Nuevo número de la Revista Complutense de Educación

El nuevo número de la Revista Complutense de Educación incluye 20 artículos que abordan temas de innovación educativa, educación emocional o formación permanente del profesorado. Se incluyen además 4 reseñas de libros de reciente publicación de interés para la comunidad educativa.

En el enlace siguiente se puede acceder al número completo de la Revista: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/issue/view/4140

A continuación, se detalla cada artículo con el enlace a su texto completo, junto a los datos de autoría.

Continuar leyendo “Nuevo número de la Revista Complutense de Educación”

Participamos en la última Jornada Inter-CRECS en Madrid

El pasado mes de septiembre se celebró en la Universidad Complutense Inter-CRECS 2023, que ofreció una nueva jornada de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS) organizado por EPI – Ediciones Profesionales de la Información. Su objetivo: exposición y debate sobre los temas, tendencias y problemas que incumben a las revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades.

Como en ediciones pasadas, Inter-CRECS 2023 facilita la grabación de las diferentes conferencias y mesas redondas que formaron parte de este encuentro, que animamos a escuchar. Siempre aportan ideas, tendencias y buenas prácticas del complejo mundo de la edición de revistas científicas que nos ayudarán a comprender y mejorar nuestras publicaciones tanto si somos editores, gestores como autores.

Continuar leyendo “Participamos en la última Jornada Inter-CRECS en Madrid”

Con mi perfil en Google Scholar, ResearchGate… garantizo mi visibilidad. ¿Estás seguro?

Nadie discute la relevancia de incorporarse en varias aplicaciones de producción científica para darse a conocer entre los colegas y, así, visibilizar tanto las investigaciones en las que estamos trabajando como nuestras publicaciones. Pero en estas redes, portales científicos, plataformas… no vale que únicamente tengamos abierta una página que vamos alimentando -o que se actualiza automáticamente -con nuestra producción, sino que debe atenderse una serie de criterios para que esa producción no quede oculta entre la cantidad ingente de investigadores e investigadoras que coincidimos en el mismo espacio. Lo que hace cada vez más difícil que nos encuentren en esos primeros clics. ¿Qué podemos hacer para ganar en visibilidad?

Continuar leyendo “Con mi perfil en Google Scholar, ResearchGate… garantizo mi visibilidad. ¿Estás seguro?”

Borrador criterios de evaluación de la próxima convocatoria 2023 del sexenio de investigación

 

ANECA acaba de publicar el borrador de criterios de evaluación del sexenio de investigación, válido para la evaluación de los méritos de evaluación de este año 2023 que consideramos de gran interés para toda la comunidad académica. Tal como señalan en la noticia publicada,

“el objetivo fundamental de esta actualización es ajustar dicha Resolución a la nueva Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), y dar coherencia a este programa de evaluación de la actividad investigadora con lo dispuesto en el Real Decreto 678/2023, de 18 de julio, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos”. 

A la vez se informa que este borrador se somete a consulta pública del 6 al 19 de noviembre de 2023. Animamos a leer este documento y aportar sugerencias que, sin duda, mejorarán la versión final de esta convocatoria.

Animamos a todos a acceder a esta información en la que encontrarán tanto una síntesis de los cambios realizados, los modificaciones incorporadas a partir de la convocatoria del 2022, el procedimiento para presentar aportaciones, etc.   

Estudios sobre Educación tiene un nuevo número

Con fecha de octubre 2023, Estudios sobre Educación acaba de publicar online su último volumen, el número 45.

 

Este nuevo volumen cuenta con 9 artículos que abordan temas de distintas áreas relacionadas con la educación. También incluye 6 recensiones de libros de actualidad. A continuación se listan los contenidos de este nuevo número:

  Continuar leyendo “Estudios sobre Educación tiene un nuevo número”

Aula Magna 2.0 recibe a una nueva revista

Damos la bienvenida a Pedagogía Social Revista Interuniversitaria (PSRI) es una revista de acceso abierto que se edita exclusivamente en formato electrónico. Desde 1986, publica dos números al año (enero y julio) de manera ininterrumpida. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, está editada por la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS). La SIPS tiene por objetivo mejorar la reflexión, investigación y difusión de la educación y Pedagogía Social en el ámbito Iberoamericano.

Continuar leyendo “Aula Magna 2.0 recibe a una nueva revista”

Índice Dialnet de Revistas de 2022

Nos hacemos eco de la nueva edición del Índice Dialnet de Revistas, el correspondiente a 2022, que ha visto la luz hace unos días. 

De acuerdo con la propia información de Dialnet, se trata de un sistema de información bibliométrica disponible en abierto, donde se incluyen numerosos indicadores que pueden ser usados en procesos de evaluación, como complemento o como alternativa a los que ahora se están usando. Son indicadores sólidos, diversos y transparentes, en la línea de las métricas responsables.

Continuar leyendo “Índice Dialnet de Revistas de 2022”

Nuevo número de Bordón

Continuar leyendo “Nuevo número de Bordón”

Llamada para monográfico “Educación, Tecnología y Aprendizaje a lo largo de la vida: pertinencia y desafíos”

La Revista Educar abre la recepción de artículos para el monográfico “Educación, Tecnología y Aprendizaje a lo largo de la vida: pertinencia y desafíos“, coordinado por las profesoras Dra. Inmaculada Aznar Díaz (Profesora Titular de la Universidad de Granada) y Margarita Aravena Gaete (Profesora asociada adjunta de la Universidad Andrés Bello (Santiago de Chile). 
Fecha límite recepción de artículos: 31/12/2023 

Continuar leyendo “Llamada para monográfico “Educación, Tecnología y Aprendizaje a lo largo de la vida: pertinencia y desafíos””

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search