La RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia inicia una nueva convocatoria de artículos, que deberán tener entrada en RIED a lo largo del próximo mes de noviembre. Continuar leyendo “Call for papers de RIED: aprendizaje colaborativo en entornos digitales”
Categoría: Call for Papers
Call for papers. Revista de Investigación Educativa (RIE)
La Revista de Investigación Educativa (RIE) -Q1 en SCOPUS- invita a enviar originales para su publicación. Desde el 1 de marzo hasta el 15 de abril de 2023, se aceptarán trabajos para su revisión y posible publicación.
RIE es una publicación científica que se enfoca en la recopilación de artículos empíricos con un enfoque en la generalización o transferencia. Para garantizar esto, los estudios cuantitativos deben utilizar muestras representativas, mientras que los cualitativos deben seleccionar muestras que permitan una comprensión profunda y detallada del fenómeno estudiado. La revista también acepta artículos de revisión y metodológicos.
Continuar leyendo “Call for papers. Revista de Investigación Educativa (RIE)”
Llamadas de las Revistas Aula Magna 2.0
Recogemos en esta entrada, los números y fechas de apertura de recepción de artículos en las revistas del consorcio. Encontrarán las características generales de cada una de las revistas, así como los monográficos o llamadas abiertas a día de hoy.
Call for papers en Revista de Educación sobre educación bilingüe en España
La Revista de Educación tiene abierta la convocatoria de contribuciones para el número monográfico “La educación bilingüe en España: tendencias actuales y retos (Edición especial n.º 402)”.
Continuar leyendo “Call for papers en Revista de Educación sobre educación bilingüe en España”
Call for papers de RIED (mayo 2023): Tendencias en la educación digital
Actualmente está convocado este monográfico sobre Evidencias de aprendizaje mediadas por la tecnologías digitales. Para esta convocatoria, que finaliza el próximo 30 de noviembre, sólo se aceptan artículos centrados en el monográfico. Este número corresponderá al Vol. 26(2) de RIED.
La siguiente convocatoria de artículos, Vol. 27(1), se inicia el 1º de diciembre de 2022 y se cierra el 30 de mayo de 2023. Esta llamada es más abierta y versará sobre Tendencias en la Educación Digital. Se recomienda remitir los artículos a través de la plataforma de RIED durante el mes de mayo de 2023 con el fin de que los trabajos están máximamente actualizados.
Continuar leyendo “Call for papers de RIED (mayo 2023): Tendencias en la educación digital”
Llamada de artículos para número especial de RED
Atendiendo a peticiones se ha prorrogado el plazo de entrega de contribuciones al número especial de RED titulado
METAVERSO, o visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales, y educación. Realidad virtual y aprendizaje. El aprendizaje y la adquisición de la escritura y de otros sistemas simbólicos.
Este número especial se convoca por la irrupción con fuerza de los entornos conocidos como visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales, o popularmente como METAVERSO, cuyo precedente se encuentra en Stephenson (1992, a través de Karlsson*, 2008).
Continuar leyendo “Llamada de artículos para número especial de RED”
Call for papers. Revista de Investigación Educativa (RIE)
Desde el 1 de octubre y hasta el próximo 15 de noviembre de 2022, la Revista de Investigación Educativa (RIE) -SCOPUS, Q1- mantendrá abierta la recepción de originales.
Continuar leyendo “Call for papers. Revista de Investigación Educativa (RIE)”
Call for papers de Revista de Educación: Construcción de políticas y generación de conocimiento en educación (Edición especial n.º 400)
La Revista de Educación tiene abierta la convocatoria de contribuciones para el número monográfico “Construcción de políticas y generación de conocimiento en educación (Edición especial n.º 400)”.
En esta ocasión, el editor invitado es Alejandro Tiana Ferrer (UNED, España) y el plazo límite para la presentación de originales es el 1 de noviembre de 2022.
El detalle de esta convocatoria se encuentra disponible en https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/superior/convocatorias/especial-400.html
¡Nos vemos en septiembre!
Con la ya inminente llegada de agosto, como es habitual, el blog cesará en su actividad hasta septiembre. Aprovechamos estas líneas para agradecer el interés y la confianza que autores y seguidores nos han brindado este curso académico, uno más.
Desde el equipo editorial de Aula Magna 2.0 os trasladamos nuestros mejores deseos de descanso y de disfrute.
Aprovechamos para recordar las llamadas abiertas de las revistas del consorcio.
Monográfico: Competencia digital, TPACK y ética tecnológica: retos para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC)
La Revista de Pedagogía Bordón nos invita a su llamada a contribuciones para el monográfico que coordinarán:
Isabel María Gómez Trigueros: Contratada Doctora y Vicedecana del Máster del Profesorado y Máster de Investigación. Facultad de Educación. Universidad de Alicante. https://orcid.org/0000-0003-4666-5035
Carolina Bustamante: PhD, University of Nebraska-Lincoln; Associate Professor en el Departamento de Educación Secundaria en la Facultad de Educación de State University of New York at Old Westbury, en el estado de New York, USA.https://orcid.org/0000-0003-4379-2346
Fechas límite de recepción de trabajos: 31/12/2022
Descriptores: Competencia Digital Docente; brecha digital; TIC-TAC; TPACK; Ética profesional docente
Información: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/announcement Continuar leyendo “Monográfico: Competencia digital, TPACK y ética tecnológica: retos para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC)”