Nos acercamos hoy a la aplicación en línea https://openknowledgemaps.org/ que se presenta como “una guía para el conocimiento científico”.
¿Qué nos indican que podemos conseguir en este portal?
1. Un mapa de conocimiento le presenta una descripción general temática de su consulta de búsqueda basada en los 100 documentos más relevantes que coinciden con su consulta.
2. Utilizamos un sistema de inteligencia artificial (IA) para crear los mapas de conocimiento. El sistema combina métodos de procesamiento del lenguaje natural para agrupar y mostrar publicaciones según la similitud de temas.
3. La visualización tiene como objetivo brindarle una ventaja en su búsqueda académica. Puede identificar áreas relevantes de un vistazo y documentos relacionados con ellas.
Hagamos una prueba: