Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

E-book: Reflexiones filosóficas sobre la actividad educativa

E-book: Reflexiones filosóficas sobre la actividad educativa. Por José Antonio Ibáñez-MartínUniversidad Internacional de la Rioja (UNIR)

revista-española-de-pedagogía1La REP. Revista Española de Pedagogía tiene vocación universal, tanto respecto a la nacionalidad de sus autores como a los temas que aborda, siempre que respondan a las exigencias científicas del momento y que ayuden a iluminar los fundamentos de las distintas dimensiones de la acción educativa, así como que colaboren en la tarea de promover el ejercicio de una práctica profesional más humanizadora, más crítica y más eficaz.

Para facilitar el conocimiento de los trabajos publicados en la revista, ofreceremos a nuestros lectores, gratuitamente, de vez en cuando, un E-book donde se agrupen un cierto número de artículos, entre cinco y diez, publicados en los últimos años. Continuar leyendo “E-book: Reflexiones filosóficas sobre la actividad educativa”

Foro de Educación. Call for Papers: Filosofía de la Educación y Acción Pedagógica

11800414_871610769597163_555466600995418351_nForo de Educación (Julio-Diciembre, 2017) v. 15, n. 23. Call for Papers: Filosofía de la Educación y Acción Pedagógica

Jon Igelmo Zaldívar (University of Deusto, Spain) & Xavier Laudo Castillo (University of Valencia, Spain). (Eds.)

Hay una extendida tendencia a asociar la filosofía de la educación con lo teórico y abstracto y la acción pedagógica con lo práctico y concreto. Esta dicotomía tan asentada no sólo afecta a la organización de los procesos educativos, sino también a la investigación en relación con el fenómeno educativo y sus problemáticas específicas. Como sabemos, todas las distinciones conceptuales son parte de una matriz discursiva particular, con sus propias dinámicas e intereses contingentes que están muy lejos de ser naturales y necesarios. Continuar leyendo “Foro de Educación. Call for Papers: Filosofía de la Educación y Acción Pedagógica”

25 blogs académicos y alguno más (I)

Por Marta Ruiz-Corbella y Alfonso Diestro. Editores de AulaMagna2.0 Facultad de Educación (UNED)

26218396IMG_0089A finales de octubre de 2015 pusimos en marcha este blog con la finalidad de servir de canal de comunicación en el que su eje transversal sean las revistas científicas y digitales de Educación, y poner en el centro del debate los aspectos que determinan la calidad, la excelencia y el prestigio editorial de nuestras revistas científicas del área de educación. Han sido siete meses de trabajo continuado, en los que hemos podido palpar la relevancia del blog como medio de comunicación científico. En nuestro caso, como canal de interacción con profesionales preocupados y ocupados de investigar e innovar en el ámbito educativo y, por ello, de trasladar y difundir a la sociedad los resultados y aportes de sus trabajos.
Continuar leyendo “25 blogs académicos y alguno más (I)”

What are the most-cited publications in the social sciences (according to Google Scholar)? (LSE blog)

e.d.green_lse.ac_.uk_-1¿Te has preguntado alguna vez cuáles son las obras científicas más citadas, tanto artículos como libros? Desde la aparición de Google Scholar, acceder a algunos de estos datos es relativamente sencillo. ¿Cuáles son las publicaciones más citadas en ciencias sociales -según Google Scholar-? es el título del último post publicado por  Elliott Green en The Impact Blog del LSE, el 12 de mayo de 2016. El post incluye gráficos relativos a los 25 libros más citados en CC. SS., su distribución por disciplinas y por décadas; los 10 libros más citados antes 1950, los autores más citados o los más citados excluyendo los libros de metodología. Lo mismo sucede en el caso de los artículos científicos. Un trabajo que recomendamos leer.
Continuar leyendo “What are the most-cited publications in the social sciences (according to Google Scholar)? (LSE blog)”

FECYT publica el listado provisional de revistas que han obtenido la Renovación del Sello de Calidad (2016)

arceEl pasado 12 de mayo de 2016, FECYT ha publicado el Listado provisional de Renovación del sello de calidad 2016 de las revistas científicas que han superado la evaluación de esta convocatoria (12 indicadores). Las revistas de Ciencias Sociales que estaban llamadas a la renovación pueden consultarse en el siguiente Listado. La puntuación de corte del indicador 12 (ver tablas) en la convocatoria de 2016 (repercusión e impacto de la revista), la metodología empleada y la ponderación de las citas puede consultarse en el siguiente enlace. Las revistas de Ciencias Sociales, en el área de Educación o que tienen a la educación como área de publicación, que han obtenido la renovación son las siguientes:  Continuar leyendo “FECYT publica el listado provisional de revistas que han obtenido la Renovación del Sello de Calidad (2016)”

Continuamos afrontando la realidad. Nuevo número de Educación XX1 (v.19 nº2)

Por Marta Ruiz-Corbella. Editora de Educación XX1. Editora de AulaMagna2.0 Facultad de Educación (UNED)

EDXX1Acabamos de publicar el segundo número del volumen 19 correspondiente a este año 2016. En él se han reunido 17 artículos en los que, en esta ocasión, predomina el centro educativo como eje de la investigación de estas aportaciones. Las aulas, desde Educación Infantil hasta Secundaria, continúan siendo objeto de estudio y valoración, bien para afrontar problemas presentes en ellas, como son las situaciones de conflicto,

[en las que] se muestra cada vez más evidente la necesidad de crear situaciones educativas que permitan aprender a vivir y disfrutar de una convivencia no exenta de conflictos y problemas. Igualmente, los conflictos entendidos como fenómenos sociales son oportunidades (Bodine y Crawford, 1998), que pedagógicamente aprovechadas permiten el desarrollo de competencias para ejercer una ciudadanía activa, crítica y en permanente crecimiento (Tirado y Conde, p. 158); Continuar leyendo “Continuamos afrontando la realidad. Nuevo número de Educación XX1 (v.19 nº2)”

Journal Scholar Metrics; nuevo portal bibliométrico del EC3

Journal Scholar Metrics; nuevo portal bibliométrico (EC3) Por Francisco M. Aliaga

JSMEl grupo de investigación EC3, que antes hacían In-Recs y algunas otras cosas, acaban de lanzar un nuevo producto para evaluar revistas: Journal Scholar Metrics, un portal bibliométrico donde se valora el impacto científico de las publicaciones periódicas de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar MetricsPuedes obtener más información y acceder al portal en esta dirección: http://www.journal-scholar-metrics.infoec3.es

Se han identificado un total de 9196 revistas editadas en 82 países. Las revistas se presentan agrupadas en 22 disciplinas y ordenadas según el h5 index. Se excluyen las revistas escritas en lenguas no latinas (árabe, hebreo, cirílico, chino, koreano, japonés, hindú…). Continuar leyendo “Journal Scholar Metrics; nuevo portal bibliométrico del EC3”

¿Sabes qué es el Acceso Abierto (OA)? Vídeo de FECYT

Hace poco descubríamos este vídeo en Youtube, realizado Fecyt y protagonizado por Aitor Menta@AitorMenta_ en el que, con una buena dosis de humor, explica qué es el Acceso Abierto (OA). No os lo perdáis. Continuar leyendo “¿Sabes qué es el Acceso Abierto (OA)? Vídeo de FECYT”

La formación docente en las revistas de investigación educativa

Por Miquel Martínez. Facultad de Pedagogía. Universidad de Barcelona (UB)

s200_miquel.mart_nez_mart_nLas transformaciones que están experimentado los sistemas educativos en sus distintos niveles y ámbitos empujan a un replanteamiento de los modelos de formación de docentes, una formación que en nuestro país adquirió el rango universitario hace pocas décadas. Ello ha generado se estén incrementando los esfuerzos para estudiar a fondo los distintos elementos que conforman dicha formación, tanto en el terreno de la práctica docente que se lleva a cabo en las instituciones formadoras, como su impacto en los centros educativos, así como todo lo que se refiere a aspectos organizativos, curriculares e incluso de la administración académica. También son motivo de interés los niveles de rendimiento de los estudiantes -futuros docentes- principalmente en lo relativo al terreno de la comunicación y en las competencias relacionadas con el pensamiento matemático y la comprensión crítica de la realidad. Estos y otros muchos aspectos son motivo de la investigación universitaria que en los últimos tiempos ha crecido de manera exponencial. Continuar leyendo “La formación docente en las revistas de investigación educativa”

Latindex se lava la cara (post en el Site de Rafael Repiso)

repisoEl pasado 9 de abril de 2016, Dionnys Rafael Maldonado y Rafael Repiso, publicaban una interesante noticia, titulada Latidex se lava la cara, en el blog El site de Rafael Repiso, relacionada con el cambio de la Interfaz y la mejora en la arquitectura de datos de Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). Recomendamos la lectura de este post Continuar leyendo “Latindex se lava la cara (post en el Site de Rafael Repiso)”