Por Alberto Sánchez Rojo[i]
Universidad Complutense de Madrid
Asistente de Edición de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria
Palabras clave: TERI, teoría de la educación, publicaciones
Hace ya más de una década el filósofo de la educación Wilfred Carr (2006) afirmaba que nos encontrábamos en un momento en el que podríamos hablar de una educación sin teoría, al menos en el sentido en el que la teoría de la educación se había configurado como disciplina a partir de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La teoría de la educación se había erigido como aquella disciplina que venía a aportar los fundamentos que habían de regir los fines y principios de cualquier desarrollo o intervención pedagógica; es decir, como aquella disciplina cuyos hallazgos debían preceder a toda práctica. Hoy, por el contrario, consideramos que debe ser la práctica lo primero y, solo a partir de ahí, extraer, dibujar y elaborar las teorías educativas. De esta manera, suele considerarse mayoritariamente que “la reflexión teórica ha de ser una teoría de la práctica y para la práctica. Una teoría que tiende a fundamentar la práctica de la que surge y a la que sirve y orienta” (García Aretio, et al., 2011, p. 237). La idea de una teoría cuya elaboración y consistencia preceda y anteceda a toda práctica, es actualmente, por tanto, considerada un sin sentido, alejada de la manera más extendida de concebir la educación y, muchos dirían, de lo que la sociedad demanda de ella.
Efectivamente, la sociedad reclama de la educación que resuelva problemas. Por un lado, nos encontramos con los problemas de rendimiento, demandándose a la educación que las personas en desarrollo puedan estar paulatinamente más y mejor formadas, optimizándose tiempo y recursos. Por otro lado, están los problemas sociales y emocionales, que, en un mundo cada vez más plural y diverso, son cada vez más comunes y constantes. De la educación se exige, a este respecto, que minimice conflictos y fomente el respeto mutuo y la convivencia pacífica. La resolución de unos problemas y otros no siempre es compatible, pues, mientras que unos tienden a requerir un incremento en la competitividad, los otros suelen exigir la colaboración y la solidaridad. Ahora bien, sea como fuere, unos problemas y otros, que son los que transmitimos como fundamentales a quienes están formándose como futuros profesionales de la educación, no son estrictamente problemas educativos. Se trata de problemas económicos, psicológicos o sociológicos, pero no pedagógicos. Hace apenas un siglo lo habríamos tenido claro, pero hoy no lo tenemos tanto.
Era la teoría de la educación la que delimitaba qué era propiamente pedagógico a través del establecimiento de una serie de principios que derivaban de conceptos a la fuerza abstractos. Actualmente esa delimitación se ha perdido y es precisamente eso lo que tiene en crisis a la teoría de la educación, como disciplina, como campo de investigación y como elemento influyente y vertebrador de toda práctica. Las investigaciones en nuestro campo se leen menos, se citan menos y se consideran menos. Las asignaturas teóricas de los estudios de formación superior profesionalizante en el campo de la educación tienden también cada vez a ser menos y a estar condenadas, o bien a ser relegadas a un segundo plano, o bien a ser teñidas de otras disciplinas que terminen por hacer de ellas materias prácticas. No obstante, todo esto no hace sino aumentar la pérdida de independencia del campo de estudio de la educación en sí mismo. Es por esta razón por la que, desde hace algunos años, hay una serie de autores dentro de nuestra área que están reclamando una reapropiación del ámbito de la educación por parte de los académicos y profesionales de la misma, reforzando el papel de la teoría de la educación. Uno de los últimos movimientos fue la elaboración de un manifiesto, bajo el título de Manifiesto por una Pedagogía Post-critica, originalmente publicado en 2017 y cuya traducción al español está disponible en uno de los últimos números de nuestra revista (Hodgson et al., 2020).
