Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Reseña: Aprendizaje-Servicio. Escenarios de aprendizajes éticos y cívicos

Ruiz-Corbella, M. y García-Gutiérrez, J. (Eds.). (2023). Aprendizaje-Servicio. Escenarios de aprendizajes éticos y cívicos. Narcea, 239 pp.

Judit Alonso del Casar

Esta separación artificial, digamos que heredada, entre lo que comúnmente se ha dicho que cae dentro de la parcela de la educación formal –en este caso, la superior– y lo que sucede en esas sus afueras, se corresponde con un muro tal como el que se deja entrever en el binomio de Sociedad-Universidad. Un problema perenne que –o al menos debería percibirse tal así– nos concierne a todos por igual. Y quizás por eso, los asuntos que acabamos de referir no son para menos, la antesala del debate de una treintena de autores que, a partir de una obra colaborativa, han querido buscar respuestas a semejante fragmentación.

Continuar leyendo “Reseña: Aprendizaje-Servicio. Escenarios de aprendizajes éticos y cívicos”

Reseña: Lo que no te han contado sobre tu hijo y te gustaría saber

Utrera, K. (2023). Lo que no te han contado sobre tu hijo y te gustaría saber. Editorial Palabra. 176 pp. ISBN: 978-84-1368-302-7

Leticia Porto Pedrosa

Universidad Rey Juan Carlos

Esta obra sencilla en extensión reúne un enorme interés para formadores y responsables de la educación. Aporta claves realmente valiosas para poder entender mejor el universo infantil y juvenil a la hora de inculcar aprendizajes y enseñar desde la intervención y la orientación educativa. Pilar (Kiruka) Utrera es Licenciada en Ciencias de la Educación y Psicopedagogía por la Universidad de Navarra. Cuenta con una amplia experiencia en educación infantil, en el ámbito de la pedagogía hospitalaria y la educación especial mediante la intervención psicopedagógica familiar. Este recorrido hace que su manera de contar sea muy práctica, con un tono elocuente y ameno en su redacción.

Continuar leyendo “Reseña: Lo que no te han contado sobre tu hijo y te gustaría saber”

Reseña: Pedagogía diferencial adaptativa

García García, M., Carpintero Molina, E., Biencinto López, Ch., Arteaga Martínez, B. (2024).Pedagogía diferencial adaptativa. Síntesis. 142 pp. ISBN: 978-84-1357-327-4

Patricia Díez Ortego

La expresión “educación adaptativa” fue acuñada por Glaser en 1977, uniendo los términos de diversidad individual y diversidad educativa. Víctor García Hoz, en 1960, formula la “pedagogía diferencial” para sistematizar los enfoques educativos relacionados con formas diversas de enseñar, teniendo en cuenta las diferencias grupales relevantes y las diferencias individuales.Este libro, publicado en la reconocida editorial Síntesis, consta de cinco capítulos que han sido escritos por cuatro autoras especialistas en la materia, quienes forman parte del grupo de investigación de pedagogía adaptativa de la Universidad Complutense, y es el resultado del trabajo realizado en las últimas décadas.El libro aporta una visión innovadora sobre cómo abordar la educación desde una perspectiva inclusiva y personalizada. Resalta la importancia de entender que cada estudiante es único y que las estrategias de enseñanza deben reflejar esa diversidad.

Fuente: Díez Ortego, P. (2025). Reseña: Pedagogía diferencial adaptativa. Revista De Educación1(407), 327–334. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/112265