Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Call for papers – Harnessing Large Language Models for Teaching and Learning: Challenges, Opportunities, and Future Directions

La revista ETHE International Journal of Educational Technology in Higher Education nos anuncia una nueva llamada de artículos.

Fecha límite de presentación: 19 de diciembre de 2025

Continuar leyendo “Call for papers – Harnessing Large Language Models for Teaching and Learning: Challenges, Opportunities, and Future Directions”

Call for papers: Monográfico: Las maestras y sus contribuciones al desarrollo educativo

El monográfico propuesto, denominado Las maestras y sus contribuciones al desarrollo educativo, pretende arrojar luz sobre las aportaciones de las educadoras que colaboraron en gran medida con el desarrollo educativo del contexto sociocultural en el que estaban insertas, escolarizando y fomentando los conocimientos necesarios para que los niños o jóvenes pudieran ascender profesionalmente.

Siendo uno de los primeros espacios profesionales permitidos a las mujeres, las maestras, en general, a pesar de ser responsables de la educación de varias generaciones, no gozaron de visibilidad social y reconocimiento por su labor, pues durante muchos años fue considerada una extensión de las actividades del hogar, de carácter eminentemente femenino, para lo cual era necesario el instinto maternal innato y poca educación para el acto de cuidar y escolarizar (Del Priori, 1997; Perrot, 1998; Pinsky, 2006).

Fecha límite: 30/10/2025

Más información: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/announcement

Continuar leyendo “Call for papers: Monográfico: Las maestras y sus contribuciones al desarrollo educativo”

Call for Papers: Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global

La Revista Española de Educación Comparada lanza una nueva convocatoria de un monográfico bajo el lema Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global

Este número extraordinario está previsto para octubre de 2025 y está coordinado por el Dr. Geo Saura (Universitat de Barcelona). 

Calendario para el envío de las contribuciones:

– 15 de mayo de 2025: envío de los artículos completos de acuerdo con las Directrices para autores

– 31 de octubre de 2025: publicación de este número especial de la REEC.

Continuar leyendo “Call for Papers: Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global”

Convocatoria de artículos: “Learning analytics and AI support for learning design and educational decision-making”

International Journal of Educational Technology in Higher Education invita a enviar contribuciones a su nueva Colección: “Learning analytics and AI support for learning design and educational decision-making“. Editada por los profesores Bart Rienties (The Open University, Reino Unido), Blazenka Divjak (University of Zagreb, Croacia) y Nancy Law (University of Hong Kong, Hong Kong).

Fecha límite: 31 Agosto 2025

Continuar leyendo “Convocatoria de artículos: “Learning analytics and AI support for learning design and educational decision-making””

Nuevo Call for Papers: “Inteligencia artificial y aprendizaje adaptativo”

Los artículos deben remitirse a RIED a lo largo del próximo mes de mayo.
Plazo final: 1/06/2025

Siempre atentos a este documento y sus enlaces

Continuar leyendo “Nuevo Call for Papers: “Inteligencia artificial y aprendizaje adaptativo””

Convocatoria de un próximo monográfico en Revista Española de Educación Comparada

La Revista Española de Educación Comparada lanza una nueva convocatoria de un monográfico bajo el lema Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global

Este número extraordinario está previsto para octubre de 2025 y está coordinado por el Dr. Geo Saura (Universitat de Barcelona). Tienen cabida artículos conceptuales, metodológicos y/o empíricos que puedan ofrecer aportes de relevancia a los análisis en la política educativa, la educación comparada y los estudios globales en educación, como son:

Continuar leyendo “Convocatoria de un próximo monográfico en Revista Española de Educación Comparada”

Abierto el 2º plazo de recepción de manuscritos

Estimados investigadores e investigadoras, desde el equipo directivo de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, les informamos que se ha abierto la plataforma para la recepción de artículos, desde el 1 al 15 de diciembre de 2024.

https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/call-for-paper 

Llamada a Monográfico: Desigualdades sociales y otras brechas y retos del ecosistema educativo digital

Este monográfico examina el impacto de la digitalización y la plataformización del sistema educativo. Focaliza la atención en los retos, brechas y desigualdades que emergen del uso cotidiano de tecnologías y plataformas digitales en las aulas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Se pretende trascender el mero análisis de los usos y prácticas que se desarrollan con los artefactos digitales, para incidir en los significados y valores asociados a los mismos y a la lógica que los sustenta.

El trabajo con tecnología en las aulas plantea múltiples retos a los agentes educativos, de los cuales pueden emerger brechas y desigualdades relacionadas tanto con la propia institución escolar y sus agentes, como con el contexto que los circunda. Entre ellas podemos destacar las diferencias generacionales en el uso de las tecnologías, los retos para la atención a la diversidad, las diferencias derivadas del contexto geográfico o social, etc.

Fecha límite de recepción de trabajos: 31/03/2025

Continuar leyendo “Llamada a Monográfico: Desigualdades sociales y otras brechas y retos del ecosistema educativo digital”

Abierta la recepción de artículos para el monográfico “Las transiciones escolares: perspectivas nacionales e internacionales”

La Revista EDUCAR ha abierto el plazo para la recepción de artículos originales vinculados al monográfico Las transiciones escolares: perspectivas nacionales e internacionales coordinado por las profesoras Dra. Iulia Mancila (Universidad de Málaga, España) y Dra. Divya Jindal-Snape (University of Dundee, UK).

El monográfico pretende abrir espacios de reflexión entre los diversos agentes de la comunidad educativa para poder mejorar y facilitar la transición escolar entre las diferentes etapas. El monográfico va dirigido a personas investigadoras y profesionales relacionados con la educación, de cualquier área de conocimiento y nivel, así como a otros agentes educativos interesados en la temática. Continuar leyendo “Abierta la recepción de artículos para el monográfico “Las transiciones escolares: perspectivas nacionales e internacionales””