Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Período vacacional

Durante el mes de agosto cesará la actividad de este blog. Ha sido un final de curso muy intenso y ahora toca darse un respiro después de este primer año de actividad como Aula Magna 2.0.

Tenemos nuevas ideas para septiembre, momento en el compartiremos nuevas ideas para una nueva etapa de este blog. Esperamos, cuando menos, mantener el interés suscitado este primer año de vida. Las revistas españolas e iberoamericanas de educación tienen un espacio de calidad ganado a pulso. Tenemos que seguir generando ideas para su mayor reconocimiento y visibilidad. Buen verano para todos nuestros lectores.

Arturo Galán y Marta Ruiz-Corbella.

Call for papers. Bordón.

2016-10-21_1058Bordón. Revista de Pedagogía, ha abierto un call for papers para un número monográfico sobre Formación ética en la universidad. El plazo de presentación de artículos está abierto hasta el 23 de diciembre de 2016.

El monográfico está coordinado por los doctores Esteban (Universidad de Barcelona) y Pádraig ( National University of Ireland Maynooth).

Por otra parte, se ha extendido el plazo para presentación de propuestas del monográfico TIC PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  hasta el 25 de septiembre.

Educación y Arquitectura. Nuevo Monográfico de Bordón. v. 68 (1)

Bordón. Revista de Pedagogía ha publicado en el primer número de 2016 un interesante número monográfico que aborda un tema emergente como es la relación entre la Educación y la Arquitectura.

portada educación y arquitectura

La intención de este monográfico ha sido visibilizar algunas maneras de poner en relación estos dos campos disciplinares, tanto en el ámbito formal (en todos los niveles educativos), como en el no formal, es decir, todas aquellas experiencias educativas concretas de colaboración entre arquitectos, educadores, niños o jóvenes, sus familias, o colectivos especiales que se llevan a cabo fuera de la escuela. Las experiencias no formales de educación arquitectónica son muy numerosas y en términos pedagógicos este campo tiene un gran potencial como terreno para la investigación educativa, que seguramente veremos crecer en los próximos años. A nivel internacional, un buen ejemplo de visibilización, en los dos sentidos que acabamos de mencionar, proviene de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), a través de dos programas: el programa sobre Espacios Culturales y Educativos, cuyo objetivo fundamental es el intercambio de buenas experiencias arquitectónicas, educativas, culturales, en el mayor número de contextos posibles y el programa de Arquitectura y Niños, con la Built Environment Education network (BEE), que reúne grupos de trabajo de 22 países, algunos de ellos locales, otros de ámbito nacional. Continuar leyendo “Educación y Arquitectura. Nuevo Monográfico de Bordón. v. 68 (1)”

Bordón incluida en Scopus

Bordón. Revista de Pedagogía ha sido admitida en la base de datos SCOPUS de Elsevier y aparecerá indizada próximamente en el SCImago Journal & Country Rank.

SJR Scimago Journal & Country Rank

Bordón, en consecuencia, se convierte en una de las revistas de referencia de educación españolas al aparecer indizada en las principales bases de datos que evalúan la calidad con índice de impacto o categoría de calidad relativa: en Scopus, en la Web of Science de Thomson Reuters (Emerging Sources Citation Index), en WEBQUALIS (Brasil) con la calificación A+ (la más alta de las ocho posibles) y en ERIH PLUS (ERIH con categoría internacional).

Además tiene la máxima distinción española: el Sello de Calidad otorgado trienalmente por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, conseguido en los años 2012 y 2015.

Como Editor Jefe, quiero reiterar mi agradecimiento por este éxito a mi equipo de editores asociados, a la Junta Directiva de la Sociedad Española de Pedagogía (SEP), que puso su confianza en mí para este proyecto, y al apoyo de nuestro consejo editorial, comité científico, autores, revisores, suscriptores y lectores, así como a nuestra secretaria administrativa y técnica. Entre todos se hace posible que Bordón y la SEP alcancen una visibilidad internacional de primer nivel.

P.D. Ahora no se olviden de consultar citar nuestros trabajos en sus próximas publicaciones.

Arturo Galán