Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Dos nuevas revistas se unen al consorcio Aula Magna 2.0

Hoy damos la bienvenida a los equipos de dos revistas consolidadas en el panorama de la Educación en España:

 

La Revista Española de Educación Comparada (REEC) nació en el año 1995 con la vocación de servir como órgano científico de expresión e investigación del colectivo de comparatistas en educación integrados en la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC), aunque proyecta también como destinatarios a los comparatistas europeos y mundiales.

La REEC presenta como objetivo esencial el desarrollo de la disciplina de la Educación Comparada de forma interdisciplinar y global, y en dicho análisis opera con los postulados epistemológicos de los actuales fenómenos de la globalización, la gobernanza, el postmodernismo y el postcolonialismo.

La REEC invita a colaborar en sus páginas a todos los estudiosos que, compartiendo sus inquietudes académicas, se preocupan por perfeccionar las contribuciones teórico-prácticas de nuestra educación mundial actual, en la conquista de una sociedad mundial articulada en la solidaridad, moralidad y profesionalidad.

La REEC ha ido gradualmente consolidando su posición en bases de datos nacionales multidisciplinares y de la especialidad, y ha conseguido abrirse un lugar en las bases de datos internacionales multidisciplinares (principalmente en SCOPUS y en ESCI), y de la especialidad (IRESIE, ERA y PROQUEST). Un mayor detalle de estos aspectos de indexación y de la ética de publicación que son parte de la cultura editorial de esta revista, puede cotejarse en la web de la REEC.

La Revista de Educación Comparada tiene en la actualidad abiertos dos #Callforpapers http://revistas.uned.es/index.php/REEC/announcement


La Revista de Educación es una publicación científica del Ministerio de Educación y Formación Profesional español. Fundada en 1940, y manteniendo el título de Revista de Educación desde 1952, es un testigo privilegiado de la evolución de la educación en las últimas décadas, así como un reconocido medio de difusión de los avances en la investigación y la innovación en este campo, tanto desde una perspectiva nacional como internacional.

La revista es editada por la Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, y actualmente está adscrita al Instituto Nacional de Evaluación Educativa de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.

Cada año se publican cuatro números con tres secciones: Investigaciones, Ensayos y Reseñas. Periódicamente se incluye una sección Monográfica con convocatoria pública. Todos los artículos enviados a las diferentes secciones están sometidos a evaluación por pares doble ciego.

La Revista de Educación hace uso de la plataforma OJS proporcionada por RECYT (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología) de la FECYT (Fundación Española de Ciencia y Tecnología).

Desde 2015 la Revista de Educación es una publicación bilingüe (español e Inglés) y se publica en formato digital, o en papel bajo demanda, y en abierto.

Todos sus números están disponibles en su página web (http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores.html).

Con respecto a los indicios de calidad:

  • Indexada en Journal Citation Reports (JCR) 2019, Education & Educational Research, revista 224 de 263, Cuartil 4, factor de impacto 0,761
  • Presente en SciMago Journal Rank: Education. Cuartil 2. Índice H: 24, SJR: 0.562, posición 417 de 1041
  • Indexada en el ranking de visibilidad e impacto de revistas científicas españolas de humanidades y ciencias sociales con sello FECYT (2019). Cuartil 1.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (6 de octubre de 2020). Dos nuevas revistas se unen al consorcio Aula Magna 2.0. Aula Magna 2.0. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/ney2


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.