Es un hecho que lo práctico en el campo de la educación atrae más, pues esta implica siempre, de un modo u otro, actividad. No obstante, la teoría también es fundamental y no solo como su apoyo o soporte, sino en tanto que los cimientos sobre los que, desde su inicio se debe levantar. La educación, más allá de que pueda repercutir en otros ámbitos de manera determinante, debe desarrollarse siempre bajo principios, criterios y finalidades con carácter eminentemente pedagógico. Y, para ello, se hace fundamental contar con una teoría de la educación que ayude a delimitarlos. Eso es a lo que contribuye fundamentalmente nuestra revista, cuyos trabajos tienen un claro carácter crítico que trata de problematizar diferentes aspectos de la educación desde una mirada propiamente pedagógica. Ahora bien, la teoría siempre es más tediosa, requiere pararse a leer, a pensar y a reflexionar sobre lo leído que, si tiene el suficiente rigor, no deja de ser complejo. Es por esto por lo que desde el equipo editorial de la revista estamos experimentando otros formatos que ayuden a acercar la teoría de la educación a quienes, dedicándose profesionalmente a educar, se quedan en la práctica y tienen cierto recelo a teorizar.
Fuente de la imagen: Pixabay
En el primer número de 2022, que ya está publicado y disponible en abierto para quien lo quiera leer, hay dos buenos ejemplos de ello. Por una parte, entre los artículos que aparecen, nos encontramos uno del conocido pedagogo francés Philippe Meirieu, que no es un artículo al uso, sino la transcripción de un encuentro que la revista organizó con él a raíz de la reciente publicación en castellano de su libro La réplica (2020). En 2020 el equipo editorial de la revista decidió que sería interesante realizar al menos un par de veces al año encuentros con personas destacadas en el campo de la educación y abordar con ellos distintos temas desde la perspectiva de la teoría de la educación a fin de poner en valor nuestra disciplina. Tuvimos un primer encuentro con el político y diputado europeo François Xavier Bellamy, cuya transcripción también está disponible (Bellamy, 2021), el segundo fue con Philippe Meirieu y ha habido ya un tercero con el filósofo Gregorio Luri, cuyo texto será publicado en el segundo número de 2022. Asimismo, todos estos encuentros fueron grabados y pueden ser visionados en la página web de la revista. Por otra parte, en este primer número de 2022, se publica también la traducción de la transcripción de una entrevista, cuya versión original en inglés apareció en la revista Policy Futures in Education, realizada en 2021 a Gertz Biesta, pedagogo de gran relevancia internacional actualmente. En esta entrevista se aborda lo que, desde la perspectiva del entrevistado, constituye el gran problema de la teoría de la educación. Al ser una entrevista, el formato no es tan rígido como el de un artículo al uso, los argumentos son claros y por ello pensamos que hacer disponible al público hispanohablante este texto en castellano era algo necesario.
Tanto la charla de Meirieu como la entrevista realizada a Biesta sitúan a la teoría de la educación en el centro de los problemas más importantes a los que se enfrenta el campo educativo en nuestros días, así como de las perspectivas y líneas de trabajo que deben seguirse a la hora de solventarlos. Nuestra disciplina aparece como parte de estos problemas, por su paulatina secundarización, pero también de la solución, que pasaría por su revalorización. Sostiene Biesta en esta entrevista que “puede ser interesante averiguar cómo un niño aprende a montar en bici o cómo un estudiante aprende a desarrollar un argumento correcto en física cuántica, pero eso no nos dice nada sobre lo que implicaría enseñar a un niño a montar en bici o enseñar a un estudiante a ser hábil y competente en física cuántica. La enseñanza no es teoría del aprendizaje aplicada, sino que incluye un conjunto completo de cuestiones diferentes que yo denominaría cuestiones educativas” (Siegel y Biesta, 2022, p. 37). Cada vez más tendemos lamentablemente a focalizar la investigación educativa en estas cuestiones que responden a interrogantes de otras disciplinas, fundamentalmente de la psicología, pero que para los y las profesionales de la educación no deberían ser los más importantes. Tal y como afirma Meirieu (2022, p. 81), “en la educación, el árbitro final, no es la ciencia, sino los valores, las finalidades, las perspectivas que adoptamos, al servicio de las cuales ponemos la ciencia”. La educación no es un mero medio a través del cual podemos lograr fines impuestos por las familias, el mercado laboral o la sociedad en general, es un fin en sí mismo y entendiéndola como tal debemos formar a quienes desean dedicarse profesionalmente a ella. Deben aprender a mirar el mundo pedagógicamente y no tanto a supeditar la pedagogía a las aproximaciones a la realidad de otros ámbitos y disciplinas. Hace poco afirmaba yo en un texto, escrito junto con el Editor de nuestra revista, que era necesario devolver la educación a los profesionales que se dedican a ella (Sánchez Rojo y Gil Cantero, 2020). Muchos se creen que les pertenece, pero en realidad no, pues se han alejado de la teoría de la educación.
En este sentido, desde la revista, tenemos la intención de seguir realizando estos encuentros abiertos, de hacer disponibles al contexto hispanohablante textos, experiencias, entrevistas o debates que internacionalmente estén siendo relevantes, así como de realizar cuantas innovaciones se nos ocurran con el objetivo de mostrar que la teoría de la educación nos tiene que importar; y no solo a quienes nos dedicamos a ella, sino a todas las personas que están diariamente volcadas en formar a otros, en educarles, en hacerles crecer y madurar. Animo a los lectores a estar atentos a la web de nuestra revista y al siguiente número que vamos a publicar. Seguiremos resistiendo y luchando por demostrar la importancia que tiene en educación saber teorizar y problematizar.
Referencias bibliográficas:
Bellamy, F. X. (2021). Crisis de la transmisión y fiebre de la innovación. Teoría de la Educación, 33(2), 169-178. https://doi.org/10.14201/teri.25407
Carr, W. (2006). Education Without Theory. British Journal of Educational Studies, 54(2), 135-159. https://doi.org/10.1111/j.1467-8527.2006.00344.x
García Aretio, L., Ruiz Corbella, M. y García Blanco, M. (2011). Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Narcea-UNED.
Hodgson, N., Vlieghe, J. y Zamojski, P. (2020). Manifiesto por una pedagogía post-crítica. Teoría de la Educación, 32(2), 7-11. https://doi.org/10.14201/teri.22862
Meirieu, P. (2020). La réplica. Dr. Buk.
Mierieu, P. (2022). El futuro de la Pedagogía. Teoría de la Educación, 34(1), 69-81. https://doi.org/10.14201/teri.27128
Sánchez Rojo, A. y Gil Cantero, F. (2020). Ya es hora de devolver la educación al profesional de la educación. En E. S. Vila Merino, J. E. Sierra Nieto y V. M. Martín Solbes (Coords.), Teoría de la Educación: Docencia e Investigación (pp. 35-54). GEU Editorial.
Stiegel, T. y Biesta, G. (2022). El problema de la Teoría de la Educación. Teoría de la Educación, 34(1), 33-48. https://doi.org/10.14201/teri.27157
Cómo citar esta entrada:
Sánchez Rojo, A. (2022). La importancia pedagógica de cultivar la Teoría de la Educación: novedades editoriales evidencias. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/9863
[i] Licenciado en Filosofía y Doctor Europeo con Premio Extraordinario en Conocimiento Pedagógico Avanzado por la Universidad Complutense de Madrid, ejerce actualmente como Profesor Ayudante Doctor y Secretario Académico en el Departamento de Estudios Educativos de esta Universidad. Miembro activo del Grupo de Investigación en Antropología y Filosofía de la Educación (GIAFE) de la UCM y del Grupo de Investigación en Procesos, Espacios y Prácticas Educativas (GIPEP) de la USAL, ha ejercido docencia en varias universidades tanto públicas como privadas, así como ha publicado artículos, capítulos de libro y realizado ponencias en ámbitos nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de la realidad educativa desde una perspectiva filosófica. Desde 2019 es Editor Asistente de Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Blanca Arteaga (4 de febrero de 2022). La importancia pedagógica de cultivar la Teoría de la Educación: novedades editoriales. Aula Magna 2.0. Recuperado 18 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/nf25