Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Reseña: Migración, movilidad y educación

Reseña bibliográfica: Carrasco Pons, S. (ed.). (2024). Migración, movilidad y educación. Estrategias familiares y respuestas escolares. Síntesis.

Julia Rípodas

La imagen de lo exótico, de los otros, permea nuestra retina cuando miramos el fenómeno de la inmigración. El sesgo de lo raro, lo diferente o lo ajeno nos hace considerar a la población migrante como visitantes temporales, protagonistas de una situación excepcional que pasará, mientras que la historia de la humanidad nos enseña que, desde siempre, la migración ha sido una actividad permanente y, desde hace décadas, la movilidad de familias migrantes con menores en edad escolar se ha convertido en una situación normal, por habitual, en nuestra sociedad. El sistema educativo, sin embargo, ha seguido funcionando como si la inmigración fuera anecdótica, puntual: no se presta una atención especial al alumnado inmigrante, las soluciones son improvisadas y provisionales, no se responde a las características de fenómeno estructural que actualmente —en un contexto de precariedad  económica  generalizada—  revisten  los  movimientos  migratorios.

Continuar leyendo “Reseña: Migración, movilidad y educación”

EDUCAR, nuevo número: Educación para todos hoy. Diversidad, equidad e inclusión

El número de enero de Revista EDUCAR presenta en la sección de monográfico, y a través de 9 artículos, conocimiento construido desde la investigación para inspirar a los diferentes sectores de la comunidad educativa a la hora de avanzar en clave de diversidad, equidad e inclusión. Asimismo, en la sección temas de investigación se agrupan seis artículos sobre gestión y liderazgo, formación docente, y el tiempo educativo de mediodía.

Continuar leyendo “EDUCAR, nuevo número: Educación para todos hoy. Diversidad, equidad e inclusión”

Reseña: El rol de los clubes de lectura en la construcción de la identidad lectora

Reseña bibliográfica: Pérez García, C. y Amo Sánchez-Fortun, J. M. de (2024). La participación activa en el circuito literario. El rol de los clubes de lectura en la construcción de la identidad lectora.  Editum: Ediciones de la Universidad de Murcia.

 

Pilar Núñez Delgado

El libro se enmarca en un contexto en el que el carácter social de la lectura adquiere una relevancia creciente, especialmente en escenarios educativos y digitales. Los clubes de lectura, tanto presenciales como virtuales, emergen como espacios de interacción que no solo promueven el habito lector, sino que también fomentan competencias argumentativas y la construcción de una identidad lectora compartida. Esta obra responde a la necesidad de analizar dichas practicas en un entorno marcado por el impacto de las tecnologías digitales, explorando como estas transforman los modos tradicionales de leer y compartir experiencias lectoras.

Asimismo, el libro dialoga con debates actuales sobre la educación literaria en España, particularmente aquellos relacionados con el equilibrio entre la formación en competencias y la transmisión de contenidos. La reciente publicación del informe de la Real Academia Española (2023) subraya esta tensión, destacando la importancia de integrar conocimientos profundos con habilidades practicas. En este sentido, la obra de Pérez y de Amo ofrece una contribución valiosa al proponer estrategias didácticas innovadoras que abordan tanto los desafíos tradicionales como las demandas contemporáneas del sistema educativo. La originalidad del libro radica también en su carácter interdisciplinario, al articular elementos de la teoría literaria, la metodología didáctica y los estudios culturales para ofrecer una comprensión holística de la lectura como practica social y cultural. Este enfoque permite a los lectores no solo reflexionar sobre la teoría, sino también implementar estrategias concretas en diversos contextos educativos, haciendo de esta obra un recurso útil tanto para docentes como para investigadores.

Continuar leyendo “Reseña: El rol de los clubes de lectura en la construcción de la identidad lectora”

La Revista Complutense de Educación ha publicado el número 1 del año 2025

El nuevo número de la Revista Complutense de Educación incluye 10 artículos que abordan temas de inteligencia emocional, familias, perspectiva de género, formación docente, etc., y la reseña de un libro recientemente publicado.

