Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Criterios de Evaluación del Sexenio de Investigación en el Subcampo 7.2 de Ciencias de la Educación en Estado Latente

 

 

 

 

Por José Sánchez-Santamaría (Universidad de Castilla-La Mancha. Editor de RELIEVE) y Francisco M. Aliaga (Universitat de València)

Palabras clave: RELIEVE, sexenio, Ciencias de la educación, 2021

Con fecha de 19 de diciembre, la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Universidades, ha publicado la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora (BOE, 2020a) por parte del CNEAI dependiente del organismo autónomo de la ANECA. En su punto 7 sobre criterios de evaluación establece que:

“En la evaluación se observarán los criterios generales establecidos en el artículo 7 de la Orden de 2 de diciembre de 1994 y en el apartado tercero de la Orden CNU/1181/2019, de 3 de diciembre. Dichos criterios generales se complementan con los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación por resolución de la CNEAI de 30 de octubre de 2020.”

Continuar leyendo “Criterios de Evaluación del Sexenio de Investigación en el Subcampo 7.2 de Ciencias de la Educación en Estado Latente”

NAER-Journal of New Approaches in Educational Research nos presenta su nuevo número

Puntual a la cita semestral, acaba de publicarse el último número de NAER-Journal of New Approaches in Educational Research (Vol. 10. núm. 1, 15 de enero de 2021), el cual incluye una “Special Section” titulada “Alternative paths in educational technology research: Innovative concepts and methods” y encabezada por un editorial firmado por los profesores Linda Castañeda (Universidad de Murcia) y Ben Williamson (University of Edinburgh). Completan el número 5 artículos más seleccionados del call for papers permanentemente abierto de la revista.

Continuar leyendo “NAER-Journal of New Approaches in Educational Research nos presenta su nuevo número”

FECYT abre la 7ª Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas

El pasado 13 de septiembre FECYT anunció la apertura de la 6ª edición de evaluación de la calidad editorial de las revistas científicas españolas. Dado el interés de esta noticia, transcribimos el contenido de la misma, que también puede ser consultado en su web

El pasado 11 de enero se inició la séptima convocatoria de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas española para obtener y renovar el Sello de Calidad FECYT. Como en ediciones pasadas, esta convocatoria está dirigida tanto a las revistas que aún no cuentan con el Sello FECYT, como a aquellas revistas que ya han obtenido este Sello de Calidad FECYT pero su vigencia finalizar en julio de 2021. En este caso, éstas serán evaluadas automáticamente por la FECYT sin que tenga que mediar ninguna acción por su parte.

Continuar leyendo “FECYT abre la 7ª Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas”

Nuevo número de RIED (enero 2021). Tecnologías avanzadas en la innovación educativa

Por  Lorenzo García AretioEditor de RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia

Adelantando, como siempre que se puede, su fecha oficial de publicación, les ofrecemos el Vol. 24(1) de RIED, correspondiente a enero de 2021.

La RIED va posicionándose cada  vez mejor, VER, gracias a la calidad de sus trabajos y a la categoría de los autores que en esta revista publican.

Tratamos de ir mejorando progresivamente. Por eso, ya les anunciamos que todos los volúmenes de RIED desde 2016 los ofrecemos en diferentes formatos, gracias a la conversión de sus ficheros a XML. Así, pueden encontrar nuestros artículos en PDF, HTML y ePUB. Deseo destacar en esta ocasión el valor del formato html. Ello permite que cualquier artículo publicado en RIED pueda ser automáticamente traducido a cualquier idioma, a golpe de clic. Es una decidida apuesta hacia la internacionalización de nuestra revista. Nuestros html los ofrecemos dentro de la propia caja de navegación de la plataforma OJS de la revista, así no perdemos la posibilidad de navegar e interaccionar con otros contenidos de la misma.

Ofrecemos seguidamente los contenidos de este nuevo número que está a la vanguardia de una pedagogía actual que aprovecha las tecnologías digitales para la mejora de los aprendizajes. Monográfico coordinado por los catedráticos M. Paz Prendes y Fernando Cerdá.

Continuar leyendo “Nuevo número de RIED (enero 2021). Tecnologías avanzadas en la innovación educativa”

Feliz 2021

A punto de cerrar este año, debemos hacer balance de nuestro trabajo y creemos que hay que dar valor a lo importante y lo enriquecedor de la vida, priorizando las personas que queremos. 

Durante este 2020, hemos ampliado el consorcio, al cerrar el año 2019, éramos 14 las revistas que integrábamos el consorcio. Este año 2020, lo cerramos con 18 revistas. 

El resumen global señala que el total de artículos que se encontrarán publicados al cerrar este volumen, el sexto, son 219. 

Por supuesto que existe Papá Noel. Sólo que es imposible que una sola persona haga todo lo que hace él. Por eso el Señor ha distribuido el trabajo entre todos nosotros. Por eso todo el mundo es Papá Noel. Yo lo soy. Tú lo eres. Incluso tu primo Billy Bob. Ahora ponte a dormir. Cuenta estrellas. Piensa en la cosa más apacible. Como la nieve. Siento que no llegarás a verla. Pero ahora la nieve cae por entre las estrellas (Truman Capote. Una Navidad) 

Continuar leyendo “Feliz 2021”

Call for Papers: Acoso escolar y riesgos de Internet:  diagnóstico, prevención e intervención

La Revista de Educación hace una llamada a un monográfico centrado en el acoso escolar y los riesgos de Internet:  diagnóstico, prevención e intervención

Editores invitados:

Joaquín González-Cabrera. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). España. joaquin.gonzalez@unir.net

Juan Manuel Machimbarrena. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). España. juanmanuel.machimbarrena@ehu.eus

Palabras clave: acoso escolar, ciberacoso, sexting, online grooming, abuso online en la pareja, nomofobia, pornografía online, trastorno de juego por Internet y juego patológico online

Plazo límite para la presentación de originales: 30 de junio 2021.

Continuar leyendo “Call for Papers: Acoso escolar y riesgos de Internet:  diagnóstico, prevención e intervención”

Call for Papers de RIED: La educación en clave audiovisual y multipantalla

Coordinadores del Monográfico:

Dr. Ignacio Aguaded (Catedrático de Universidad) (UHU) 

Dr. Miguel Ángel Ortiz Sobrino (Titular de Universidad) (UCM)

Los medios audiovisuales tienen un poder de penetración cada vez mayor en la sociedad, especialmente entre los menores y jóvenes. Sin duda, esta cultura audiovisual de las nuevas generaciones supone un importante desafío para los docentes y los centros educativos. Las TIC y los contenidos audiovisuales conforman ahora una simbiosis que ofrece numerosas posibilidades para el aprendizaje individual y colectivo.

Fecha última de recepción de artículos: todos los originales deben tener entrada en la plataforma antes del 15 de mayo de 2021.

Continuar leyendo “Call for Papers de RIED: La educación en clave audiovisual y multipantalla”