Por Juan Luis Fuentes. Revista Española de Pedagogía. Universidad Complutense de Madrid (UCM)
La educación vuelve a ser objeto de controversia en el panorama político español, si es que puede decirse que alguna vez ha dejado de serlo. Hace pocos días José Antonio Marina anunció su propuesta en torno a la diferente remuneración que a su juicio deben recibir los buenos y los no tan buenos profesores. La cuestión es más compleja que esta controvertida afirmación, y el propio Marina defendió en los medios varios puntos sobre los que cabría articularse, sin dejar clara, por otro lado, la manera concreta en la que en un hipotético caso se llevará a la práctica dicha medida. Como era de esperar fueron varias las voces, entre ellas, algunos sindicatos de profesores, que protestaron frente lo que podría interpretarse como un globo sonda que permite tantear la posición social ante una idea novedosa y algo arriesgada que formará parte del Libro Blanco que el Ministerio de Educación ha encargado a este autor.
Tal y como explica José María Quintana (1988) en su leído libro sobre sobre la concepción antinómica de la educación, la filosofía analítica mostró hace 40 años al aplicar su método de análisis del lenguaje a la educación, que éste es un concepto esencialmente controvertido. Por extensión, la evaluación y la formación del profesorado también lo son. El documental estadounidense Looking for Superman da buena cuenta de ello, mientras que en España no puede pasarse por alto que son escasos los años que han pasado desde que el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria sustituyera al CAP, arrastrando consigo no pocos conflictos en el ámbito universitario. A pesar de ello, ya se comienza hablar de la necesidad volver a reajustar esta formación docente.
En este sentido, la Revista Española de Pedagogía ha publicado un número monográfico dirigido a analizar en profundidad esta cuestión, cuya coordinación ha estado a cargo del director adjunto de la propia revista, el catedrático de teoría de la educación de la Universidad Complutense, Gonzalo Jover, quien también fuera coordinador del Máster citado en la universidad madrileña. En el monográfico participan además del coordinador, 13 autores que aportan en 9 artículos perspectivas nacionales e internacionales sobre la educación secundaria, se analiza la propuesta del MIR educativo y las controvertidas prácticas profesionales, llegando incluso a contemplar las didácticas específicas de materias básicas como las matemáticas, las ciencias y la lengua y la literatura.
Junto al interés de este número, que dejamos al lector calibrar por sí mismo con su estudio, es destacable la intención de los editores de la revista de que el trabajo no quedara relegado a las estanterías de las bibliotecas universitarias, esperando a ser sustituido por el nuevo número que le ocultará unos meses más tarde, sino que se ha pretendido calar más hondo y aumentar su difusión social con un acto público de presentación. Así pues, el pasado 8 de octubre se presentó el monográfico en el Centro Riojano de Madrid con la asistencia de cerca de un centenar de profesores de diferentes niveles educativos y representantes de instituciones públicas y privadas de varias ciudades españolas. Intervinieron en el acto el director de la revista, José Antonio Ibáñez-Martín, quien destacó la relevancia de la formación del profesorado en la igualdad de oportunidades; el coordinador del número, Gonzalo Jover, que reclamó el papel de la investigación universitaria para la mejora de la profesión docente; la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, Mª José Fernández Díaz, autora de uno de los artículos, quien defendió la evaluación del profesorado desde diferentes perspectivas para garantizar la calidad de su desempeño; y, finalmente, el Director General de Política Universitaria, Jorge Sainz González, que, entre otras cosas, advirtió de la influencia de los profesores de secundaria en la maduración de los jóvenes y anunció la invitación del Ministerio a Marina con la que abríamos esta entrada.
Foto: Beatriz López
Uno de los retos que tienen las universidades y, específicamente, las facultades y las revistas de educación, es el de acercar la investigación educativa a las escuelas y a la sociedad en general. Son varias las estrategias que pueden desarrollarse para ello, y es necesario pensar un poco más detenidamente este asunto. Quizá de esta manera, el debate sobre la educación puede equilibrar algo la balanza entre lo político y lo pedagógico.
Referencia bibliográficas:
AAVV (2015). Revista Española de Pedagogía, LXXIII, 261, mayo-agosto.
Quintana, J. M. (1988). Teoría de la educación. Concepción antinómica de la educación. Madrid: Dykinson.
Cómo citar esta entrada:
Fuentes, J. L. (2015, noviembre, 20). Formación del profesorado: un debate social permanente. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: http://cuedespyd.hypotheses.org/845
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
AulaMagna2.0 (20 de noviembre de 2015). Formación del profesorado: un debate social permanente. Aula Magna 2.0. Recuperado 9 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nekt