 

Número completo

En el enlace siguiente se puede acceder al número completo de la Revista

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/issue/view/4565

Continuar leyendo “La Revista Complutense de Educación ha publicado el número 1 del año 2025”

Nuevo número de la Revista de Investigación Educativa (RIE)

Revista de Investigación Educativa (RIE) presenta el número 43, marcando un paso hacia el modelo de publicación continua. Este sistema permite publicar artículos individualmente tras ser aceptados, agilizando el acceso al conocimiento.

Este número incluye investigaciones sobre temas como la percepción del alumnado de Pedagogía sobre sus competencias durante el Prácticum, los efectos del acoso y ciberacoso en la salud mental de personas LGBA, las barreras percibidas por estudiantes con discapacidad en la universidad y estrategias para entornos educativos inclusivos. También se abordan la resiliencia y su impacto en el rendimiento académico, el desarrollo de competencias digitales en el profesorado, el aprendizaje basado en proyectos artísticos, la enseñanza de Historia con perspectiva de género y el pensamiento crítico en estudiantes universitarios.

Continuar leyendo “Nuevo número de la Revista de Investigación Educativa (RIE)”

Call for Papers: Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global

La Revista Española de Educación Comparada lanza una nueva convocatoria de un monográfico bajo el lema Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global

Este número extraordinario está previsto para octubre de 2025 y está coordinado por el Dr. Geo Saura (Universitat de Barcelona). 

Calendario para el envío de las contribuciones:

– 15 de mayo de 2025: envío de los artículos completos de acuerdo con las Directrices para autores

– 31 de octubre de 2025: publicación de este número especial de la REEC.

Continuar leyendo “Call for Papers: Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global”

Reseña: Dirección y liderazgo de los centros educativos

Reseña bibliográfica: Gairín-Sallán, J. (Coord.) (2024). Dirección y liderazgo de los centros educativos. Naturaleza, desarrollo y práctica profesional. Narcea. 302 pp.

Sheila García Martín

La dirección escolar es uno de los factores más relevantes para la calidad de los centros educativos, pues a ella le corresponde garantizar el funcionamiento correcto de la organización y su máxima adecuación a las demandas de las personas y de la sociedad donde se inserta. El debate sobre el modelo de dirección deseable en los contextos escolares y sus relaciones con el liderazgo son temas aún pendientes de decisiones políticas y profesionales, aunque bien se podría decir que la dirección se centra más en las tareas por llevar a cabo mientras que el liderazgo se vincula a la manera en la que se logra que las personas se involucren en su realización La obra que se reseña reivindica la necesidad de mantener e impulsar modelos de estudio sobre los directivos líderes que den a conocer las debilidades y las fortalezas de las propuestas relacionadas con la función directiva y el liderazgo. Para ello, se ha de tener en cuenta la incidencia de los directivos en el funcionamiento institucional a partir de los proyectos que impulsan, de las relaciones que promueven y de la estabilidad que dan al proyecto institucional. Diez capítulos conforman dicha publicación, organizados en tres bloques de contenido, en cuya elaboración han participado trece autores de reconocido prestigio nacional.

Continuar leyendo “Reseña: Dirección y liderazgo de los centros educativos”

RELIEVE tiene un nuevo número publicado

El volumen 30, número 2, que se puede visualizar en https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/index

 

En este volumen 30, número 2, al igual que ocurrió en el número 1, el Equipo Editorial ha incorporado elementos que consideramos de gran utilidad tanto para nuestros lectores como para los coautores. Destacamos la introducción de resúmenes en formato MICRO-VIDEO, accesibles mediante un enlace incluido en el índice de artículos, que se detalla a continuación en el presente documento.

Por otro lado, la información de cada artículos se ha enriquece con una serie de indicadores personalizados, alineados con los principios de la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (DORA), mediante la “Publication Facts”. Así, la revista ofrece ahora información narrativa de cada artículo con respecto a las revistas del mismo área y el propio artículo con respecto a los artículos publicados en RELIEVE.

Continuar leyendo “RELIEVE tiene un nuevo número publicado”

Primer número del año 2025 de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria.

Nos es grato informaros de la publicación del primer número del año 2025 de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria.

https://doi.org/10.14201/teri.2025371

37 Núm. 1 (2025)

Continuar leyendo “Primer número del año 2025 de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria.”