de gigantes— sea puesta a disposición de la humanidad, con cargo a la preocupación cultural, que debe ser un objetivo básico para el uso de los impuestos fiscales. Por otra parte, las grandes bases de datos hoy llegan a acuerdos con diversas revistas, de modo que dan publicidad a sus textos desde su aparición o tras un tiempo de embargo, para lo que abonan una modesta cantidad a las revistas y cobran cantidades relevantes a las instituciones que se suscriben a su servicio. Pero, dejando a un lado estas experiencias, ¿cuál es la práctica que se sigue hoy día? Pues bien, es preciso reconocer que hoy el número de revistas se cuenta por millares y que las prácticas seguidas son muy variadas. Por ello me parece apropiado dar algunos datos de las cien primeras revistas que están en el Journal Citation Reports (JCR), en su base de datos de revistas dedicadas a Education and Educational Research. De ellas, 74 cobran por leer un artículo —lo que cuesta una media de unos 37 dólares— y de los 26 restantes solo 17 siguen un sistema sencillo de acceso abierto. Me parece que la conclusión es clara: entre las grandes revistas, una importante mayoría a quienes cobran es a los lectores y no a los autores. Evidentemente, las estadísticas se pueden hacer de muchas maneras, porque no es lo mismo una revista de ciencias de la naturaleza que otra de ciencias sociales. Es indudable que las revistas de Internet que solo son de Open Access, en el ámbito de las ciencias de la naturaleza, tienden a cobrar cantidades relevantes a los autores, como es el caso de la editorial Springer, que edita 1966 revistas de tales características, cobrando una media de 2300 euros por artículo. Ello ha conducido a que la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación (DORA), documento que se proclamó en una reunión de la American Society for Cell Biology, del 16 de diciembre de 2012, y que ha sido firmada hasta el día de hoy por 1530 organizaciones y por 14 690 científicos, insista, como tesis fundamental, en que para evaluar la calidad de la producción científica es necesario «evaluar la investigación por sus propios méritos en lugar de basarse en la revista en la que se publica la investigación», a la vez que insiste en reducir «profundamente el énfasis en el factor de impacto como herramienta promocional, idealmente dejando de promover su uso o presentando la métrica en el contexto de una variedad de métricas basadas en revistas (por ejemplo, factor de impacto de 5 años, Eigen Factor, h-index, tiempo editorial y de publicación, etc.) que proporcionan una visión más amplia de la revista».

Podemos observar en este texto que se cruzan, de algún modo, los dos problemas básicos que citamos: quién debe pagar la publicación de los nuevos conocimientos científicos y qué juicio merecen los nuevos criterios de calidad. Recordemos que no pretendo ofrecer un completo tratado que analice ambas cuestiones, sino presentar algunas argumentaciones sobre ellas, exponiendo algunos datos actuales de la revista española de pedagogía. Brevemente diré que, basándonos en los argumentos expuestos, consideramos que es el lector quien tiene la primera responsabilidad en el sostenimiento económico de la revista. De ahí que los suscriptores de la versión impresa en español y los de la versión bilingüe que aparece en Internet hayan de abonar unas cantidades, sin perjuicio de que la versión en Internet tenga un embargo solamente de un año, durante el que los lectores pueden descargar estos artículos embargados al moderado precio de 12 euros. A su vez, nada se cobra por publicar, ni en la versión impresa ni en la versión por Internet. Ahora bien, el cuidado por la calidad de los textos que debe tener la dirección de la revista llevó a que no aceptemos versiones inglesas de quienes no tienen el inglés como lengua materna. Por ello, exigimos que los textos sean traducidos al inglés por un traductor jurado, habiendo llegado a un acuerdo con una compañía, que cobra directamente a los autores una cantidad fija, abonando la revista lo que falte para cubrir la totalidad de la factura.

