Ranking de investigadoras españolas y extranjeras en España según Google Scholar

Por Marta Ruiz-Corbella. Editora de Aula Magna 2.0. Revistas Científicas de Educación en Red

Cybermetrics Lab, grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC), acaba de publicar la actualización anual del Webometrics Ranking of World Universities. Ranking que recoge la posición de investigadores e investigadoras en España según Google Scholar. El objetivo de este proyecto se centra en, tal como se expone en su web, “incrementar la visibilidad de nuestros investigadores y su trabajo utilizando una herramienta de acceso público de fácil creación y consulta y cuya cobertura no es solo mucho mayor, sino que está menos sesgada que otras utilizan habitualmente”.

Continuar leyendo “Ranking de investigadoras españolas y extranjeras en España según Google Scholar”

La vida entre sexenios… Reflexiones por si llega el de transferencia

Por Marta Ruiz-Corbella y Arturo Galán

Facultad de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Desde hace meses se lleva anunciando la publicación inminente de la primera convocatoria del sexenio de transferencia, elaborada a partir de la experiencia piloto de 2018. Parece que esta publicación ya va en serio, por lo que, en cualquier momento ─¡cinco años les ha hecho falta para diseñar la segunda convocatoria!─, desayunaremos leyendo el BOE. Independientemente de que se publique antes o después del verano, desde aquí ya sugerimos que afilen sus lápices y empiecen a preparar su solicitud. O, al menos, debemos valorar si disponemos de los méritos o no, además de aprender a transformar muchas de las acciones que desarrollamos para evidenciar su valor de transferencia.  

Pero empecemos por recordar unos cuantos datos del proyecto piloto para ponernos en situación. La ANECA publicó en 2022 un documento de 100 páginas que puede ser el más importante para evaluar el valor de nuestras posibles aportaciones para el sexenio de transferencia: Análisis de la primera convocatoria del sexenio de transferencia de conocimiento e innovación, focalizado en los tipos de aportaciones. Previamente, en 2021, publicó otro informe también extenso (82 páginas) desde una perspectiva de género. Además, la ANECA ofreció un exiguo y decepcionante Excel con los resultados de la convocatoria piloto, clasificados únicamente por campo, sexo, comunidad autónoma y universidad. 

Continuar leyendo “La vida entre sexenios… Reflexiones por si llega el de transferencia”

Jornada Inter-CRECS (Madrid, 19/09/2023)

Nos hacemos eco de la convocatoria de la Jornada Inter-CRECS, que tendrá lugar de manera presencial el martes 19 de septiembre de 2023 en la Sala Botella de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid). Esta Jornada está organizada por la revista Profesional de la Información, la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y el Grupo Thinkepi con el objetivo de debatir temas de actualidad sobre revistas científicas.

 

El programa está disponible en  http://www.crecs.info/inter-crecs-2023/

Y las inscripciones ya están abiertas: http://www.crecs.info/formulario-inscripcion-inter-crecs-2023/

Revista Complutense de Educación tiene un nuevo número

La Revista Complutense de Educación acaba de publicar el número 2 del año 2023, que incluye 20 artículos que abordan temas como formación docente, educación inclusiva y formación en tiempos de COVID-19.

Se incluyen además 5 reseñas de libros de reciente publicación e interés para el área educativa

En el enlace siguiente se puede acceder al número completo de la Revista:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/issue/view/4112

A continuación, se detalla cada artículo con el enlace a su texto completo, junto a los datos de autoría

Continuar leyendo “Revista Complutense de Educación tiene un nuevo número”

Call for papers de RIED: aprendizaje colaborativo en entornos digitales

La RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia inicia una nueva convocatoria de artículos, que deberán tener entrada en RIED a lo largo del próximo mes de noviembre. Continuar leyendo “Call for papers de RIED: aprendizaje colaborativo en entornos digitales”

Profesorado publica su primer número de 2023

La revista Profesorado ha publicado un nuevo número (vol. 27, núm. 1), con el tema monográfico: “Nuevas formas, nuevos actores y nuevas dinámicas de la privatización digital en educación”. 

 

En lo que sigue se listan los artículos de este nuevo número junto a los enlaces para acceder al texto completo. 

 

Continuar leyendo “Profesorado publica su primer número de 2023”

Cómo publicar recursos en las aulas virtuales respetando los derechos de autor y teniendo en cuenta las licencias    

Por Carolina Corral

Responsable de Biblioteca en la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Palabras clave: aulas virtuales, derechos de autor, UNED

Los docentes universitarios pueden compartir en las aulas virtuales sus propias publicaciones y también contenidos ajenos, con el escrupuloso respeto de los derechos de autor. Estos pueden ser de tres clases:  

      1. Recursos con copyright, según las condiciones establecidas en el artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.  
      2. Recursos en acceso abierto.  
      3. Colecciones basadas en suscripciones de biblioteca.  

Continuar leyendo “Cómo publicar recursos en las aulas virtuales respetando los derechos de autor y teniendo en cuenta las licencias    “

Número 400 de Revista de Educación

Revista de Educación ha publicado recientemente un nuevo número. Se trata de su edición número 400, un monográfico sobre ¨Construcción de políticas y generación de conocimiento en educación¨ que ha contado con Alejandro Tiana Ferrer como editor invitado. A continuación, se listan el conjunto de artículos que dan forma a la publicación.

Enlace: http://bit.ly/3FNTjvJ

Continuar leyendo “Número 400 de Revista de Educación”

Nuevo número de RED sobre metaverso y educación

Revista de Educación a Distancia  ha publicado, hace unas semanas, el número especial “Visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales y educación. Realidad virtual y aprendizaje. El aprendizaje y la adquisición de la escritura y de otros sistemas simbólicos”, abreviadamente “Metaverso y educación”, coordinado por Pierre Lévy y Miguel Zapata Ros.

En lo que sigue se listan los trabajos junto a los datos de autoría de cada artículo.

Continuar leyendo “Nuevo número de RED sobre metaverso y educación”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search