Educación XX1 ha publicado el primer número correspondiente al año 2022. En las páginas de este nuevo número se pueden consultar 18 artículos que tratan temas de gran interés para la investigación educativa, como son la autoeficacia en el uso de tic, el ciberacoso, la interculturalidad, el aprendizaje-servicio y la competencia mediática, entre otros.
A continuación, como es habitual, se lista el conjunto de artículos que dan forma a este nuevo número, junto con los datos de autoría y el enlace directo al texto completo. Animamos vivamente a su lectura así como a la interacción, a través de Twitter, con Educación XX1 (@EducacionXX1).
Artículos
Autoeficacia en el uso de TIC en estudiantes universitarios maduros Teresa Padilla-Carmona, Javier Gil Flores, Angélica Rísquez
Análisis del perfil psicosocial de los futuros docentes Inmaculada García-Martínez, José María Augusto-Landa, Eufrasio Pérez-Navío, Samuel P. León
Ciberacoso en estudiantes universitarios antes y durante el confinamiento por la COVID-19 María Jesús Caurcel Cara, Emilio Crisol Moya
Experiencias internacionales y desarrollo de la sensibilidad intercultural de los estudiantes universitarios Rosa M. Rodríguez-Izquierdo
Influencia del aprendizaje-servicio universitario sobre la competencia profesional en estudiantes de titulaciones de actividad física y deporte Pedro Jesús Ruiz-Montero, María Luisa Santos-Pastor, Fernando Martínez-Muñoz, Oscar Chiva-Bartoll
Recursos digitales y enfoques de enseñanza en la formación inicial del profesorado de Historia Cosme J. Gómez Carrasco, Jairo Rodríguez-Medina, Álvaro Chaparro Sainz, Santiago Alonso García
Buenas prácticas del estudiante universitario que predicen su rendimiento académico Margarita Gozalo Delgado, Benito León del Barco, Mirian Romero Moncayo
Educación superior virtual en Colombia: factores asociados al abandono Nuria Segovia-García, Elías Said-Hung, Francisco José García Aguilera
Determinantes e impacto en los salarios del desajuste educativo Iñaki Iriondo Múgica
Engagement en la formación docente como impulsor de actitudes inclusivas Daniel Falla, Carmen Alejandres Gómez, Carmen Gil del Pino
La asociación entre acoso y ciberacoso escolar y el efecto predictor de la desconexión moral: una revisión bibliométrica basada en la teoría de grafos Anyerson Stiths Gómez Tabares, María Cristina Correa Duque
Competencia social y bullying: el papel de la edad y el sexo Eva M. Romera, Rocío Luque-González, Cristina M. García-Fernández, Rosario Ortega-Ruiz
Variables personales y escolares asociadas a la inteligencia emocional adolescente José Domínguez Alonso, Begoña Nieto Campos, Iago Portela Pino
La percepción de los alumnos como indicador de inclusión educativa Margarita Rodríguez Gudiño, Cristina Jenaro Río, Raimundo Castaño Calle
Eficacia del entrenamiento espacial en primaria y secundaria: todos aprenden Antonio Rodán , Pedro R. Montoro, Agustín Martínez-Molina, María José Contreras
Una intervención para mejorar la competencia mediática e informacional Sandra Liliana Cuervo-Sánchez, Juan Ignacio Martínez-de-Morentin, Concepción Medrano-Samaniego
La formación continua del profesorado en los planes estratégicos de las universidades españolas Francisco Javier Malagón Terrón, Mariona Graell Martín
Sobre las estratègies metodológicas de los/as educadores/as para contribuir al empoderamiento juvenil Carme Trull-Oliva, Ángela Janer-Hidalgo, Laura Corbella Molina, Pere Soler-Masó, Juan González-Martínez
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ernesto López (1 de febrero de 2022). Nuevo número de Educación XX1. Aula Magna 2.0. Recuperado 22 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/nf23