Pasemos a la segunda cuestión, relacionada con el surgir de las métricas y los nuevos criterios de calidad. Me parece que no debemos tocar este asunto sin recordar los dos criterios de calidad que hace tiempo tenían primacía, que eran el juicio de los expertos y el número de lectores que estaban suscritos a la revista, interesados en conocer el avance de las ciencias a través de ella. Por supuesto, había en estos criterios elementos de subjetividad, pero no dejaban de mostrar el atractivo público que una revista tenía. Hoy las cosas han cambiado y hace años que no leo estadística alguna sobre el juicio de expertos acerca de las revistas. Sin embargo, me parece que cabe ofrecer ciertos datos muy objetivos que están relacionados con las prácticas anteriores. En vez de los expertos, podemos acudir al número de autores que desean publicar en una revista. Pues bien, durante el 2018, recibimos 188 originales y se publicaron 24 artículos, lo que significa el 12.8 % de lo recibido. Este dato, aparte de hacer notar que el trabajo editorial ha sido considerable, muestra que la aceptación de la revista entre los investigadores es muy amplia, pues acuden muchos a una publicación que, al moverse en el límite de 600 páginas al año, es obvio que solo puede publicar un limitado número de trabajos, siempre de alta calidad.

Por su parte, el número de suscriptores puede sustituirse, análogamente, por el número de quienes se interesan en Internet por la revista y por el número de quienes allí descargan alguno de sus artículos. Esos números no es posible conocerlos con exactitud pues sería preciso acudir a muchos repositorios para conocerlos. Nos limitaremos, por ello, a dos tipos de datos: los proporcionados por Google Analytics, correspondientes al 2018, y los comunicados por JSTOR.

La primera dice que la revista española de pedagogía tuvo, en el año 2018, 81 505 usuarios, que vivían en 144 países distintos. Naturalmente, desde la mayoría de los países —112— no se llegó a tener 100 usuarios, mientras que España y México tuvieron más de 20 000, y, entre 1000 y 10 000 se encontraban en Colombia, Argentina, República Dominicana, Venezuela y Guatemala.

Por su parte, JSTOR, que nos distinguió hace años con su ofrecimiento para que fuéramos la primera revista de educación escrita originariamente en español que figurara en sus archivos —que se caracterizan por acumular todos los originales, desde su fundación, de las 2700 revistas que contienen, y a los que están suscritos 11 343 instituciones, que se encuentran en 178 países— nos ha comunicado que en el 2018 tuvimos 22 630 lectores, que descargaron 9006 artículos.

A estas estadísticas, cabría sumar las de otras instituciones, pero me parecen ya suficientes para mostrar la importante consideración que la revista española de pedagogía tiene ante un público realmente numeroso.

Por último, es preciso mencionar la posición que hoy tiene la revista en las dos principales bases de datos internacionales que siguen diversas métricas actuales. Ya he advertido que el culto actual de las métricas es discutido por muchos. Ahora bien, entiendo que sería un error abandonar ese escenario, por lo que acepté, sin duda alguna, cuando en el 2005 recibí el ofrecimiento del JCR de ser la primera revista en español que figurara en el apartado de Education and Educational Research, donde ahora estamos seis revistas españolas, así como igualmente acepté la propuesta que recibí, algo más tarde, de Scopus, para formar parte de su grupo de revistas de educación, donde actualmente nos encontramos 35 revistas españolas, de las que 9 solo aparecen en lengua inglesa.

Los resultados publicados el 20 de junio de 2019 por JCR no pueden ser más alentadores para la revista. En efecto, se ha pasado de tener un factor de impacto de 0.547 el año anterior, a alcanzar el 0.863, lo que se ha traducido en que hemos subido 21 puestos en relación con el lugar que ocupábamos el pasado año. Por el contrario, la situación de nuestra revista, en los datos proporcionados por Scopus el 31 de mayo de 2019, ha sido sorprendente: el año pasado ocupábamos, en su lista nacional, el puesto 14 y este año nos encontramos en el número 24, mientras que en su lista internacional hemos pasado del puesto 631, el pasado año, al 599 en este año.

Obviamente, la contradictoriedad de estos números, en la métrica del mismo año proporcionada por la misma compañía, es algo desconcertante, por mucho que sus autores tengan sus razones. En última instancia, estos datos me reafirman en mi idea de que, en esa dialéctica entre el cuidado que se descubre en una revista y la atención a los datos proporcionados por las métricas, deben producir más confianza en las revistas. Me parece que no se pueden olvidar las métricas, pero seguiríamos una política equivocada si las deificáramos.

Cómo citar esta entrada:

Ibáñez-Martín, J.A. (2019). La revista española de pedagogía y la dialéctica cuidado-métrica. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/6531

 

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (26 de septiembre de 2019). La revista española de pedagogía y la dialéctica cuidado-métrica. Aula Magna 2.0. Recuperado 11 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nev3


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.