Semanas atrás RELIEVE publicó su último número (2022; 28, 1), del que nos hacemos eco en esta entrada. El número incluye en sus páginas un total de siete artículos que abordan temas de gran relevancia como el emprendimiento digital, el bienestar escolar o el rendimiento educativo, entre otros.
Categoría: InfoRev2.0
¡Nos vemos en septiembre!
Con la ya inminente llegada de agosto, como es habitual, el blog cesará en su actividad hasta septiembre. Aprovechamos estas líneas para agradecer el interés y la confianza que autores y seguidores nos han brindado este curso académico, uno más.
Desde el equipo editorial de Aula Magna 2.0 os trasladamos nuestros mejores deseos de descanso y de disfrute.
Aprovechamos para recordar las llamadas abiertas de las revistas del consorcio.
Nuevo número de RIED
Desde hace unas semanas está en la calle el último número de RIED (25, 2), con el monográfico que lleva por título “Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: Luces desde las recomendaciones UNESCO”.
Coordinado por María S. Ramírez-Montoya, Rory McGreal y Jane-Frances Obiageli Agbu, el monográfico pretende analizar los posibles horizontes digitales que se vislumbran en el futuro de la educación 4.0 a partir de las recomendaciones de la UNESCO. En particular, las recomendaciones de los recursos educativos abiertos (REA) como soporte estratégico para la transformación digital. Se profundiza en el conocimiento de la educación 4.0, los recursos educativos abiertos, la ciencia abierta y las prácticas de transformación digital.
Las contribuciones pretenden ser de valor para la comunidad académica, científica y social, interesada en proponer nuevas posibilidades para una educación de calidad, abierta, inclusiva y solidaria.
RIE tiene un nuevo número
En el segundo semestre de 2022, salió publicado el segundo número de la RIE con 15 artículos que recopilan datos cualitativos y cuantitativos a escala nacional e internacional sobre una amplia diversidad de temáticas educativas. Cada publicación acompaña una investigación versátil que pone el conocimiento al servicio de todo el público desde su acceso universal y gratuito al conocimiento.
Con este número finaliza el compromiso con la edición de RIE que asumieron hace tres años Susana Olmos y Javier Vidal con una excelente gestión de la revista. Así mismo, damos la bienvenida al nuevo equipo editorial dirigido por Pilar Folgueiras Bertomeu de la Universidad de Barcelona y Jaime José León González-Vélez de la Universidad de las Palmas de Gran Canarias.
NAER publica un nuevo número
Nuevo número de Revista de Educación
Por Miguel Ángel Bercianos. Jefe de Redacción de la Revista de Educación
La incorporación, en nuestro día a día, de las nuevas tecnologías es algo que hoy nadie pone en duda. Pocas personas, quizás los más “románticos”, son las que se resisten a reconocer su importancia para el desarrollo comunicativo y social. Es tal su impacto, que un niño aprende antes a manejar un móvil que a hablar. Ningún joven de nuestra sociedad – y no tan joven- se imagina, hoy, su vida, sin un dispositivo móvil con el que poder “conectar” con el resto de personas a su alrededor. Y aunque, a algunos les cueste asimilar que las nuevas tecnologías han venido para quedarse, y ayudarnos a progresar como sociedad, el uso que hacen, sobre todo los más jóvenes de algunas de ellas, necesita aún una revisión en profundidad para no caer en actitudes que rocen la ilegalidad o vulneren la intimidad del prójimo.
Al hilo de esta última idea, la Revista de Educación ha dedicado en su último número 397, un monográfico bajo el título de “Acoso escolar y riesgos de Internet: diagnóstico, prevención e intervención”. Compuesto de una presentación y siete artículos, se aborda una problemática muy extendida entre los jóvenes que combina varios elementos como son el acoso y las nuevas tecnologías, dando como resultado, un fenómeno conocido como “ciberbullying” muy difícil de controlar, y que se ha convertido en problema delicado, que precisa de una prevención e intervención tempranas, por parte de las familias, la sociedad , en general, y por supuesto, el centro educativo.
La REP tiene un nuevo número
Hace varias semanas que la rep, puntual a su cita, publicó su último número (vol. 80, nº 282, 2022). En sus páginas aborda temáticas como la educación moral, la didáctica de la historia, las habilidades matemáticas o la enseñanza online, entre otras.
A continuación se listan las secciones que lo configuran, a saber: estudios, notas, reseñas bibliográficas y noticias.
Nuevo número de Teoría de la Educación
Por José Manuel Muñoz. Editor Adjunto. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria
Nos es grato informaros de la publicación del segundo número del año 2022 de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria.
En este número cabe resaltar el monográfico titulado “La Universidad en problemas“ con las firmas de Amanda Fulford, Francisco Esteban, Diego Garrocho, José María Barrio, Lavinia Marin, François L. G. Vallaeys y Juliana Álvarez Rodríguez, Victoria Vázquez Verdera y Juan Escámez, Juan García-Gutiérrez y Marta Ruíz Corbella.
Call for papers de la Revista Española de Pedagogía
La Revista Española de Pedagogía abre una nueva convocatoria de originales para la elaboración de un monográfico sobre el tema: «Una educación renovadora del carácter tras la pandemia y la invasión de Ucrania».
Los editores del número serán los profesores: José Antonio Ibáñez-Martín y Josu Ahedo Ruiz. El periodo de recepción de trabajos está abierto hasta el 10 de septiembre.
Continuar leyendo “Call for papers de la Revista Española de Pedagogía”
Nuevo número de Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación
Continuar leyendo “Nuevo número de Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación”