Por Santiago Yubero[i], Elisa Larrañaga[ii] y Sandra Sánchez-García[iii]
Universidad de Castilla-La Mancha
Palabras clave: OCNOS, hábito lector, rendimiento académico
La lectura y la escritura, en todas sus variantes, forman parte de los procesos de aprendizaje que realizamos a lo largo de la vida. No creemos que nadie tenga ninguna duda de que la lectura es el corazón de cualquier proceso educativo. Leer te incorpora al mundo y te hace formar parte de él. Sin embargo, descifrar un determinado código lingüístico no es suficiente, aunque sea un rito de iniciación imprescindible. Comenzado este proceso de iniciación nuestro esfuerzo se centrará en mejorar nuestro nivel de lectura y de escritura, pero lo más importante de todo es que mejoremos nuestro nivel de comprensión y que, al mismo tiempo, vayan mejorando nuestras competencias lectoras. Todo este esfuerzo por avanzar en nuestra competencia lectora y nuestro nivel de comprensión, así como toda la mejora progresiva que seamos capaces de alcanzar, va a guardar estrecha relación con nuestro propio rendimiento.
Un buen número de investigaciones confirman que la lectura y el hábito lector son factores que favorecen los resultados académicos. Algo comprensible si entendemos que la lectura es una competencia básica y transversal que permite acceder a otros aprendizajes. Conseguir un buen nivel de competencia lectora ayuda a la obtención de buenos resultados en el rendimiento en estudiantes de distintas etapas educativas. Algunos trabajos, como el de Sánchez-García (2019) revisan las investigaciones que relacionan el hábito lector y el rendimiento en alumnos de distintos niveles educativos. En este sentido, investigaciones como las de González y Delgado (2009) o Pascual-Gómez y Carril-Martínez (2017) han mostrado que existen evidencias de la relación entre la competencia lectora y el rendimiento en distintas áreas curriculares; de manera que en Educación Primaria los estudios destacan la relación entre la lectura voluntaria, que podríamos llamar lectura por placer, y unos resultados académicos positivos (Dezcallar, Clariana, Cladellas, Badía y Gotzens, 2014).
Lo mismo puede hablarse de los estudiantes adolescentes, en los que también se observa esa relación positiva entre el gusto por la lectura y el rendimiento académico (Molina, 2006; Mol y Jolles, 2014). De hecho, los propios informes PISA han destacado que los jóvenes con gusto por la lectura obtienen mejores resultados en estas pruebas.
Esto se entiende bien en edades en las que, podríamos decir, que los alumnos se encuentran en procesos educativos donde se están afianzando sus competencias genéricas; pero, ¿ocurre lo mismo en estudiantes universitarios?, ¿es verdad que el hábito lector está relacionado con la mejora de su rendimiento académico? Dentro del ámbito universitario, en los últimos tiempos, se ha acrecentado el interés por investigar la relación de las distintas variables que determinan el rendimiento académico y, entre ellas, se ha estudiado el papel de la lectura y su relación con los resultados de los estudiantes universitarios. El trabajo de Elche, Sánchez-García y Yubero (2019), elaborado a partir de una muestra amplia de alumnos de varias universidades españolas concluye, podríamos decir que de manera lógica, que los estudiantes con hábitos lectores tienen un mayor interés por la lectura literaria y también por la lectura profesional, pero no por la lectura de actualidad. Siendo el interés por la lectura profesional el factor que más incide en el rendimiento universitario. Esta investigación también midió el tiempo y las actividades de ocio de los alumnos en relación con su propio rendimiento académico. Los resultados destacaron que el tiempo para el estudio no era contemplado para ningún grupo de estudiantes como ocio; sin embargo, para los estudiantes con mejor rendimiento la lectura voluntaria sí es parte de su tiempo de ocio, sintiéndose más satisfechos con su tiempo libre que los estudiantes que suspenden, quienes ocupan un mayor tiempo de ocio en no hacer nada.
Por lo tanto, se confirma que los alumnos que obtienen un resultado medio-alto en su rendimiento tienen un mayor interés por actividades relacionadas con la lectura, siendo el interés por la lectura profesional la variable con un tamaño mayor del efecto, así como ocurre con el interés por la lectura literaria. De tal manera, que se puede vincular un tipo de ocio particular, el gusto por la lectura voluntaria y el comportamiento lector con el mejor rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Esto nos señala que el hábito lector de los estudiantes en la universidad está relacionado con la obtención de mejores calificaciones.
Así respondemos a la pregunta que da título a este texto: ¿es verdad que tener hábito lector mejora el rendimiento académico? Pues sí, aunque esto no quiere decir que todos los alumnos que obtienen altas calificaciones estén interesados por la lectura voluntaria y la lectura literaria. Sin embargo, la construcción del hábito lector es consecuencia de un largo proceso de motivación y refuerzo de la lectura, que conlleva un acercamiento a la lectura literaria y que tiene su consecuencia universitaria en una mayor predisposición a ocupar también el tiempo libre con la lectura profesional.
Aun así, debemos pensar que todos los estudiantes universitarios leen y que muchos de ellos poseen competencias lectoras, informacionales y digitales suficientes para obtener unas buenas calificaciones, sin necesidad de ser un lector literario frecuente. Es cierto, además, que las competencias pueden adquirirse ejercitándose en distintos tipos de textos; lo que ocurre es que cuando un estudiante posee gusto por la lectura y ha adquirido hábito lector es muy probable que sus calificaciones sean mejores, porque comprenden en mayor medida que los alumnos que no poseen gusto por la lectura. Todos los estudiantes, en general, utilizan la lectura con carácter instrumental en sus actividades cotidianas de aprendizaje, pero eso no confirma en absoluto que posean las competencias lectoras necesarias para conseguir la comprensión completa de los textos que leen (Larrañaga, Yubero y Cerrillo, 2008; Yubero et al., 2014).
