Call for Papers de Foro de Educación (Julio-Diciembre 2016) v. 14 (21)

Call for Papers de Foro de Educación (Julio-Diciembre 2016) v. 14 (21)

Enseñanza superior en Europa: objetivos contemporáneos para instituciones históricas / Higher education across Europe: contemporary missions for historical institutions

Editoras invitadas: Tamar Groves (University of Extremadura, Spain) & Ana Cuevas Badallo (University of Salamanca, Spain)

11800414_871610769597163_555466600995418351_nLa universidad, como centro de generación de conocimiento y de docencia, se ha expandido en una gran medida desde mediados del siglo XX. Ahora existen más universidades en más países con un mayor número de estudiantes, materias y organigramas más elaborados que nunca. Además, la compleja combinación entre la economía neoliberal, la globalización y el surgimiento de la sociedad del conocimiento no ha debilitado su posición, sino que, al contrario, la ha situado a la vanguardia de los esfuerzos para resolver cualquier tipo de problema social. Entre otras metas, se espera que las universidades desarrollen la economía, contribuyan a la integración social, fomenten la diversidad cultural, defiendan los derechos humanos, garanticen el desarrollo regional y protejan el medio ambiente. En el contexto europeo, el Proceso de Bolonia (1999) y la Estrategia de Lisboa (2000) claramente manifiestan cómo se intenta movilizar a la educación superior para estimular el crecimiento económico y fomentar una identidad compartida en un intento de convertir a Europa en un actor global significativo.

Este número especial titulado Enseñanza superior en Europa: objetivos contemporáneos para instituciones históricas acoge contribuciones que recojan cómo las universidades se han ido adaptando a los rápidos cambios de la sociedad contemporánea, desde mediados del siglo XX hasta el presente. La lógica económica postindustrial, el amplio aumento de información en la sociedad y la creciente interdependencia en todo el mundo plantean un auténtico desafío para la identidad y el funcionamiento de las universidades. De este modo, damos particularmente la bienvenida a las investigaciones que analicen cómo los sistemas de educación superior afrontan dichos desafíos y cómo afectan a sus objetivos como lugares de generación de conocimiento e impartición de enseñanzas, con reflexiones sobre su función en la sociedad.

Admitted languages: Spanish, English, Italian, Portuguese, German and French.


Autor: Alfonso Diestro

Prof. Facultad Educación UNED. Editor de Aula Magna 2.0. Revistas Científicas de Educación en Red @alfonsodiestro @AulaMagna2_0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search