Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

¡Convocatoria de sexenios de investigación en el campo 7.2 a la vista!

Por José Sánchez-Santamaría* y Francisco M. Aliaga **

 

 

*GRIOCE. Universidad de Castilla-La Mancha

**Universidad de Valencia

 Palabras clave: Sexenios de investigación, 2024, Evaluación científica, CNEAI- ANECA, Impacto Social, Ciencias de la Educación, Bibliométrica Narrativa

 

¡Ya tenemos en marcha una nueva convocatoria de sexenios de investigación! A diferencia de la de sexenios de transferencia, de la que nunca más se supo, este sí ha sido puntual a su cita anual. Mediante Resolución de 9 de diciembre de 2024 de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, se han publicado los criterios para la evaluación de la actividad investigadora (BOE, 2024), poniéndose así en marcha la segunda convocatoria en el marco de la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (BOE, 2023a), y del Real Decreto 678/2023 por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos (BOE, 2023b). De igual modo, está alineada con la Ley 17/2022, por la que se modifica la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (BOE, 2022a).

Continuar leyendo “¡Convocatoria de sexenios de investigación en el campo 7.2 a la vista!”

Nuevo número de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado.

 

Ya se encuentra disponible en la web de la revista el último número de este año 2024. Está conformado por un total de 15 artículos, que podéis consultar a continuación:

Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado.”

Nuevo número de la Revista Complutense de Educación

El nuevo número de la Revista Complutense de Educación incluye 19 artículos que abordan temas formación docente, tecnología en los centros, competencia digital, inteligencia emocional, familia, etc.

 

En el enlace siguiente se puede acceder al número completo de la Revista:

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/issue/view/4452

 

A continuación, se detalla cada artículo con el enlace a su texto completo, junto a los datos de autoría Continuar leyendo “Nuevo número de la Revista Complutense de Educación”

Reseña: En vista del fin excelente: la educación del carácter en las universidades

Arthur, J. & Fernández, V. (2023). En vista del fin excelente: la educación del carácter en las universidades [In view of the excellent goal: Character education in universities]. Aula Magna Proyecto Clave McGraw Hill. 234 pp.

Gonzalo Moreno-Ochoa

Resumen

En esta obra, se muestra y cuestiona la importancia transcendental de las universidades en la formación de los alumnos. Sus autores nos ayudan a reflexionar sobre el protagonismo de los educadores en la formación del carácter de los jóvenes en el ámbito universitario y sobre cómo, a través de las virtudes de la fe, de la esperanza y de la caridad, se puede alcanzar el florecimiento humano. Destaca el carácter profundamente práctico de esta obra, que, además de meditar sobre estos temas, aporta y describe medidas concretas que pueden servir de gran inspiración a los centros de enseñanza superior.

Moreno Ochoa, G. (2024). Arthur, J. y Fernández, V. (2023). En vista del fin excelente: la educación del carácter en las universidades. Aula Magna Proyecto Clave McGraw Hill. 234 pp. Revista Española de pedagogía, 289 (8). https://doi.org/10.22550/2174-0909.4167

Reseña: El tetraedro de la amistad. Estudiante, familia, escuela y sociedad

Ahedo, J. & Arteaga-Martínez, B. (Eds.) (2023). El tetraedro de la amistad. Estudiante, familia, escuela y sociedad [The tetrahedron of friendship. Student, family, school and society]. Círculo Rojo. 130 pp.

Laura Guerrero-Puerta

Resumen

La obra El tetraedro de la amistad. Estudiante, familia, escuela y sociedad comienza con una poderosa metáfora que presenta la amistad como una estructura tetraédrica compuesta por cuatro triángulos equiláteros en perfecta armonía: la sociedad, la escuela, la familia y el individuo. Desde esta perspectiva, se plantea el desafiante propósito de explorar el concepto amistad desde el ámbito educativo. Esta tarea se aborda a través de las experiencias profesionales de los distintos autores, quienes, capítulo a capítulo, ofrecen al lector una serie de directrices para comprender cómo orientar a los más pequeños en el descubrimiento y el cultivo del valor de la amistad.

Fuente: Guerrero Puerta, L. (2024). Ahedo, J. y Arteaga-Martínez, B. (Coords.) (2023). El tetraedro de la amistad. Estudiante, familia, escuela y sociedad. Círculo Rojo. 130 pp. Revista Española de pedagogía, 289 (8). https://doi.org/10.22550/2174-0909.4168

Abierto el 2º plazo de recepción de manuscritos

Estimados investigadores e investigadoras, desde el equipo directivo de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, les informamos que se ha abierto la plataforma para la recepción de artículos, desde el 1 al 15 de diciembre de 2024.

https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/call-for-paper 

Nuevo número de Estudios sobre Educación

Estudios sobre Educación acaba de publicar su volumen número 47, que contiene 9 artículos de diverso contenido relacionado con la mejora de la educación: desde un estudio sobre el liderazgo pedagógico en Latinoamérica hasta la humildad y la educación personalizada entre los teóricos, pasando por textos en los que se analiza el clima escolar, la innovación en los docentes del ámbito español o los programas de formación de emprendedores. Un par de revisiones, sobre el abandono escolar y acerca de la seguridad digital, completan esta entrega.

Continuar leyendo “Nuevo número de Estudios sobre Educación”

Ocnos. Revista de estudios sobre lectura publica su nuevo número 23(2)

Ocnos. Revista de estudios sobre lectura tiene como objetivo básico dar a conocer investigaciones y estudios sobre lectura y escritura desde diversos enfoques (sociales, literarios, psicológicos, antropológicos e históricos), así como sobre los procesos educativos, la promoción de la lectura y los hábitos lectores. 

 

Hoy nos presentan su nuevo número Vol. 23 Núm. 2 (2024)

Continuar leyendo “Ocnos. Revista de estudios sobre lectura publica su nuevo número 23(2)”

Presentación de monográfico LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE Y EL DISEÑO DE SITUACIONES INNOVADORAS CON TIC PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

Bordón Revista de Pedagogía nos acerca a la publicación de su último monográfico con título

 LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE Y EL DISEÑO DE SITUACIONES INNOVADORAS CON TIC PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

VOL. 76 NÚM. 2 (2024)

 

Continuar leyendo “Presentación de monográfico LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE Y EL DISEÑO DE SITUACIONES INNOVADORAS CON TIC PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE”