Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Los acuerdos transformativos, la edición académica de revistas científicas en peligro de extinción

Por Sandra Sánchez-García[i]

Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

 

 

Palabras clave: OCNOS, publicación científica, revistas científicas, acceso abierto, ciencia abierta, acuerdos transformativos, bibliotecas universitarias

 

Desde principios de año venimos leyendo noticias sobre las bondades de los acuerdos transformativos firmados por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y cuatro de los principales editores científicos comerciales. Tras meses de negociaciones, en abril del 2021 se firmaba el primer acuerdo transformativo entre la CRUE y Wiley, Elsevier, Springer Nature y ACS, un acuerdo que venía demandándose desde febrero de 2019 como uno de los compromisos de la CRUE para implementar la ciencia abierta en España. Las negociaciones con los principales editores internacionales se entendían como uno de los requisitos a cumplir para favorecer la transición hacia el acceso abierto en España, recogido también por la FECYT en el documento «Hacia el Acceso abierto por defecto». Algunos de los ejes para facilitar la consolidación de los principios de la Ciencia Abierta se situaban en el pago de un precio equitativo y, sobre todo, recopilar y hacer público el gasto de las universidades, tanto por acceder a los recursos de información electrónicos como por publicar los resultados.

Estos acuerdos tienen por objetivo transformar el modelo de negocio sobre el que se sustenta la edición académica, pasando de un modelo de suscripción por leer a otro en el que las editoriales reciban por parte de las instituciones el pago por sus servicios de edición. El objetivo es ir transformando paulatinamente el modelo de negocio de estos grandes editores que pasará de nutrirse del pago por acceder a los contenidos (la lectura) al pago por publicar en acceso abierto (la publicación), algo que además debería hacerse de forma neutral con respecto al coste actual. 

De forma paralela a este acuerdo nacional son muchas las universidades españolas que han ido firmando acuerdos con otros editores comerciales, con el objetivo de controlar los gastos generados en torno a la publicación científica y mejorar la monitorización de esa transición hacia el acceso abierto. En este sentido, es importante destacar la iniciativa ESAC (Efficiency and Standards for Article Charges), que mantiene un registro actualizado de los acuerdos transformativos firmados hasta el momento y define cuáles deben ser las principales características de estos acuerdos (ESAC, 2020):

– se trata de acuerdos transitorios, que tienen por objeto facilitar el camino hacia un escenario en el que la comunicación científica sea en acceso abierto

– con esa misma finalidad, estos acuerdos deben permitir a los autores retener la propiedad intelectual de sus textos; 

– estos acuerdos deben ser transparentes y sus cláusulas han de hacerse públicas; 

– al mismo tiempo, estos acuerdos deben detener el incremento en los costes en los que incurren las instituciones; el coste de esta fase de transición debe ser neutral, es decir estar en el mismo nivel de gasto de suscripción actual y evitar el pago doble o double dipping;

– finalmente, estos contratos deben incluir cláusulas que faciliten la gestión administrativa en cuestiones como la identificación de los autores que se pueden acoger a la publicación en acceso abierto, la inclusión de información sobre la financiación de APC (Article Processing Charge) en el artículo, la disponibilidad de los metadatos, etc.

En los pocos meses que llevamos con estos acuerdos sobre la mesa, ya han surgido los primeros problemas en cuanto a la gestión y reparto equitativo de las APC y no pocas dudas de lo que estos acuerdos van a suponer a largo plazo para las instituciones académicas y muy especialmente para el editor académico. Pero antes de describir las que consideramos las principales amenazas de este nuevo sistema de financiación de la publicación científica a las revistas académicas, nos parece fundamental conocer cómo se ha llegado a la necesidad de establecer estos acuerdos.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

El tema del doble pago o double dipping, es algo que viene denunciándose por las instituciones académicas desde hace décadas. Inicialmente las universidades, concretamente sus bibliotecas universitarias, pagaban elevadas cantidades de dinero por suscribirse a las revistas que necesitaban consultar sus investigadores para el desarrollo de sus investigaciones. Teniendo en cuenta los elevados costes de estas publicaciones, las bibliotecas dejaron de comprar individualmente, título a título, y pasaron a hacerlo de forma consorciada contratando paquetes de revistas, conocidos como big deals. Contratos que multiplicaban el número de revistas a las que las universidades tenían acceso pero que, lejos de abaratar los costes, suponían anualmente un incremento de las suscripciones, en algunos momentos por encima incluso de los índices de inflación. Además de los elevados costes por suscribirse a estos recursos, las universidades, en este caso sus investigadores, pagaban por publicar en estas mismas revistas, a través de las controvertidas APC. Con estas tasas, los autores se hacen cargo de los gastos publicación y gestión, recayendo generalmente de nuevo el coste en la institución del autor como financiador de investigación −no olvidemos que la consolidación de las APC como un gasto más del proceso de publicación científica ha llevado a que algunas agencias y programas de financiación de la investigación contemplen este gasto como parte del presupuesto de los proyectos de investigación−. Así este doble pago a los grandes editores comerciales ha formado parte del sistema de publicación científica durante décadas a pesar de venirse denunciando por las instituciones académicas, concretamente por los gestores de sus bibliotecas universitarias, que veían como los costes para acceder a estos recursos mermaban sus presupuestos generales.

Fuente de la imagen: Pixabay

Entre tanto, surge el movimiento Open Access, una idea que ha convulsionado la comunicación científica, y que se presentaba precisamente como reacción a los elevados precios por suscripción que habían ido adquirido las revistas científicas y a los abusos de los grandes grupos editoriales. El acceso abierto tiene como objetivo facilitar la disponibilidad universal de la información científica a través de dos estrategias: el depósito de copias de los artículos en repositorios de libre acceso (green road/vía verde), y la publicación en revistas de acceso abierto (gold road/vía dorada). No debemos olvidar que la publicación en abierto de los resultados de investigación se convierten en un requisito obligatorio para todas aquellas investigaciones financiadas con fondos públicos, tal y como han ido recogiendo a nivel internacional los diferentes programas de investigación de la Comisión Europea, desde su 7PM, después el Horizonte 2020 y actualmente Horizonte Europa 2021-2027; y a nivel nacional, la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2017-2020) y, más recientemente, el documento Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Investigación (2021-2027).

En este contexto, en el que los investigadores están obligados a publicar en revistas alineadas con las políticas de acceso abierto y que permitan el acceso inmediato a sus contenidos, muchos editores comerciales respondieron trasladando parte de los cargos de APC para financiar la publicación en abierto de los artículos, surgiendo así la ruta híbrida.

Pero el acceso abierto no ha llegado a calar entre la comunidad científica como era de esperar y esa transformación hacia la Open Science tardaba en convertirse en una realidad. Surge así el Plan S, una iniciativa de cOAlition S, del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y de varias agencias estatales europeas, que tiene por objetivo conseguir que, a partir de 2021, todas las publicaciones científicas derivadas de proyectos con financiación pública se publiquen en acceso abierto de manera inmediata. Una iniciativa que suponía un punto de inflexión y que parecía una apuesta indiscutible por el acceso abierto, al tiempo que una oportunidad para las revistas científicas académicas (López Borrull et al., 2020; Sánchez-García, 2019).

Una de las vías de cumplimiento que contempla el Plan S es a través de la ruta dorada, a partir de la publicación de los resultados de investigación en revistas de acceso abierto, un punto que ha resultado ser quizás el más controvertido y que ha supuesto continuas modificaciones y adaptaciones por parte de la cOAlitionS. No olvidemos que inicialmente el principio número 9 del Plan S, tal como se publicó en septiembre de 2018, afirmaba que las revistas híbridas no eran compatibles con el objetivo principal del Plan, ya que no permitían el acceso abierto pleno e inmediato a las publicaciones. Posteriormente, en noviembre de 2018, y tras las primeras presiones de los grandes grupos editoriales, este punto se suavizó introduciendo un periodo de transición durante el cual las revistas híbridas podrían aún cumplir con los principios del Plan S, introduciendo el concepto de un acuerdo transformativo orientado a evolucionar sus modelos de negocio hacia el acceso abierto puro. Con fecha 8 de abril de 2020 se han actualizado estos requisitos suavizando de nuevo la presión de las revistas híbridas para pasar a un modelo de acceso abierto puro (flipping), incluyéndolas en el programa hasta 2024 siempre y cuando dispongan de un plan de transición al modelo de acceso abierto (Abadal et al., 2020). Estas directrices suponen, como señala De Castro (2021), “una nueva flexibilización de los requisitos que las revistas híbridas deben cumplir en relación con su ritmo de flipping hacia modelos de negocio de acceso abierto puro, lo que ha agudizado la sensación entre las instituciones de que la cOAlition S se está plegando al lobbying de los editores comerciales”. Todas estas modificaciones evidencian el núcleo de presión que han supuesto desde los inicios de la aprobación del Plan S los editores comerciales que prefieren mantener el statu quo y no apoyan un sistema que hace peligrar su oligopolio y sus notables beneficios económicos (Sánchez-García, 2019). 

Es evidente que lo que está en juego es mucho y son diversos los actores e intereses que intervienen en los intentos de cambiar las reglas de juego de un sistema que viene considerándose insostenible desde hace tiempo. La publicación científica siempre ha tenido un coste, y los grandes editores comerciales han sabido exprimir estos costes favoreciendo un modelo de negocio que los ha llevado a conseguir unos beneficios muy por encima de los gastos generados. Por el contrario, editor académico no ha sabido consolidar un modelo de negocio capaz de cubrir no ya los gastos de publicación, que también los hay, aunque nos movamos en los confusos principios de la ciencia abierta; sino los gastos generados por la gestión de estas revistas que han estado nutriéndose durante décadas del trabajo voluntario y altruista de la propia comunidad científica. Mientras que los editores comerciales cobraban dos veces por el mismo trabajo, los editores académicos a duras penas han recibido subvenciones para cubrir los gastos generados por las revistas.

Los acuerdos transformativos firmados recientemente parece que tienen la capacidad de remover algunos cimientos, pero es probable que termine hundiendo otros. Anglada, Borrego y Abadal (2021), en una brillante reflexión sobre “¿Qué transforman los acuerdos transformativos?” van contestando a algunos de los interrogantes que están generando mayor debate e incertidumbre: ¿perjudican a editores y revistas que son totalmente de acceso abierto? ¿serán realmente transitorios? ¿tendrán el efecto de desequilibrar los acuerdos consorciados actuales de reparto de costes? ¿serán los costes realmente neutrales y frenarán los incrementos? Y entre tanto interrogante se constará la evidencia de que la gestión de revistas científicas cada vez se aleja más de la academia.

Estamos en un momento de cambios, pero en estos momentos convulsos en los que los grandes oligopolios editoriales parecen van ganando la batalla (aunque nunca la perdieron), consideramos fundamental centrar parte de esta reflexión en la situación de editor académico y cuál puede ser el futuro de muchas revistas españolas que quedan fuera de estos acuerdos transformativos que parecen no llegan a transformar la esencia del problema. 

¿Perjudican los acuerdos transformativos a los editores académicos?

En este contexto de publicación científica, en el que parece que solo preocupan las ganancias de los grandes grupos editoriales, no debemos olvidar el papel relevante que en los últimos años han jugado las revistas financiadas con recursos públicos (universidades, administración pública, etc.), revistas caracterizadas por no cobrar APC en muchos casos y estar alineadas con los principios de acceso abierto. Estas revistas suponen actualmente más del 70% de los títulos incluidos en la base de datos DOAJ, si bien este porcentaje asciende a casi el 95% cuando nos centramos en revistas cuyo editor tiene su sede principal en España. Muchos de estos editores, además, han realizado grandes esfuerzos por posicionar sus revistas en posiciones destacadas dentro de los principales rankings e índices de impacto y que pudiesen competir dentro de sus áreas con los títulos que ofrecen muchos de estos grandes editores comerciales.

En este sentido, parece que la primera amenaza es clara y vuelve a centrarse en el modelo de negocio de estas revistas y la escasa o nula financiación que reciben en muchas ocasiones. ¿Cómo van a poder competir con el resto de los editores si dentro de sus instituciones se consolida el tránsito del pago por suscripción al pago por publicación? Como describen Anglada et al. (2020) los acuerdos transformativos parecen consolidar el predominio del modelo de pago de APC como modelo de gestión, lo que a largo plazo provocará que las revistas académicas estén en inferioridad de condiciones ya que las asignaciones públicas siempre estarán muy por debajo de los presupuestos del resto de revistas. Así, el factor económico se vislumbra como uno de los grandes problemas para la supervivencia de estas revistas y sus grupos editoriales, que continuarán recibiendo una financiación muy por debajo de la necesaria, teniendo en cuenta que durante años (algunas incluso décadas) se han mantenido con unos presupuestos en ocasiones irrisorios, que en el mejor de los casos cubrían la externalización de alguno de los procesos editoriales, olvidando que el gran coste que envuelve todo el proceso editorial (recepción de originales, evaluación de manuscritos, revisión de preprints, maquetación, asignación y revisión de metadatos, publicación, difusión y un largo etc.), se realiza en la mayoría de los casos de forma altruista por parte de los miembros de su equipo editorial.

Pero en este nuevo contexto de transformación digital que está suponiendo la adaptación de las revistas científicas a las exigencias de la Ciencia Abierta, es importante además tener en cuenta los aspectos técnicos que envuelven los nuevos procesos de publicación. Hace unos años ya denunciábamos las dificultades a corto plazo que tenían las revistas científicas del consorcio Aula Magna para cumplir los requisitos técnicos establecidos por el Plan S (Sánchez-García, 2019); y trabajos como los de Lopéz-Borrull et al. (2021), muestran como estas mismas dificultades se extienden a las revistas españolas en general.

A esos criterios se une actualmente el requisito establecido por la cOAlition S por el que se hace necesaria la presentación de informes públicos anuales sobre datos de descargas, citas y datos de altmétricas de todos los artículos publicados en OA. Esto puede resultar trivial para aquellos editores asociados con los grandes grupos editoriales, ya que no solo cuentan en sus equipos con analistas y expertos en bibliometría capaces de extraer fácilmente los datos de la Web of Science, Scopus o Dimensions (Crostty, 2021); sino que, además, en los últimos años, han aprovechado sus reservas financieras fruto de años de incremento de los costes de las suscripciones para hacerse con elementos clave de la infraestructura tecnológica abierta (De Castro, 2021). Por lo que en este momento cuentan con sistemas técnicos y flujos de trabajo lo suficientemente sólidos para hacer frente a todas estas exigencias técnicas que suponen un nuevo hándicap para el pequeño editor académico, que no cuenta ni con la infraestructura tecnológica necesaria ni con la experiencia bibliométrica necesaria que demanda el nuevo escenario.

Para aquellos que esperábamos que el Plan S supusiese “una oportunidad de modernización y actualización del panorama de la publicación científica” (Sánchez-García, 2019) y derrocara el statu quo del oligopolio establecido por los grandes editores comerciales marcando una nueva era para la comunicación científica la situación que plantean los nuevos acuerdos transformativos es cuanto menos decepcionante.

El futuro que nos espera

Una vez más, una política bien intencionada ha fomentado las desigualdades en la comunicación científica (Crostty, 2021). Ahora será interesante esperar a ver cuán enérgica es la cOAlitionS en la monitorización y vigilancia del cumplimiento de estos acuerdos transformativos, partiendo de que es muy probable que a medida que aumente el porcentaje de contenidos en acceso abierto, las editoriales incrementarán el valor de la publicación por encima del de la lectura. Además, partimos de una realidad en la que ya se ha comprobado que en los próximos años muchas instituciones no solo no mantendrán el coste de las actuales suscripciones con estos editores, sino que este se verá notablemente superado.

Como afirman Anglada et al. (2020) los acuerdos transformativos han supuesto un avance innegable con respecto a superar las restricciones en el acceso a las revistas y mejorar los sistemas de financiación, pero a largo plazo no parecen abaratar, ni siquiera contener, los costes de la publicación científica. Por el contrario, este nuevo sistema de financiación de los grandes grupos editoriales continúa debilitando y menospreciando la gestión de las revistas que se hace desde la academia. Dándose además la contradicción, de que estos acuerdos, al estar fundamentalmente dirigidos a los editores que publican revistas híbridas, “benefician precisamente a los actores que tradicionalmente más resistencia han mostrado hacia el acceso abierto y penalizan a los editores de acceso abierto puro, cuyos modelos de negocio ya cumplen desde hace muchos años con los principios del Plan S” (De Castro, 2021, p. 4).

Lamentablemente esta nueva ruta transformativa solo conducirá a desequilibrar aún más el sistema de publicación científica, llevando al editor académico a una situación insostenible que le llevará muy probablemente a la quiebra o la adquisición de sus revistas, en el mejor de los casos, por parte de estos grandes grupos editoriales que finalmente son los únicos capaces de ofrecer no solo la infraestructura tecnológica necesaria, sino también todo un equipo de profesionales dedicados en exclusividad a estas tareas, poniendo en valor la labor editorial tan descuidada en ocasiones por las instituciones académicas.

Fuente de la imagen: Pixabay

Nuevamente el pez grande se come al pequeño, pero lo triste es que lo hará ante la pasividad de las principales instituciones implicadas en el apoyo de estas revistas, que seguirán aplaudiendo unas negociaciones que ensalzan y financian a los “sospechosos habituales” (De Castro, 2020), mientras descuidan y menosprecian la labor realizada por las revistas de sus propias instituciones. Lo que hace un par de años veíamos como una oportunidad de modernización y consolidación de las revistas de acceso abierto lideradas por las universidades españolas se ha convertido, tras la firma de estos acuerdos transformativos, en su principal amenaza.

Referencias bibliográficas:

Abadal, E.; López-Borrull, A.; Ollé-Castellà, C.; Garcia-Grimau, F. (2019). El Plan S para acelerar el acceso abierto: contexto, retos y debate generado. Hipertext.net, 19, 75-83. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i19.06

Anglada, L.; Borrego, Á.; Abadal, E. (2020). ¿Qué transforman los acuerdos transformativos? Anuario ThinkEPI, 14, e14e04.

https://doi.org https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14e04 

Crotty. D. (22 de Julio de 2021). More Unintended Consequences: How the Plan S Transformative Journal Route Favors Larger Incumbent Publishers. The Scholarly Kitchen: What’s Hot and Cooking In Scholarly Publishing [blog]. https://scholarlykitchen.sspnet.org/2021/07/22/more-unexpected-consequences-how-the-plan-s-transformative-journal-route-favors-larger-incumbent-publishers/

De-Castro, P. (2020). Acuerdos ‘transformativos con los editores: un controvertido paso adelante en la implantación del acceso abierto”. Anuario ThinkEPI, 14, e14e03. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14e03

López-Borrull, A.; Ollé-Castellà, C.; García-Grimau, F.; Abadal, E. (2020). Plan S y ecosistema de revistas españolas de ciencias sociales hacia el acceso abierto: amenazas y oportunidades. El profesional de la información, 29(2), e290214. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.14

ESAC (2020). Guidelines for transformative agreements. https://esac-initiative.org/about/transformative-agreements/guidelines-for-transformative-agreements

Sánchez-García, S. (2019). ¿Estamos preparados para hacer frente a las exigencias del Plan S? Aula Magna 2.0. [Blog]. http://cuedespyd.hypotheses.org/6417

Cómo citar esta entrada:

Sánchez-García, S. (2021). Los acuerdos transformativos, la edición académica de revistas científicas en peligro de extinción. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/9652


[i] Licenciada en Documentación y Doctora en Filología Hispánica y Clásica, es Directora Técnica de la Biblioteca General del Campus de Cuenca de la UCLM y coordinadora editorial de Ocnos: Revista de estudios sobre lectura.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (17 de diciembre de 2021). Los acuerdos transformativos, la edición académica de revistas científicas en peligro de extinción. Aula Magna 2.0. Recuperado 11 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nf1p


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.