Sin lugar a dudas parece que, efectivamente, los alumnos con mejor rendimiento valoran positivamente el tiempo de estudio y la lectura, lo que les lleva a obtener buenas notas y una mayor satisfacción con su tiempo libre (Elche, Sánchez-García y Yubero, 2019).
En este sentido, debemos ser conscientes de que es escaso el número de jóvenes que seleccionan la lectura como actividad de ocio. Estudios como el de la Fundación SM (2017) reflejan que uno de cada tres jóvenes no lee nunca. Y lo sorprendente es que lo mismo ocurre con los jóvenes universitarios. Trabajos de investigación realizados con estudiantes universitarios (Yubero y Larrañaga, 2015) nos muestran que casi un 16% de los universitarios se declara como no lector y solo un 25% lo hace como lector ocasional. Además, en los estudios se ha identificado una categoría de jóvenes que hemos calificado como “falsos lectores”, que son aquellos que valoran positivamente la lectura, pero en los que la lectura no forma parte de su estilo de vida. Estas investigaciones también confirman que buena parte del índice lector de los universitarios españoles se refiere a una lectura instrumental.
Solemos pensar, erróneamente, que los alumnos universitarios tienen hábito lector y las competencias lectoras necesarias para entender textos complejos y desarrollar sus estudios con buenos rendimientos, pero los datos expuestos no confirman este hecho. Resulta, por tanto, paradójico que se insista en las primeras etapas en potenciar el gusto por la lectura, para ir transformando poco a poco la lectura en un valor instrumental y obligatorio, olvidando potenciar el hábito lector como uno de los factores claves que ayudan a construir el éxito académico.
Referencias bibliográficas:
Dezcallar, T., Clariana, M., Cladelles, R., Badía, M. Y Gotzens, C. (2014). La lectura por placer: su incidencia en el rendimiento académico, las horas de televisión y las horas de vídeojuegos. Ocnos, 12, 107-116. https://doi.org/10.18239/ocnos_2014.12.05
Elche, M., Sánchez-García, S. y Yubero S. (2019). Lectura, ocio y rendimiento académico en estudiantes universitarios del área socioeducativa. Educación XXI, 22 (1). https://doi.org//10.5944/educXX1.21548
Fundación SM (2017). Jóvenes españoles entre dos siglos 1984-2017. https://drive.google.com/file/d/1AAwhVJIzEhoicuRM4lt9ducBP3fSEJfo/view
González, M.J. y Delgado, M. (2009). Rendimiento académico y enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil y Primaria: un estudio longitudinal. Infancia y Aprendizaje, 32(3), 265-276. https://doi.org/10.1174/021037009788964114
Larrañaga, E.; Yubero, S. y Cerrillo, P.C. (2008). Estudio sobre los hábitos de lectura de los universitarios españoles. Madrid: CEPLI/SM.
Mol, S. y Jolles, J. (2014). Reading enjoyment amongst non-leisure readers can affect achievement in secondary school. Frontiers in Psychology, 5 https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.01214
Molina, L. (2006). “Lectura y Educación: los hábitos lectores y su repercusión académica en la ESO”. Ocnos, 2, 105-122. https://doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.07
Pascual-Gómez, I. y Carril-Martínez, I. (2017). Relación entre la comprensión lectora, la ortografía y el rendimiento: un estudio en Educación Primaria. Ocnos, 16, (1), 7-17. https://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1167
Sánchez-García, S. (2019). Lectura y rendimiento académico. Actuaciones desde la biblioteca universitaria. Anuario ThinkEPI, 13. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13b03
Yubero, S.; Larrañaga, E. y Pires, N. (2014). Estudo sobre os hábitos de leitura dos estudantes protugueses do ensino superior. Castelo Branco, Portugal: Instituto Politécnico de Castelo Branco.
Yubero, S. y Larrañaga, E. (2015). Lectura y universidad: estudio de los hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. El Profesional de la Información, 24(6). https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.03
Cómo citar esta entrada:
Yubero, S., Larrañaga, E. y Sánchez-García, S. (2020). ¿Es verdad que tener hábito lector mejora el rendimiento académico?. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/7994
[i] Doctor en psicología y licenciado en pedagogía, es catedrático E.U. de psicología social, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, director del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (Cepli) y director de la revista Ocnos. Coordina el grupo de investigación Psicología, Educación y Lectura (PEL), que trabaja en proyectos sobre el fomento de hábitos lectores y el desarrollo de la comprensión lectora, los valores en la lectura, estudios de género y de violencia entre iguales, así como la creación de materiales para la intervención socioeducativa a partir de la lectura.
[ii] Es licenciada en psicología, doctora en psicopedagogía y titular de psicología evolutiva y de la educación en la Universidad de Castilla-La Mancha. Miembro del grupo de investigación Psicología, Educación y Lectura, subdirectora del Centro de Estudios para la Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (Cepli) y del Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil.
[iii] Es diplomada en biblioteconomía, licenciada en documentación y doctora en filología hispánica y clásica. Es directora de la Biblioteca General del Campus de Cuenca, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y profesora asociada en esta misma universidad. Es coordinadora editorial de Ocnos: Revista de estudios sobre lectura. Pertenece al grupo de investigación PEL (Psicología, Educación y Lectura).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (13 de marzo de 2020). ¿Es verdad que tener hábito lector mejora el rendimiento académico? Aula Magna 2.0. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/newh
Un comentario en “¿Es verdad que tener hábito lector mejora el rendimiento académico?”